El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

Crisis bursátil y "trasfondo Irán"

EEUU, las "nueve plagas", y la bola de cristal de Greenspan

 
 

(IAR-Noticias) 05-Marzo-07

Alan Greenspan

El derrumbe bursátil del martes 27 de febrero se precipitó a partir de la filtración del dato de que la economía de EEUU está por ingresar en recesión, con el consabido "temor" de los analistas a que la desaceleración de la potencia locomotora termine arrastrando a todo el sistema capitalista en su vorágine depresiva.

Informe especial
IAR Noticias

Como se sabe, tras los procesos recesivos en EEUU, históricamente, siempre han sobrevenido nuevas guerras de conquista imperial y un desarrollo  expansivo del complejo militar estadounidense como medicina restauradora del "motor económico".

Por tal motivo, y tras el terremoto bursátil del martes, no pocos expertos comenzaron a rebobinar un posible trasfondo económico de las operaciones militares contra Irán que el Pentágono ya tendría planificadas y a la espera de la orden  presidencial, según las versiones de medios y analistas que se vienen acumulando en los últimos meses.

¿Un bombardeo a Irán y un conflicto generalizado -desatado como emergente- en Medio Oriente como método acelerado para sacar a EEUU de la recesión con el Complejo Militar Industrial?

"Ahora se entiende por qué anda para arriba y para abajo en todo el mundo el vicepresidente Richard Bruce Cheney, quien rabiosamente busca bombardear con armas nucleares a Irán con el fin de sacar a Estados Unidos de su recesión", dice Alfredo Jalife Rahme en su último artículo.

El martes 27 de febrero se produjo una  impresionante caída de las bolsas mundiales que se derrumbaron como un castillo de naipes sin causas sólidas que lo justificaran, más allá de de las especulaciones coyunturales de los analistas y expertos.

El índice bursátil más importante de China sufrió ese día su mayor desplome en una década, provocando una reacción en cadena que desató fuertes pérdidas en muchos mercados globales, desde Mumbai, Londres y Nueva York a San Pablo, Ciudad de México y Buenos Aires.

Las caídas se produjeron sin que hubiera una "noticia específica" que causara alarma respecto de la salud de la economía mundial, según The Wall Street Journal, el más influyente diario financiero del Imperio.

The Wall Street Journal atribuyó a la famosa "bola de cristal" de Greenspan  y a la notable influencia que ejerce el ex presidente de la Reserva Federal en los mercados bursátiles mundiales.

El lunes, Greenspan dijo vía satélite a una audiencia en Hong Kong que existía la posibilidad de que EE.UU. entrara en recesión. Greenspan no dijo que una recesión fuera probable. De hecho, resaltó que la mayoría de los economistas lo consideran improbable, según el Journal.

Según el Journal, el poder de los comentarios de Greenspan fascinan y frustran a muchos en los mercados.

Pero Greenspan no es "cualquier gurú": sus comentarios son decisivos no por sus atributos de "analista financiero" sino porque maneja información precisa de la Reserva Federal de EEUU, de la cual fue presidente desde la administración Regan hasta el reinado de George W. Bush hijo.

Greenspan, el más sólido y prominente operador del lobby sionista que controla la Casa Blanca dejó la Reserva el año pasado , pero no dejó su puesto de lucha al servicio de las "familias" que controlan el poderoso organismo rector de la economía estadounidense.

"De alguna manera, (Greenspan) sigue siendo un maestro", dice Thomas Joseph Marta, un estratega de renta fija para la firma de valores RBC Capital Markets. "Aunque manda Bernanke, la bola de cristal de Greenspan adquiere un mayor peso".

La sustitución de Greenspan por Bernanke marcan  diferentes "estilos" de conducción, y fue reveladora a su vez de una guerra interna por el manejo de las decisiones del organismo imperial.

Desde que asumiera Bernanke en la Reserva-un representante de las tendencias más "moderadas" del lobby- tuvo constantes choques con Greenspan, un republicano anciano de la línea conservadora "dura" del lobby sionista que rodea a Bush, que sigue proyectando la línea oficial de la Casa Blanca en sus "pronósticos". Curiosamente, Greenspan ya no es presidente de la Reserva, pero sus palabras anunciando la recesión cobraron más fuerza que las de Bernanke pidiendo "tranquilidad a los mercados".

El "eslabón oculto" de Greenspan con el lobby judío que controla la Casa Blanca, mas su íntima relación con Dick Cheney, el jefe político de los neocons bélicos, es lo que activa la "luz roja" en el poder cada vez que el ex jefe de la Reserva pronuncia sus habituales "pronósticos".

En este contexto cabe la pregunta que hoy se hacen algunos expertos ¿Formó parte el pronóstico "recesivo" de Greenspan de una operación de la Casa Blanca con Irán?

La hipótesis del ataque militar a Irán como estrategia "superadora de la recesión" que aqueja a la potencia locomotora imperial capitalista, es algo que ya está en boca de varios expertos que ya deslizan en forma de "sospecha".

¿Cómo cierran Cheney viajando por Asia y Medio Oriente para convencer a los "aliados"  del ataque a Irán (igual que antes de la invasión a Irak), la escalada militar en Medio Oriente con incremento de unidades de ataque de EEUU en el Golfo, y el pronóstico recesivo de Greenspan que precipitó el derrumbe generalizado de las bolsas mundiales?

Y si el pronóstico de Greenspan produjo ese coletazo de descalabro mundial ¿qué puede pasar cuando la Casa Blanca ordene y anuncie ataques militares "preventivos" contra las centrales iraníes?
Rothschild, uno de los próceres emblemáticos del lobby sionista que controla los bancos centrales (Reservas) de Washington y Londres solía decir que donde no hay guerra "debemos inventarla" para salvaguardar nuestros intereses.

¿Habrá llegado la hora de reciclar la "plaga recesiva acechante" en una guerra contra el "peligro nuclear" iraní?

Las guerras siempre le sirvieron a la economía imperial capitalista estadounidense (y al lobby judío que la controla) para abrir nuevos ciclos de expansión con el dólar, Wall Street  y la Reserva Federal como herramientas estratégicas esenciales.

¿Dónde cotizan acciones las petroleras, los bancos  y las armamentistas que van ganar fortunas multimillonarias en una nueva cruzada bélica de EEUU en Medio Oriente?

¿Quién se va a beneficiar con el  barril de petróleo por arriba de los 120 dólares cuando los bombarderos norteamericanos tiren sus primeras "bombas inteligentes" sobre las centrales nucleares de Teherán?

Y a no olvidarse: Cuando el Greenspan suena, es porque lobby sionista trae..

Las "9 plagas" de la recesión

El declive bursátil del 27 de febrero de 2007 fue el más grande en China desde la caída de 8,9% el 18 de febrero de 1997

El Boletín de Anticipación Europa Global (GEAB, por sus siglas en inglés) anunció para abril la "entrada en recesión de la economía de Estados Unidos" y el "punto de inflexión de la fase de impacto de la crisis sistémica global", es decir, el "momento cuando las consecuencias negativas de la crisis se incrementan en forma exponencial" (boletín No.12, 15-2-07, Ver: GEAB y Greenspan anuncian la recesión de EEUU ).

Las nueve consecuencias directas que convergerán en Estados Unidos son:
1. Aceleración del ritmo e importancia de las quiebras de las sociedades financieras, que pasarán de una por semana a una por día.
2. Alza espectacular de embargos inmobiliarios: 10 millones de estadounidenses arrojados a las calles.
3. Desplome acelerado del precio de los bienes raíces: un mínimo de 25 por ciento.
4. Entrada en recesión de la economía.
5. Baja precipitada de la tasa de interés.
6. Conflicto comercial con China.
7. China se despoja del dólar y reversa del carry trade del yen 
8. Desplome brutal  del dólar frente al euro, el yuan, y el yen.
9. Desplome de la libra esterlina.
Alan Greenspan - 11 días después del boletín No.12 del GEAB- advirtió por vía satelital a una conferencia de negocios en Hong Kong que el "ciclo económico que empezó en 2001 estaba llegando a su fin", y que la economía de EEUU "podría caer en recesión en los últimos meses de este año"

                             ******

 VOLVER A HOME

 MAS CONTRAINFORMACION

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1