|
(IAR-Noticias) 17-Julio-06
Imágenes: La gente y los bombardeos
|
 |
|
Un depósito de combustible en llamas en el aeropuerto de Beirut luego de ataque aéreo israelí.(Foto
AP) |
|
|
Por Manuel Freytas
(*)
Detalle y
ejemplos de las técnicas y el mensaje manipulador que utiliza la principal
cadena de habla hispana para transformar una invasión militar en una "crisis",
donde el invadido resulta el victimario.
La manipulación del genocidio militar
ejecutado por Israel en Líbano y en Gaza por parte de la cadena CNN en español
ha tocado niveles de impunidad y de alevosía realmente inéditos y
sorprendentes.
La cadena
norteamericana
de televisión para el
mundo hispano ya no solamente minimiza y deforma los hechos que están
sucediendo, sino que además -ha medida que crece la escalada militar de la
fuerza invasora judía- deforma y oculta cada vez más la catástrofe humanitaria
y la masacre que están realizando los bombardeos entre la población civil.
Los bombardeos escalonados de Israel
sobre poblaciones civiles e infraestructuras de Líbano, son para la CNN en
español la "ofensiva de Israel en Medio Oriente" aquejado por una
"escalada de violencia" donde Israel responde a las agresiones "terroristas" del
grupo combatiente Hezbolá.
La técnica de
manipulación se mueve sobre cuatro ejes centrales:
1) Cuando la cadena informa
sobre los muertos y heridos (todos civiles, incluidos niños y mujeres) no los
relaciona con la "ofensiva israelí" sino que los atribuye a la "escalada de
violencia", con lo cual diluye la responsabilidad de Israel en los
asesinatos de civiles. Israel no mata, mata la "violencia".
2) En general, la CNN no
presenta el despliegue de fuerzas y la escalada de ataques israelíes en
Líbano como una "invasión militar" (lo que realmente es), sino como un
despliegue orientado a "rescatar soldados secuestrados", con lo cual
diluye la comprensión del acto ilegal de una invasión militar a un país soberano
cometido por el Estado judío. Israel no invade, sólo rescata soldados
secuestrados.
3) Cuando la cadena informa
sobre las acciones de Hezbolá, no las presenta como combates de la resistencia
libanesas contra las tropas invasoras de Israel, sino como "ataques", o
"actos terroristas", contra poblaciones civiles de Israel. Conclusión:
Cuando Israel ataca, invade y mata, "rescata soldados", y cuando
Hezbolá se defiende atacando, ejecuta "ataques terroristas" contra
civiles israelíes. El invasor pasa a ser el "bueno" y el invadido "el malo".
4) En términos bélicos, la CNN
presenta el "conflicto" (no la invasión) como un "enfrentamiento" entre
el ejército de Israel y la organización combatiente Hezbolá. Omite el
siguiente detalle: Israel es una superpotencia militar, con un
ejército disciplinado, dotado de armamento y logística de última generación, que
ataca con
cazas y bombarderos F-16, artillería pesada,
buques de guerra, tanques y blindados, aviones
espías sin piloto, helicópteros Apache e
infantería cubierta por los blindados. Hezbolá es sólo una fuerza de
guerrilla compuesta por militantes, con casi nada de logística y sólo armada
con fusiles livianos y cohetes de alcance reducido, de fabricación doméstica y
precaria, y su radio de despliegue operativo es como una pulga comparado con la
capacidad y poderío destructivo de una fuerza militar como la de Israel. Cuando
la CNN habla de "enfrentamiento" o de "guerra" entre Israel y Hezbolá, lo que
hace es poner a la pulga y al elefante en un mismo nivel, eliminando las
fronteras entre la víctima y el victimario.
|
|
|
Niño palestino impactado por una bala del
ejército israelí en Gaza. |
|
|
Tal
como lo hacen el resto de las cadenas internacionales (Ver:
Como las grandes cadenas televisivas manipulan la masacre
de Israel en Líbano y Gaza)
, la CNN sustituye la
palabra invasión (lo que en realidad está sucediendo) por "conflicto"
, "enfrentamiento"
o "crisis", quitándole a Israel su carácter de potencia agresora y
poniendo a Gaza y Líbano, países invadidos, en la misma igualdad de condiciones
que las fuerzas invasoras.
De
igual manera la cadena sustituye la palabra "asesinato" (lo que realmente está
ejecutando Israel en Gaza y el Líbano) por "muerte de personas", lo que le quita el
significante real al genocidio militar israelí realizado sobre poblaciones
civiles desarmadas.
La "Crisis
en Medio Oriente"
En sus famosos "segmentos de
noticias" cada media hora, la CNN con sede en Atlanta incluye un "especial"
titulado "Crisis en Medio Oriente" que va mezclado con otras
informaciones en donde el único que está en vivo es uno de sus
corresponsales en Medio Oriente, José Levy.
La sección "Crisis en Medio
Oriente" (dice "crisis", no "genocidio" ni "ataque militar israelí
a poblaciones civiles" que es lo que está sucediendo en realidad) carece de
la espectacularidad de las coberturas en vivo de la CNN con imágenes y sonido
impactantes acompañando a los titulares.
Tampoco contiene la red de
corresponsales que la CNN suele colocar para las coberturas en vivo en los
distintos escenario de los acontecimientos que la cadena decide destacar como
fueron -por ejemplo- la muerte del Papa Juan Pablo II o los atentados del 7-J en
Londres, el año pasado.
Es decir que todo el "relato en vivo"
de los ataques militares que se desarrollan en distintos escenarios
simultáneos de Líbano y de Gaza recae en el corresponsal José Levy, quien se
encarga de contarlos y "comentarlos" al conductor del segmento correspondiente.
Los "relatos" en vivo y los
"comentarios" de Levy son intercaladados con imágenes de archivo de
hechos o declaraciones "seleccionadas" de personajes y funcionarios sobre
lo que la cadena llama "crisis en Medio Oriente".
|
 |
|
Ciudadanos libaneses observan el daño
causado a una casa, "sospechosa" de ser un emplazamiento de una guerilla
de Hizbulá, destruida tras un ataque israelí. (Foto: EFE) |
|
|
¿Y porque decimos imágenes y
declaraciones "seleccionados"?
Sencillamente por que la CNN enfoca
el desarrollo de la información de lo que denomina "Crisis en Medio Oriente"
(esquivando las palabra "invasión", "asesinato", etc) atendiendo a cuatro
supuestos valorativos fundamentales:
1) los
combatientes de Hezbolá son los "únicos responsables" de la reacción
armada de Israel con su decisión de secuestrar y matar a soldados israelíes, el
miércoles pasado.
2) las
"incursiones militares de Israel" en Líbano (calificación manipuladora que
esconde una "operación militar genocida de Israel contra civiles") responden a los ataques con cohetes que desarrolla Hezbolá contra
algunas ciudades israelíes, con pocos muertos y heridos, en relación al más del centenar de
víctimas mortales que han causado los bombardeos israelíes sobre la población
libanesa.
3) las fuerzas
libanesas resistentes de Hezbolá (catalogadas como "extremistas" o
"terroristas") se encuentran escindidas y enfrentadas con el gobierno
de Líbano, y empiezan a ser rechazadas por la población civil que las ve
como las verdaderas promotoras de los bombardeos israelíes.
4) deformar las expresiones
de condena a Israel (sobre todo provenientes del mundo árabe) y presentar
sólo aquellas opiniones lavadas y burocráticas que no hablen de "invasión
militar israelí", sino de "crisis", "conflicto", o "enfrentamiento" entre Hezbolá y la superpotencia judía.
Estos cuatro ejes fundamentales de
enfoque de la "información" sobre los acontecimientos de Líbano (léase
manipulación mediática de los acontecimientos) son desarrollados por los
distintos conductores que se van turnando durante las 24 horas de emisión de la
CNN.
Vamos a dar dos ejemplos:
1)
El viernes 14, cuando la aviación
israelí arrasó Beirut con bombardeos a blancos civiles e infraestructuras como
el aeropuerto, con más de cuarenta civiles asesinados, la CNN presentó la
información sin imágenes de los bombardeos, y sin relacionar los
bombardeos con los muertos. Su "corresponsal", José Levy, solo habló de
"bombardeos" a distintas zonas e infraestructura, sin hablar de daños ni
víctimas civiles. En cambio, Levy, mostró imágenes de los ataques con cohetes Katiusha
en Haifa que habían producido tres muertos en la ciudad. Levy hizo lo que no
hizo con las decenas de muertos en Beirut: entrevistó a pobladores locales que
dieron sus testimonio de "como fue el ataque".
2) El sábado pasado, cuando un
misil israelí impactó en un autobús calcinando a 18 civiles libaneses, entre
ellos 9 niños que quedaron con sus cuerpos carbonizados, José Levy, el
corresponsal de la "Crisis en Medio Oriente", justificó la acción criminal
israelí diciendo que el misil equivocó el blanco, dado que su objetivo era una
base de cohetes Katiusha ubicada en el área. Como agregado, Levy bajó el número
de víctimas que daban todas las agencias internacionales.
En conclusión, la tarea
manipuladora y deformadora de la CNN en español sobre el genocidio militar
ejecutado por Israel en Líbano, no difiere del "modelo informativo"
utilizado por el resto de las grandes cadenas internacionales.
Si bien la información ("crisis en
Medio Oriente") está en todos los segmentos
de noticias de la cadena, no cuenta con la relevancia y la dinámica de una cobertura con
corresponsales en vivo en los diferentes teatros de los hechos, con opiniones de
testigos, protagonistas de la masacre, relatando la tragedia en vivo y en
directo.
Como en el caso de las otras cadenas,
la CNN no oculta la información, la achica, la deforma, la reduce en significación, para evitar la reacción emocional del
televidente que la consume casi con indiferencia.
Se pone la
información (en este caso Gaza y Líbano) detrás, se la despoja de relevancia
y de titulares impactantes, se le quita a las imágenes la música de fondo,
se la "desdramatiza", y se la convierte en una "noticia más".
Como hacen las otras cadenas, la CNN, selecciona las imágenes,
evitando puntillosamente mostrar los rastros asesinos de los bombardeos
israelíes sobre las poblaciones civiles y sus víctimas, personas comunes
asesinadas, entre las que se incluyen mujeres y niños
Al
igual que las otras cadenas, la CNN sustituye la
palabra invasión (lo que en realidad está sucediendo) por "conflicto"
, "enfrentamiento"
o "crisis", quitándole a Israel su carácter de potencia agresora y
poniendo a Gaza y Líbano, países invadidos, en la misma igualdad de condiciones
que las fuerzas invasoras.
|