(IAR Noticias) 27-Mayo-08
 |
|
Una de las últimas
imágenes de Manuel Marulanda (Tirofijo) líder de las FARC, junto a sus
combatientes. |
Desde el asesinato de Raúl Reyes, el
número dos en la estructura, en abril pasado, todo se precipitó: El gobierno de
Uribe habló de de un "descabezamiento" de las FARC y el ejército colombiano
primero, y la Interpol después, revelaron las "conexiones" de la organización
con el gobierno de Chávez y con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. La
operación internacional contra la organización guerrillera-con epicentro en
Colombia-EEUU-Europa- se potenció y tocó un punto de inflexión cuando, este
sábado, en un semanario propiedad de un pariente suyo, el ministro de Defensa,
Juan Manuel
Santos, anunció enfáticamente:
“Tirofijo está muerto”. Este domingo,
las FARC confirmaron el deceso de su líder, y los analistas comenzaban a
interrogarse que va a pasar con el futuro de la organización guerrillera.
|
|
|
Jefe del Estado Mayor Conjunto de
las Fuerzas Militares colombianas, almirante David René Moreno. |
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) confirmaron este domingo la muerte de su líder, Manuel Marulanda, debido a un ataque cardíaco en marzo, de acuerdo con un vídeo
difundido el domingo por la cadena de televisión Telesur.
El integrante del grupo rebelde, Timoleón Jiménez, informó también en el vídeo
que el nuevo comandante de las FARC será Alfonso Cano.
La confirmación
de la muerte de Tirofijo fue hecha a través de un video difundido por la cadena
de televisión Telesur, en el que habla Timoleón Jiménez, alias "Timochenco", uno
de los nueve integrantes del Secretariado
Previamente el Ministerio de Defensa había informado de su muerte, que calificó
como el mayor golpe a la guerrilla más antigua de América Latina desde su
fundación en 1964.Durante una entrevista a la
revista Semana, publicada el sábado, el ministro colombiano de Defensa,
Juan Manuel Santos, le dijo a la entrevistadora, la periodista María Isabel
Rueda, que Manuel Marulanda, alias Tirofijo, el legendario líder de las
FARC "se había ido al infierno".
M.I.R.(María
Isabel Rueda): ¿Y 'Tirofijo'
en qué anda?
J.M.S.(José Manuel Santos): Debe estar en el infierno.
M.I.R.: ¿En cuál infierno?
J.M.S.: Al que se van todos los criminales muertos.
M.I.R.: A donde 'Tirofijo' se va a ir...
J.M.S.: La información que tenemos es que ya se fue.
M.I.R.: ¿Cómo así, 'Tirofijo' se murió?
J.M.S.: Es lo que nos dice una fuente que nunca nos ha fallado.
M.I.R.: ¿'Tirofijo' está muerto?
J.M.S.: Esa es la última información que tenemos y que estamos corroborando.
M.I.R.: ¿Puedo titular esta entrevista, ''Tirofijo' está muerto'?
J.M.S.: El riesgo es suyo.
M.I.R.: ¿Y cuándo murió?
J.M.S.: La inteligencia nos dice que el 26 de marzo de este año.
M.I.R.: ¿Y cómo murió?
J.M.S.: No sabemos. En esas fechas hubo tres bombardeos fuertes en donde se
pensaba que estaba 'Tirofijo'. La guerrilla dice que de paro cardíaco. No
tenemos pruebas ni de lo uno ni de lo otro.
M.I.R.: ¿Y qué más información tiene sobre su muerte?
J.M.S.: Hasta ahora sólo tengo esos datos.
Posteriormente, el mismo sábado,
el segundo comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante David René
Moreno, aseguró que Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo, el máximo jefe de la
guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), murió el
pasado 26 de marzo.
Las causas de la muerte están
aún por confirmar", precisó por su parte el comunicado que leyó el jefe del
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante David René Moreno.
Cano es un hombre nacido en julio de 1948 en Bogotá y el
factor generacional es importante, pues Marulanda, a punto de cumplir 80 años,
era el último jefe histórico de las FARC.
La muerte de Tirofijo y su relevo por Cano despiertan
preguntas sobre el futuro de esa vieja guerrilla, que nació al amparo del
Partido Comunista, y sobre qué ala -la militar o la política- se impondrá.
¿Decidió EEUU -el patrón de Uribe y
del ejército colombiano- terminar con las FARC?. O mejor dicho ¿Murieron
las FARC junto con Tirofijo?
Hassan Nasralá,
el líder de Hezbolá, suele afirmar que una red de comunicación, "no sólo es
una parte de la resistencia, sino el arma más importante de la
resistencia y para cualquier combate".
Desde principios de año, hay una
operación internacional sincronizada montada por gobierno colombiano, con un
frente militar y otro mediático, para demostrar que las FARC se encuentran
rodeadas y a punto de ser "liquidadas", sin que exista respuesta
comunicacional por parte de la organización guerrillera.
El gobierno de Uribe se valió de esta
situación: "Siguiendo su tradicional política de desinformación, las FARC no han
informado de este hecho a todos sus integrantes. Esperamos que como es costumbre
las FARC no nieguen la verdad, en este caso la muerte de Tirofijo. Si van a
decir que la información que tenemos no es cierta, que lo demuestren", dijo
el comunicado del ejercito colombiano emitido el sábado.
Tan pronto se conoció la entrevista anunciando la muerte de Tirofijo ,
las grandes cadenas internacionales y los medios de comunicación locales dieron por
hecho la
muerte del jefe guerrillero.
Pero lo cierto es que ni el ministro Santos lo
había confirmado categóricamente, y hasta ese momento no se conocía tampoco ninguna prueba de
la muerte de Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo.
|
|
|
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron
en un vídeo la muerte de su máximo comandante, Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda
o Tirofijo, el pasado 26 de marzo, de un infarto cardíaco. |
Finalmente, y saliendo de su mutismo,
las FARC confirmaron el domingo la muerte de su líder.
La confirmación de la muerte de "Tirofijo" fue hecha a través de un video
difundido por la cadena de televisión Telesur, en el que habla Timoleón Jiménez,
alias "Timochenco", uno de los nueve integrantes del Secretariado
La muerte de Tirofijo y su relevo por Cano despiertan preguntas sobre el futuro
de esa vieja guerrilla, que nació hace 44años al amparo del Partido Comunista, y sobre qué
ala -la militar o la política- se impondrá. Cabe recordar
que en los últimos meses las FARC han perdido también a otros dos importantes
jefes: Raúl Reyes e Iván Ríos.
Para el ex presidente Andrés Pastrana, con la muerte de Marulanda, "comienza a
cerrarse una etapa", ya que el viejo guerrillero era "el hombre que mantenía la
unidad al interior de las FARC".
Lo paradójico es que, no obstante la ofensiva en contra de las FARC, Marulanda
murió por su avanzada edad, como también lo hicieron otros históricos,
como Efraín Guzmán, en 2004, y Jacobo Arenas, a principios de los años '90.
En otro artículo publicado en su
edición del sábado, la revista Semana señala que "No está claro que Alfonso Cano
(que sucede supuestamente a Tirofijo en el mando de las FARC) tenga el
suficiente liderazgo para mantener cohesionada a la guerrilla más antigua del
continente".
Cano es un hombre nacido en julio de
1948 en Bogotá y el factor generacional es importante, pues Marulanda, a punto
de cumplir 80 años, era el último jefe histórico de las FARC.
Cano es descripto por la inteligencia
colombiana como "un hombre un poco reservado" cuando estudió en la Universidad
Nacional, y se subraya que es "bien formado políticamente, leído e interesado
por la literatura y la economía".
"Durante muchos años las FARC se
estuvieron preparando para la muerte de Manuel Marulanda Tirofijo. Aun así, la
sucesión del poder en el Secretariado será mucho más traumática de lo que ellos
mismos esperaban", señala la revista Semana.
"Primero -agrega-, porque con Marulanda se va en parte el mito
fundacional de la guerrilla, que todavía le daba un polo a tierra con el mundo
campesino y agrario. Segundo, porque hasta el momento de su muerte, y según lo
revela el computador de Raúl Reyes, él seguía siendo la columna vertebral de
la dirección política y estratégica de esa guerrilla. Y tercero, porque su
muerte se habría producido en el peor momento que ha vivido esta organización en
toda su historia".
 |
|
Alfonso Cano
junto al legendario Tirofijo. Lo reemplazará en la comducción de las FARC. |
La semana pasada Interpol lanzó un
informe "certificando " la vinculación de Hugo Chávez y de Rafael Correa, y
desde Caracas calificaron al documento como parte indivisible de un mismo plan
que Washington lanzó con el asesinato de Raúl Reyes en marzo pasado.
Se trata -dijeron en Venezuela- de
la continuidad, por otras vías, del proceso que desembocó en una escalada
regional que llevó a Colombia y Venezuela al borde de un enfrentamiento
militar.
Finalmente, lo
que ya se había tornado en una "crisis militar" regional,
se resolvió con un apretón de manos entre el presidente de Colombia, Álvaro
Uribe, y sus homólogos de Ecuador, Rafael Correa, de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Venezuela, Hugo Chávez,
en Santo Domingo en el marco del encuentro del Grupo de Río, con mediación de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
El conflicto cobró una nueva dimensión cuando la Interpol ratificó la existencia
del material informático secuestrado de la computadora de Reyes con supuesta
información detallada de los vínculos secretos existentes entre las FARC y los
gobiernos de Venezuela y Ecuador.
Simultáneamente, desde Bogotá, se anunciaba que las
FARC estaban "desmanteladas", acorraladas y sin capacidad operativa.
En ese escenario, el ministro de Defensa,
Santos, resolvió comunicar, no desde una conferencia sino desde un semanario, la muerte de Marulanda acaecida dos meses atrás.
Desde varias semanas atrás, medios colombianos venían
resaltando que el ejército colombiano tenía información fidedigna y hoy se
interrogan porque eligió este momento para difundirla.
La muerte de Tirofijo y de Reyes -principal vocero y
enlace internacional de la FARC- deja a a la organización guerrillera sin
espacio claro de negociación externa.
¿Pero hasta que punto le conviene a EEUU y al gobierno
de Uribe, su apéndice regional, terminar con las FARC?
Como lo sabe cualquier experto,
las FARC, una guerrilla que sobrevive desde hace décadas negociando espacios de
poder con el narco y la propia CIA, representan, a su vez, el "caballito de batalla" que
utiliza la inteligencia norteamericana y el Pentágono para implementar la nueva
hipótesis de conflicto militar que alimenta la venta de armas, tecnología y
equipos informáticos en todo el ámbito regional.
La relación "vinculante"
FARC-"gobiernos de izquierda" trazada por la inteligencia norteamericana como
principal hipótesis de "terrorismo" y de "desestabilización" continental (y
mundial) esconde una profunda razón maquiavélica de "dividir para
dominar" en la región.
Dentro de este escenario, la "misión permanente" del gobierno títere de Uribe, ha sido la de ensamblar el accionar "terrorismo de las FARC" con el
narcotráfico y el "crimen organizado" y con los "gobiernos de
izquierda", vinculando el "objetivo
local" con el "objetivo internacional" del
"terrorismo" de Al Qaeda.
En esta
hipótesis de trabajo, la militarización del conflicto Colombia-Venezuela,
con Chávez como primer actor, otorgaba consistencia a los informes del
Pentágono y del espionaje estadounidense señalando al presidente venezolano como
el eje del "terrorismo" de las FARC, por un lado, y de los "gobiernos
de izquierda desestabilizadores" por el otro.
¿Desaparecerán las FARC sin Tiro fijo
como pronostica el gobierno de Uribe?
¿Cómo va a mantener EEUU su hipótesis
de "guerra contraterrorista" en América Latina sin la presencia de las FARC?
¿Cómo se van a mantener el Comando
Sur y las bases militares USA desplegadas desde Centroamérica hasta el Cono Sur
sin la conexión Chávez-gobiernos de izquierda- FARC, aliada del "terrorismo
islámico"?.
Sin las FARC, se terminaría el
"peligro regional", y habría que importarlo a Bin Laden desde
Pakistán para que trace una alianza "terrorista" estratégica con Chávez,
Cuba y los gobiernos de izquierda de la región.
Las FARC son el único "cuco"
que tiene Washington para asustar, vender armas, justificar intervencioness
militares y alinear a los ejércitos y policías regionales en la "guerra
contra el terrorismo" y el "narcotráfico" conducida por el Comando Sur.
Decididamente, las FARC no se
pueden "marchar al infierno" con Tirofijo como vaticinan el gobierno colombiano.
Si se murieran, el Imperio USA las
tendría que resucitar.
O buscarles un sustituto: Con
el petróleo a US$135 y la inflación + suba de precios = Recesión y desocupación
masiva, América Latina va a comenzar en poco tiempo a arder por los cuatro
costados, y se va necesitar la "hipótesis terrorista" para reprimir los
conflictos sociales desde Centroamérica hasta el Cono Sur.
Uribe y el ejército colombiano son
una sucursal de la CIA y del Comando Sur, y nada de lo que hacen escapa a la
programación de los intereses regionales de EEUU.
Por eso, los más probable, es que,
después del show mediático con el funeral de Tirofijo, las FARC sigan vivitas y
coleando en la selva colombiana.
Como dice un experto: En el teatro de
operaciones latinoamericano, Washington y la CIA nuca desperdician las
oportunidades para sacar algún conejo de la galera.
Y el Imperio solo se recicla con la
existencia de un "enemigo controlable": Eso garantiza la supervivencia de
las FARC.
******
|