El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

MEDIO ORIENTE  

 

La evaluación de los expertos
Aumenta la estimación de un "ataque preventivo" de EEUU a  Irán

 
 

(IAR-Noticias) 21-Febrero-07

Presidente de EEUU, George Bush y presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.

La mayoría de analistas y expertos militares de EEUU y Europa coinciden en que EEUU, Gran Bretaña e Israel, ya están considerando el uso de la fuerza militar contra Irán, luego de que Teherán se negase a suspender las actividades de su programa nuclear.

Informe especial
IAR-Noticias

Citando fuentes del Pentágono, los más influyentes diarios de Gran Bretaña y Estados Unidos (The New York Times y The Washington Post, entre ellos) han publicado artículos y se han hecho eco de estas versiones,  precisando que EEUU  ya tiene todo preparado para un ataque a Irán.

El último en difundir la versión del ataque fue el diario británico The Guardian,  quien citando fuentes militares de Washington señaló  que el Pentágono realiza continuos ejercicios de bombardeo a las plantas nucleares de Natanz y Arak.

Las revelaciones al diario británico fueron proporcionadas por Vincent Cannistraro, analista del Instituto Empresarial Estadounidense (AEI, por sus siglas en inglés), quien afirmó que "los planes están en marcha, pese a las declaraciones públicas de (el secretario estadounidense de Defensa, Robert) Gates".

"Los objetivos (del ataque en Irán) ya fueron seleccionados. La campaña de bombardeos a los sitios nucleares está muy avanzada. Los dispositivos militares para llevarla a cabo ya están siendo colocados", reveló Cannistraro a The Guardian

El ataque en carpeta

Bombardero estadounidense B-52

La nueva versión  británica de los planes estadounidenses  para atacar a Irán se produce a dos días de que la nación islámica advirtiera que "golpeará" los intereses de Estados Unidos en todo el mundo en caso de ser víctima de cualquier tipo de agresión por parte de Washington.

Hay un grupo de analistas que sostiene que los lobbys más importantes que trabajan para Israel han logrado alinear a una mayoría de integrantes del Congreso y del Senado estadounidenses para que presionen en el Consejo de Seguridad un desenlace militar contra Irán tras las sanciones de la ONU en diciembre pasado.

Otros afirman que sectores del departamento de Estado y del propio Pentágono resisten a las presiones del vicepresidente Cheney y del llamado lobby israelí-estadounidense para la ejecución de acciones militares contra Teherán.

Cuando se habla del lobby judío en EEUU, se habla, antes que nada,  de una gigantesca maquinaria de presión económica y política que opera simultáneamente en todos los estamentos del poder institucional estadounidense: Casa Blanca, Congreso, Pentágono,  Departamento de Estado, CIA y agencias de la comunidad de inteligencia, entre los mas importantes.

Pero si bien la mayoría de los expertos considera que una acción militar de EEUU e Israel  contra Irán es irreversible persisten interrogantes en cuanto a la modalidad de esos ataques (ataques preventivos o invasión),  tiempo de ejecución, y las posibles reacciones que producirá en la comunidad internacional (aliados europeos, China y Rusia, Irak y Medio Oriente, comunidad musulmán a nivel internacional, etc).

Un conjunto de analistas dentro de EEUU estima que después de la experiencia de Irak hay que descartar una invasión militar, dado que Irán es una potencia militar que ha desarrollado una red defensiva estratégica  infinitamente superior a la del Irak de Saddam Hussein.

Otro obstáculo que podría plantearse para un ataque de EEUU a Irán es la resistencia de Alemania y Francia, que en 2003 se opusieron a la invasión a Irak.

Esos países -en la opinión de muchos analistas-  a lo sumo aceptarían una acción militar "preventiva" limitada. Por lo tanto, la estimación general (medios y analistas militares) es que las acciones contra Irán van a ser en la modalidad de los "ataques preventivos" escalonados, tal cual como se desarrollaron en la llamada "zona de exclusión" contra Irak antes de la invasión en marzo de 2003.

Según el diario The Guardian, nadie habla de una invasión, pero sí de un ataque con misiles de mucha precisión y una fuerza de contención alrededor de Irán.

Según la última versión del diario británico, el posible ataque sería llevado a cabo por las fuerzas estadounidenses presentes en el Golfo Pérsico, que estarán listas para actuar a partir de la próxima primavera y los blancos  seleccionados serán los complejos nucleares iraníes.

Sin embargo, según los informantes de The Guardian, es probable que no se lleve a cabo hasta 2008, poco antes de que concluya el mandato de George W. Bush, quien aún no ha tomado una decisión sobre la acción militar.
Según las estimaciones más recientes, el objetivo prioritario de los halcones de Washington y Tel Aviv  consistiría en bombardear ciertas instalaciones nucleares iraníes para retrasar los progresos de Irán hacia la obtención de la bomba.

No obstante la precisión milimétrica de las bombas de alta tecnología, se estima que los bombardeos "selectivos" podrían terminar con  la vida de civiles inocentes como sucedió con los bombardeos en la "zona de exclusión" iraquí.

Seymour Hersh, en el semanario The New Yorker, señalaba que comandos israelíes y estadounidenses han venido efectuando misiones secretas de reconocimiento en Irán desde el último verano boreal, con el propósito de localizar eventuales objetivos nucleares y químicos.

El fin de esas misiones secretas, según Hersh, ha sido obtener información sobre una treintena de sitios estratégicos, y la operación habría sido efectuada por comandos y fuerzas especiales israelíes con la finalidad de espiar el supuesto programa nuclear de Teherán.

El objetivo -según fuentes del pentágono citadas por Hersh-  era identificar y aislar tres docenas, y tal vez más, de objetivos de ese tipo que pudieran ser destruidos en ataques de precisión y breves incursiones de comandos.

La decisión del ataque estaría en las 3.000 centrifugadoras que los iraníes están instalando en la planta de Natanz, con el objetivo de aumentarlas hasta 54.000 en el futuro.

Éstas son clave para enriquecer uranio y, por tanto, producir armas nucleares, pero hay dudas sobre su instalación.

Diplomáticos occidentales afirmaron recientemente que Irán instaló con éxito las primeras 300 centrifugadoras pero inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) afirmaron que los iraníes se habrían topado con problemas técnicos.

Según informaba la agencia Associated Press, en diciembre pasado, algunos expertos argumentan que un ataque militar sería imposible debido a la carencia de información de inteligencia acerca de los blancos, a la existencia de múltiples instalaciones atómicas dispersas por todo el territorio de Irán, algunas de ellas subterráneas o excavadas en las montañas, y a los cada vez más sofisticados sistemas de defensa del país.

Pero otros dicen que sí es posible, por medio de una combinación de misiles de precisión, bombas capaces de penetrar los refugios, potencia aérea y fuerzas de infantería de elite para penetrar en los lugares más inaccesibles.

LA participación de Israel

Primer ministro de Israel Ehud Olmert

La otra duda que persiste es si la participación israelí en las operaciones de ataque va ser directa o en forma encubierta tal cual sucedió durante la invasión y ocupación de Irak.

Algunos analistas descartan la participación activa de las fuerzas judías argumentando que un ataque israelí-estadounidense a Irán uniría a chiíes y sunies en un mismo frente anti-EEUU en Irak y generaría un proceso de resistencia armada generalizada en todo el Medio Oriente.

Según el pensador de Izquierda, James Petras (que se juega con la participación directa de Israel en los ataques), "la mayor parte de las discusiones y debates en EEUU sobre la agenda de guerra de Israel (contra Irán) han estado dominados por las organizaciones pro-Israel que se encargan de transmitir las posiciones estatales de este país".

Para Petras, "un ataque israelí por tierra y aire sobre Irán tendría consecuencias militares catastróficas para las fuerzas estadounidenses y graves pérdidas de vidas humanas en Irán, pudiéndose asimismo prever estallidos de violencia militar y política contra los regímenes árabe-musulmanes que siguen a EEUU, como Arabia Saudí y Egipto, que quizá acaben derrocados".

"Durante más de una década, la prioridad fundamental para Israel y sus partidarios estadounidenses ha sido la de presionar a EEUU para que entre en confrontación con Irán vía sanciones económicas y ataques militares"., señala Petras.

A través del lobby judío el Estado militarista de Israel consigue imponer sus propias estrategias en la agenda exterior norteamericana, principalmente en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde se mimetiza con las posiciones oficiales de la representación de Washington en ese organismo clave de la política internacional.

Funcionarios tanto de EEUU como de Israel son renuentes a admitir que hay en marcha un plan de ataque, pero tampoco descartan esa opción, como lo hacen continuamente Bush y Olmert que no disimulan en sus declaraciones los planes militares que subsisten detrás de lo que llaman "salida diplomática".

Occidente e Israel dicen que no se puede tener confianza en Irán y que la tecnología empleada para enriquecer uranio para combustible más tarde podría servir para provocar explosiones nucleares.

La retórica desafiante del presidente iraní y del régimen de los ayatolás se basa principalmente en la relación estratégica -y dependencia mutua- que mantiene con Rusia, India  y China.
Potencias con diente nuclear, a las que, tanto las sanciones impuestas por la ONU como un ataque de EEUU a Irán, obligarían a actuar en defensa  de sus propios intereses estratégicos.

Tras  las sanciones de la ONU, las potencias europeas aliadas de EEUU e Israel consideran  que la decisión iraní de  retomar las investigaciones sobre el enriquecimiento del uranio significa que se ha pasado de la raya y que de nada sirve, por ahora, la diplomacia.

Tanto en la estimación de los analistas militares, como en la interpretación de la geopolítica de supervivencia del eje Washington-Tel Aviv, las acciones militares contra Irán aparecen como irreversibles.

                             ******

 VOLVER A HOME

 MAS CONTRAINFORMACION

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1