El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

LATINOAMERICA  

 

"Salen a la calle a defender la carroña, a la oligarquía. Pobrecitos"

Chávez, y la teoría del "golpe suave"

 
 

(IAR-Noticias) 08-Junio-07

Según Chávez y su gobierno las crecientes  movilizaciones  estudiantiles son parte de un plan de desestabilización que debería conducir a un "golpe suave" de Estado, cuya metodología utiliza tácticas de "desobediencia pacífica" impulsadas por la organización estadounidense Albert Einstein Institution.

Informe especial

Ya son muchos los analistas, dentro y fuera de Venezuela, que sostienen que el protagonismo estudiantil contra el cierre de RCTV y las advertencias oficiales contra otros medios que han participado del golpe mediático contra Chávez en abril de 2002, han trazado un nuevo escenario opositor en Venezuela.

"Con el cierre de RCTV y las marchas estudiantiles se ha abierto una grieta importante en el respaldo al presidente", dijo a la agencia IPS  Oscar Schémel, director de la encuestadora Hinterlaces, que sigue con sondeos diarios el pulso de opinión en 15 de los 24 estados del país acerca de la medida sobre la televisora y sus consecuencias.

Por esa brecha "se cuela un nuevo discurso, de búsqueda de unidad y de consenso, policlasista en defensa de valores democráticos esenciales, por contraposición al discurso de confrontación que mantiene el presidente", señaló Schémel.

En una transmisión en cadena nacional de radio y TV cuando progresaban las protestas, Chávez lamentó que los estudiantes "no se dan cuenta de que son manipulados y de que, indignamente, salen a la calle a defender la carroña, a la oligarquía. Pobrecitos".

El miércoles, durante una conferencia de prensa, Chávez dibujó sobre una pizarra un cartucho de dinamita con la punta de la mecha encendida, señalando  que las manifestaciones están orientadas a procurar un estallido "y entonces puede ocurrir una explosión revolucionaria, a cuyo frente yo estaría".

En una conferencia  de prensa con corresponsales extranjeros acreditados en el país, celebrada en el Palacio de Miraflores, Chávez reflexionó sobre las recientes manifestaciones estudiantiles convocadas por sectores opositores a su Gobierno, las cuales forman parte de la estrategia llamada "golpe suave o de mecha lenta".

Según el periodista  francés Thierry Meyssan (que inspiró la teoría en el gobierno de Chávez) , el golpe suave es una estrategia prefabricada y diseñada para desestabilizar y deslegitimar gobiernos, usando a los sectores más manipulables de cualquier sociedad.

Según Chávez, los estudiantes responden a una metodología golpista impulsada por una organización conocida como Albert Einstein Institution, que provee formación ideológica y técnica a grupos políticos para orientar procesos de presión política que permitan derrocar gobiernos incómodos para el imperialismo.

El presidente venezolano señaló  que esta organización utiliza la desobediencia civil como una técnica de acción política, incluso militar.

Recordó que una serie de ejemplos que se han aplicado en distintas naciones sobre esta estrategia de manipulación política sobre la cual advirtió que obtendrán la respuesta de las fuerzas bolivarianas.

El presidente  pidió a los venezolanos que piensen "sobre los países donde la mecha lenta ha tenido éxito, tal es el caso de Ucrania".

Las imprecaciones de Chávez contra el movimiento estudiantil exacerba las tensiones y galvaniza voluntades alrededor de las protestas que ya se extienden por más de diez ciudades de Venezuela, y generan continuos encontronazos con la policía.

"Queremos que el gobierno deje de amenazar a los medios de comunicación y no vamos a permitir que se cierre otro canal", dijo a la prensa  Stalin González, presidente de la Federación de Estudiantes de la caraqueña Universidad Central, al cabo de cinco kilómetros de marcha desde el campus hasta la sede de la Fiscalía General de la República.

González se quejó porque "el alcalde de Caracas, Freddy Bernal, nos niega los permisos, la policía al comienzo no se portó bien, en la provincia somos cercados por miles de uniformados, cuando somos demócratas y no golpistas, y se le pide a los cerros (barrios pobres) que bajen a agredirnos".

En la manifestación participaron profesores de varias universidades, públicas y privadas, "aunque no con protagonismo sino acompañando a los estudiantes en su gesto valeroso", dijo el rector de la Universidad Central, Antonio París.

Según Hinterlaces, más de 80 por ciento de la población rechaza la medida contra RCTV y otra encuestadora, Datanálisis, ubicó ese rechazo en al menos 70 por ciento a finales de mayo, antes de que la estación apagase su señal de televisión abierta.

"Con la irrupción de los estudiantes, un fenómeno que nadie previó aunque algunos hablábamos de una carga de descontento larvada, es de creer que su expresión tiene abundantes simpatías y el rechazo al fin de la televisora se mantiene", dijo Schémel, el director de Interlaces.

El gobierno de Chávez se negó a prorrogar la concesión de la frecuencia de onda que explotaba desde 1956 RCTV, pero sus transmisiones continúan por cable y a través de Internet donde son buscadas por los estudiantes opositores.

La mayoría de los estudiantes superan apenas los 20 años, y muchos confiesan que es la primera vez que participan en demostraciones callejeras.

"Eran unos adolescentes cuando la oposición pugnó por desalojar del poder al presidente Hugo Chávez en abril de 2002", señaló a la agencia  IPS el sociólogo Tulio Hernández.

El defensor del Pueblo, Germán Mundaraín, sostiene que, con las marchas estudiantiles, los medios de comunicación social privados están actuando de manera similar a como lo hicieron durante el proceso desestabilizador del año 2002.

Asimismo, el Defensor del Pueblo se refirió al comportamiento de las organizaciones no gubernamentales que responden a los intereses de los dueños de los medios de comunicación privados.

Recordó Mundaraín que el 11 de abril del año 2002 los medios de comunicación privados estuvieron allí: "no tan sólo derrocando al presidente Chávez siendo actor, sino para imponerle cosas a Pedro Carmona".

Este viernes, 8 grupos de estudiantes no podrán manifestar en las plazas públicas del municipio Libertador, en vista de que no solicitaron el permiso en el tiempo exigido por la ley, informó el alcalde de esa jurisdicción, Freddy Bernal.

El alcalde indicó que ya para este viernes existen tres solicitudes de tres clubes de abuelos para hacer actividades culturales en esos espacios públicos, que fueron aprobadas.

Para el alcalde del Municipio Libertador de Caracas, las recientes manifestaciones que han protagonizado estudiantes en desacuerdo con la no renovación de la concesión a RCTV son simple “parafernalia y una contradicción”.

                             ******

 VOLVER A HOME

   MAS ULTIMAS NOTICIAS

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1