El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

EUROPA  

 

La estrategia en el "frente árabe-islámico"

Putin busca neutralizar la hegemonía de EEUU en Medio Oriente

 
 

(IAR-Noticias) 21-Febrero-07

George W.Bush y Wladimir Putin

 

En la nueva Guerra Fría por aéreas de influencia que mantiene con EEUU  (exacerbada por su relación con Irán, Siria y Venezuela), el presidente de Rusia, Wladimir Putin, comenzó a desarrollar una estrategia convergente hacia el mundo árabe-islámico orientada a neutralizar la hegemonía imperial de Washington en Medio Oriente.

Informe especial

De esta manera, a la metodología de acercamiento y alianzas de Rusia con los países señalados como el "eje del mal" por EEUU, ahora se suman los países árabes-islámicos considerados como firmes "aliados" de Washington, como es el caso de Arabia Saudita, Qatar y Jordania, que Putin visita esta semana.

Luego de las duras críticas a EEUU que formulara Putin en la conferencia sobre Seguridad en Alemania, el sábado pasado, se desataron cruces de declaraciones entre funcionarios de Washington y Moscú que hace recordar una escalada parecida que detonaron, en mayo pasado, declaraciones del vicepresidente estadounidense Dick Cheney contra Rusia.

El presidente ruso Vladimir Putin había advertido el sábado que el uso intensificado de la fuerza militar por parte de Estados Unidos está provocando una nueva carrera armamentista, pues las naciones más pequeñas han adquirido interés por desarrollar armas nucleares.
Putin también criticó  las acciones "unilaterales" de EEUU y la ampliación de la OTAN al este de Europa, al tiempo que defendió a Irán y pidió paciencia con el desarrollo de su programa nuclear.

Este martes, el ministerio de asuntos exteriores de Rusia solicitó a Washington que aclare las afirmaciones del secretario de Defensa Robert Gates con respecto a Rusia, según el portavoz de la cancillería rusa Mijail Kaminin citado por RIA Novosti.

La semana pasada el jefe del Pentágono al hablar sobre posibles conflictos militares en el futuro colocó a Rusia en un grupo de estados junto con Irán y Corea del Norte.

Desde el año 2005, y favorecido por los altos precios del petróleo, con $200.000 millones en reservas de oro y divisas duras, y con su renovado sistema de armamento nuclear y convencional, el gobierno de Putin  comenzó a desafiar a la hegemonía imperial estadounidense en relación con Irán, Venezuela, Corea del Norte y el Gobierno palestino de Hamás.

También en ese escenario, el "factor Chávez" en Venezuela comienza a jugar un rol clave y determinante en la relación Washington-Moscú.

En el marco de la nueva Guerra Fría se destaca el choque de intereses geopolíticos entre Rusia y Estados Unidos en los ex enclaves soviéticos de Europa del Este y el Asia Central, a los cuales se vinculan las revueltas en Kirguizistán y Uzbekistán con los últimos cambios políticos en Georgia, Ucrania y Moldavia.

El "frente árabe-islámico"

 Mahmoud Ahmadineyad.y Wladimir Putin

A esos frentes de conflicto se suma la actual gira de Putin que abarca visitas a Arabia Saudita, Qatar y Jordania, países petroleros a los que Washington considera como "aliados".
Según fuentes de la cancillería citadas por agencias rusas, el gobierno de Putin intenta elaborar una visión común con los países árabes-islámicos respecto a las crisis regionales: el conflicto palestino-israelí y las situaciones en Irak, Afganistán, el Líbano e Irán.

Es decir, a la Guerra Fría que mantienen Washington y Moscú en torno al armamentismo, el petróleo, Asia y América Latina con Chávez, ahora se agrega el "frente islámico" donde Rusia parece querer jugar un papel de "equilibrio" frente a la influencia de EEUU en Medio Oriente.

La visita a los tres países del Golfo por parte de Putin, se suma a una política estratégica sin precedentes de aproximación al mundo islámico que el gobierno ruso viene diseñando como parte de su movida de ajedrez para neutralizar a EEUU en la guerra por áreas de influencia que va cobrando cada vez más protagonismo entre ambos estados.

"Rusia lleva el propósito de valerse de su influencia en Oriente Próximo para conseguir que el arreglo prospere", declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, en las conversaciones que sostuvo este martes con el rey Abdala II de Jordania.

"Mantenemos contactos permanentes con las partes e intercambiamos opiniones sobre el desarrollo de los acontecimientos en la región, incluido el arreglo palestino-israelí, problema que se revela con mayor gravedad", añadió el presidente ruso.

"Rusia es miembro del cuarteto de mediadores internacionales y utilizará la influencia de que goza en la región y las relaciones especiales con los amigos árabes e Israel con el fin de contribuir al arreglo", destacó Putin.

Por su parte, el rey Abdala II destacó el importante papel estabilizador que siempre ha desempeñado Rusia en la región de Oriente Próximo.

Según los analistas rusos, Moscú intenta elaborar una visión común respecto a las crisis regionales: el conflicto palestino-israelí y las situaciones en Irak, Afganistán, el Líbano e Irán.

Pero, y al igual que ya lo viene haciendo con Irán, Venezuela y Siria, Putin busca la coordinación de intereses con el mundo árabe-islámico en el Cáucaso y el Asia Central.

Y es también una cuestión de supervivencia para Rusia: Moscú, mediante la ayuda que a los musulmanes rusos prestan los países islámicos intenta que éstos no utilicen el factor nacional y religioso en contra de Rusia.

Y es también una cuestión de mucho mutuo aprovechamiento: Los países islámicos  también precisan el apoyo de Moscú en la lucha contra la islamofobia y la influencia cada vez más creciente del imperialismo militar de EE UU en la región.

En la visión de Moscú, las relaciones de Rusia con los países del Medio Oriente, incluidos aquellos que tradicionalmente se encuentran en la esfera de influencia de Occidente (Qatar, Arabia Saudita y Jordania) se estructurarán sobre una base "recíproca" en lo geopolítico-militar y económico.

Putin, a quien el jefe del Pentágono acaba de llamar "viejo espía", es antes que nada, un excelente jugador de ajedrez.
Un juego muy practicado en Rusia.

                             ******

 VOLVER A HOME

 MAS CONTRAINFORMACION 

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1