El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

Israel rechaza negociar con Hamás
Al Fatah califica de "fracaso" la cumbre entre Abas, Rice y Olmert

 
 

(IAR-Noticias) 23-Febrero-07

Olmert, Ricey Abbas; "Acuerdos" y sonrisas para la foto.

El movimiento nacionalista Al Fatah, liderado por el presidente palestino, Abu Mazen (Mahmud Abbas ), considera que el encuentro de éste con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, "ha sido un gran fracaso debido a las presiones de Israel sobre EEUU para que rechace el proyecto de gobierno palestino de unidad nacional"

En un comunicado firmado por su dirigente Alhu Rani, Al Fatah califica de "confusa" la posición de Washington frente al pacto de La Meca, en el que el movimiento se comprometió con los islamistas de Hamás a formar un gobierno que respete los acuerdos anteriores para recobrar la confianza y las ayudas internacionales.

"Con la visita de Rice no se ha conseguido ningún progreso hacia los objetivos señalados antes (por la secretaria de Estado), así nunca estaremos en condición de reanudar el proceso de paz y el fin del boicot" de la comunidad internacional, añade el comunicado.

Israel, por su parte,  descartó el martes mantener negociaciones de paz con el presidente palestino Mahmud Abbas una vez que forme una coalición con el islamista Hamás, e insistió que el nuevo gobierno palestino debe cumplir las exigencias internacionales de reconocer el derecho de Israel a existir y renunciar a la violencia.

"El acuerdo entre Hamás y Abu Mazen (Abbas) decepcionó a todos aquellos que respaldaron separar a los extremistas de los moderados y crear un gobierno alterno en la Autoridad Palestina", dijo el martes la ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni.

La vocera del primer ministro palestino Ehud Olmert, Miri Eisin, descartó también negociar una acuerdo final de paz con Abbas si forma un nuevo gabinete que incluya a Hamás.

Israel continuará sus tratos con Abbas, pero sólo en asuntos como mejorar las condiciones de vida de los palestinos y el cese de los ataques palestinos contra Israel. "No tocaremos las negociaciones sobre la situación final de otros temas", advirtió Eisin.

Abbas fue recibido el martes en Amán por el rey jordano Abdula II, y reconoció que el encuentro del lunes fue "tenso y difícil", aunque "no un fracaso, y será seguido por otras reuniones".

Abbas viajará a Alemania, Gran Bretaña y Francia para convencer a los aliados europeos que el acuerdo de unidad fue una gran "victoria" que debería ser recompensada.

Abbas dijo que Israel quizá "entendió mal" el acuerdo de coalición, forjado para "proteger la unidad del pueblo palestino y sus intereses nacionales", según la agencia noticiosa oficial jordana Petra.

Por su parte, Ismail Radwan, portavoz de Hamas, reiteró su rechazo a la "presión" que, a su juicio, ejerce Washington para "obstaculizar" la formación del gobierno.

"Rechazamos esas presiones y esos dictados, son muestra de la actitud negativa de EEUU frente al acuerdo de La Meca que la mayoría de países han saludado", añadió Radwan, para quien EEUU "siempre está de parte de la entidad sionista".

Egipto, Arabia Saudí, Jordania y los Emiratos Arabes Unidos han intentado convencer a Hamas que satisfaga las exigencias de Occidente, pero sin mucho éxito.

En juego están unos 1.000 millones de dólares en ayuda internacional para el gobierno palestino, congelada cuando Hamas derrotó al Partido Fatá de Abbas y formó un gabinete tras los comicios del año pasado.

Tras la cumbre, celebrada en Jerusalén, ni Abu Mazen ni Olmert hicieron declaraciones.

Sólo Rice compareció ante la prensa para afirmar que la reunión había sido "útil y fructífera", aunque no anunció acuerdos concretos, salvo que el presidente palestino y el primer ministro israelí se volverán a reunir.

                             ******

 VOLVER A HOME

 MAS ULTIMAS NOTICIAS

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1