|
|
|
|
|
|
NOTICIAS |

|
EUROPA |
|
|
|
La prensa opina:
La lucha por el Polo Norte |
|
|
|
(IAR-Noticias) 05-Agosto-07
 |
La bandera rusa en el fondo del océano Ártico. |
Un
sumergible ruso llegó el jueves 2 de agosto al fondo del océano Ártico plantando una bandera
en el lecho marino debajo del Polo Norte como reclamo simbólico de esa región
rica en materias primas.
Deutsche Welle
Daily Telegraph, de
Londres: “Más allá de las ventajas económicas que se promete Rusia a largo
plazo si controla gran parte del lecho marino del Polo Norte, el reclamo
simbólico busca también llamar la atención de la población rusa. Este tipo de
avanzadas distrae de la ola de crímenes en la sociedad rusa, en parte
impulsados por el gobierno, así como del proceder tiránico y brutal del
presidente Putin contra aquellos que lo han criticado y que han muerto en
número preocupantemente alto recientemente. El mundo libre debe tener acceso a
todas las reservas energéticas que hay en el Polo Norte. El hecho de que Rusia
posea tantos recursos se convierte ocasionalmente en un problema debido a su
régimen poco equilibrado y a veces extorsionador.”
El último pozo
La Stampa, de Roma:
“Rusia parece convertirse en el último tanque colosal de petróleo del mundo.
Será el “último” porque después ya no habrá petróleo. O mejor dicho: ya no
habrá petróleo para todos, y esto se convertirá en un grave problema. Rusia ha
hecho una cuenta estratégica exacta y se prepara para poner su bandera en los
campos petroleros del futuro. La expedición ártica con la que Moscú demanda el
lecho marino del Polo Norte no sólo tiene un valor científico y es un
nuevo récord para el libro Guiness. Esta expedición tiene un valor estratégico
y geopolítico; sus dimensiones no son mesurables por el momento. Pero Rusia ha
enviado una señal a todo el mundo.”
¿De quién son las reservas?
Rossijskaja Gaseta, de
Moscú: “Los científicos estadounidenses quieren rebatir que el lecho submarino
ártico es parte del territorio ruso y una prolongación de la plataforma
continental de Siberia. Las actividades estadounidenses en el Polo Norte se
pueden explicar fácilmente: en el lecho marino del Ártico se encuentra el 25
por ciento de las reservas de gas y petróleo del mundo. Abundan el estaño,
manganeso, oro, níquel, plomo y platino. El deshielo del Ártico abre nuevas
posibilidades para explotar estos recursos naturales. No se sabe sí Rusia
logrará convencer a Naciones Unidas de que el lecho marino ártico es su
territorio. No se puede descartar que Naciones Unidas retrace su
veredicto para dar tiempo a Dinamarca, Noruega, Estados Unidos y Suecia a
realizar sus propias expediciones, o que los cinco países con territorio en el
Círculo Polar Ártico opten por repartirse el área sin la intervención de
Naciones Unidas.”
|
|
|