"La renovada atracción de las materias primas como un vehículo de inversión
contrasta con el poco atractivo del mercado bursátil", dijeron los analistas
Ritterbusch and Associates en una nota de investigación.
"Mientras más operadores abandonan los mercados accionarios, el atractivo de las
materias primas como un vehículo de inversión se ha reforzado", agregó citado
por Reuters.
En ese escenario-coinciden los
especialistas- las petroleras responsabilizarán a las naciones productoras
de la falta de suministro, y los ministros de energía de los Estados petroleros
culparán a la maniobra especulativa en los mercados energéticos con las acciones
de las grandes petroleras.
"Las opiniones están motivadas por la forma en que experimenta el mercado", dijo
Andy Brogan, un socio de la unidad de energía de Ernst & Young, que asistirá al
WPC.
Se espera que en la cumbre el
ministro de Petróleo saudí, Ali al-Naimi, quien recibirá un prestigioso premio
de la industria en el WPC, repita su opinión de que el mercado está bien
abastecido y que hay que culpar a los especuladores de los altos precios.
Naciones productoras como Arabia Saudí están recibiendo presiones de grandes
consumidores como Estados Unidos y Europa para hacer más por aumentar el
suministro.
La decreciente capacidad adicional entre las naciones de la OPEP y la renuencia
de los poseedores más grandes de recursos, incluyendo a Arabia Saudí y a Kuwait,
a permitir a compañías petroleras de Occidente invertir en sus industrias de
petróleo ha llevado a reclamaciones de que no están haciendo lo suficiente
por garantizar que la oferta continuará siendo adecuada.
Está programado que los consejeros delegados de las cuatro petroleras más grandes por capitalización de mercado,
no controladas por gobiernos, Exxon Mobil,
Royal Dutch Shell Plc, BP Plc y Total hablen en el WPC defendiendo la tesis de
la baja de producción (y no la especulación) como causal de la escalada de
los precios del crudo.
En la percepción de la industria
petrolera (las corporaciones que hegemonizan el mercado) el problema es que los precios del
petróleo han escalado más de un 45 por ciento este año, ampliando su carrera
alcista de los pasado seis años, porque al suministro se le ha dificultado
mantener el ritmo de la creciente demanda de economías emergentes, como China y
la India.
En cambio los productores, las naciones exportadoras de crudo, sostienen que la
escalada alcista está apuntalada por los especuladores que optan por
comprar acciones de materias primas para protegerse de la inflación y del
debilitamiento del dólar estadounidense.
Entre los primeros pulpos que
controlan los mercados energéticos (y consecuentemente fijan los precios del
petróleo) a escala global , se encuentran los gigantes British Petroleum
(BP), Exxon Mobil, Chevron-Texaco, y Royal Dutch Shell.
Detrás de este fabuloso negocio
con la energía, se encuentran los principales bancos y grupos financieros de Wall Street, que juegan un rol determinante en la especulación en los
mercados energéticos y de materias primas que impulsan la actual escalada de los
precios del petróleo.
Informe
recomendado
La especulación financiera incrementa en más de un 60% el precio del crudo
******