El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

La búsqueda de la "solución final"
Nueva carnicería de Israel en Gaza: Hamás promete responder con "todos los medios"

 
 

(IAR Noticias) 18-Abril-08

Palestinos toman fotos de uno de los asesinados por Israel, el miércoles 16 de abril.

Desde la invasión militar en gran escala de junio de 2006 (casi simultánea a la masacre aérea perpetrada en Libano)  Israel, su socio principal, EEUU, y sus cómplices de la Unión Europea, no han podido concretar su "solución final" en Gaza, cuya resolución estratégica pasa por la destrucción del aparato militar de resistencia palestina de Hamás, y, en lo posible, el exterminio físico de todos sus dirigentes embanderados detrás del "no reconocimiento"  del estado judío y de la lucha armada contra los invasores.

Las distintas metodologías instauradas para lograr ese propósito (bombardeos, "guerra civil", bloqueos económicos, genocidios sociales desembozados por medio del hambre provocada) no lograron doblegar a los combatientes palestinos que aterrorizan con sus cohetes artesanales a las ciudades fronterizas israelíes.

En junio pasado, Hamás expulsó a los cómplices locales de Israel en Gaza (Abbas y el aparato militar de Al Fatáh), y esa movida fue respondida con un bloqueo económico genocida contra su población por parte del eje Israel-USA-UE que, según la ONU y las organizaciones internacionales, ya ha llevado a un estado de  emergencia alimentaria y sanitaria a un millón y medio de palestinos que habitan la Franja.

En otra incursión sangrienta de los tanques y tropas israelíes (que se repiten cíclicamente) entre el miércoles y el jueves fueron asesinados más de 20 palestinos, mientras Hamás llamaba a su brazo armado a "golpear al enemigo sionista en todas partes y con todos los medios posibles, ya que no comprende otro lenguaje que la fuerza".

Mientras tanto, y entre constantes rumores de guerra en la región que surgen de la propia prensa judía,  el Gobierno israelí puso nuevamente a sus fuerzas de seguridad en estado máxima alerta.

El ministro de Defensa israelí, el ultra halcón Ehud Barak, dijo que "los incidentes nos recuerdan que parte de nuestros enemigos no aceptan el hecho de que estamos aquí para quedarnos. Aun en momentos de dolor no debemos perder el criterio. Estamos conscientes del sufrimiento de los pobladores de Gaza, pero nos es más importante el de los habitantes del sur israelí, que sufren incesantes misiles Kassam y terrorismo".

Tras la sangrienta jornada del miércoles, en la que 18 palestinos murieron a manos del ejército israelí después de la muerte de tres soldados israelíes, Hamás llamó este jueves a la venganza total.

En un comunicado, la organización que controla Gaza llama a la respuesta de las Brigadas de Ezedin el Kassam, su brazo armado, a responder a los ataques israelíes de ayer "de manera adaptada, sin importar el momento o el lugar".

La jornada del miércoles había comenzado con una redada israelí en busca de un responsable de Hamás. La operación represiva desencadenó un combate entre soldados y combatientes palestinos  que se cobró la vida de cinco de ellos y de  tres soldado judíos.

El mando militar israelí lanzó una de sus clásicas "respuestas militares" y los bombardeos aéreos y la artillería terrestre causaron la muerte de otros 14 palestinos, entre ellos cinco niños, un anciano y un fotógrafo de Reuters.

"Durante 10 días, miles de policías serán desplegados en todo el país, en todas partes, calles, centros comerciales", ha declarado Micky Rosenfeld, responsable de la policía israelí. Además, se procederá al cierre total de Cisjordania hasta el día 27.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, se ha referido este jueves a los incidentes de ayer, diciendo que Israel "va a hacer pagar a Hamás el precio de lo que pasa en Gaza". "Consideramos a Hamás el único responsable de lo que pasa en la Franja, una guerra", aseguró.

Un portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum,señaló a la agencia France Presse que "todas las opciones están abiertas" para responder a los ataques.

Según los corresponsales internacionales, la jornada de ayer fue especialmente sangrienta, también para el ejército israelí, ya que no es habitual que las fuerzas invasoras pierdan tres soldados en un mismo día.

Por eso no sorprendió que el alto mando militar pusiese nuevamente a las  fuerzas de seguridad en estado de alerta avanzada y que se hayan cerrado los accesos a Cisjordania por temor a un atentado durante la Pascua judía, que comienza este sábado y dura una semana.

A pesar de que, solamente en lo que va del año el ejército judío ya asesino a más de 400 palestinos, entre ellos mujeres y niños, hoy el "reclamo internacional" avanza sobre Israel por el asesinato de un cámara de Reuters.

El Ejército judío dijo "lamentar"  la muerte del periodista palestino empleado de Reuters, Fadel Oda, de 21 años, en los ataques aéreos y de artillería que llevó a cabo en la Franja de Gaza.

"Lamentamos la muerte del cámara palestino, junto a ello, hay que recordar que se trata de una zona en la que hay combates todos los días (entre el ejército) y organizaciones terroristas armadas, radicales y peligrosas", dijo un portavoz en la televisión pública israelí.

Oda, y sus dos asistentes locales, murieron a causa de un proyectil de artillería que impactó en el vehículo que iba claramente identificado como medio de prensa y que circulaban por el campo de refugiados de El-Bureij, foco de los enfrentamientos armados que cobraron las vidas de tres soldados israelíes.

Según el ejército israelí, la existencia de organizaciones terroristas en la zona "es la que pone en peligro la vida de periodistas y de otras personas no involucradas" en el conflicto.

Mientras tanto, los rumores de una guerra regional inminente siguen surcando el espectro de la prensa israelí.

En Tel Aviv, las versiones de posibles "operaciones simultáneas"  a gran escala de Israel contra Gaza, Líbano y Siria, son moneda diaria y corriente entre los analistas y comentaristas.

Informe relacionado:
Israel realiza un gran simulacro de defensa ante un ataque masivo

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1