En un artículo titulado "La
política cínica del imperio", el Comandante afirma que "No sería honesto de
mi parte guardar silencio después del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo
ante la Fundación Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan".
"Lo escuché, como hice con el de
McCain y el de Bush. No guardo rencor hacia su persona, porque no ha sido
responsable de los crímenes cometidos contra Cuba y la humanidad. Si lo
defendiera, les haría un enorme favor a sus adversarios. No temo por ello
criticarlo y expresar con franqueza mis puntos de vista sobre sus palabras",
señala.
En su discurso Obama afirmó
que "A través de mi vida ha habido injusticia y represión en Cuba, y nunca
durante mi vida el pueblo ha conocido la verdadera libertad, nunca en la vida de
dos generaciones ha conocido el pueblo de Cuba una democracia… no hemos visto
elecciones durante 50 años… Nosotros no vamos a soportar estas injusticias,
juntos vamos a buscar la libertad para Cuba".
"Esa es mi palabra. Ese es mi
compromiso… es hora de que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano
sea menos dependiente del régimen de Castro. Voy a mantener el embargo…", dice
Obama citado por el Comandante.
"El contenido de las palabras de este
fuerte candidato a la Presidencia de Estados Unidos, me exonera de la necesidad
de explicar el porqué de esta reflexión", señala el líder cubano.
"El propio José Hernández -continúa-, uno de los directivos de la Fundación
Cubano-Americana al que Obama elogia en su discurso, era el propietario del
fusil automático de calibre 50, mirilla telescópica y rayos infrarrojos
capturado por casualidad junto a otras mortíferas armas, durante su
transportación por mar hacia Venezuela, donde la Fundación proyectó asesinar al
que esto escribe en una reunión internacional que tuvo lugar en Margarita,
estado venezolano de Nueva Esparta".
"El discurso del candidato Obama se
puede traducir en una fórmula de hambre para la nación, las remesas como
limosnas, y las visitas a Cuba en propaganda para el consumismo y el modo de
vida insostenible que lo sustenta", señala.
El líder cubano se pregunta ¿Cómo va
a enfrentar (Obama) el gravísimo problema de la crisis alimentaria? Los
granos hay que distribuirlos entre los seres humanos, los animales domésticos y
los peces, que de año en año son cada vez más pequeños y más escasos en los
mares sobreexplotados por los grandes arrastreros a los que ningún organismo
internacional fue capaz de frenar.
"No es fácil producir carne a partir
del gas y el petróleo. El propio Obama sobreestima las posibilidades de la
tecnología en la lucha contra el cambio climático, aunque está más consciente
que Bush de los riesgos y del escaso tiempo disponible", añade.
Durante su discurso en Miami Obama
dijo que no aceptará la globalización de los "estómagos vacíos", y el Comandante
le responde: "Magnífica definición de la globalización imperialista: la de los
estómagos vacíos! Debemos agradecérselo; pero hace 200 años Bolívar luchó por la
unidad de América Latina y hace más de 100 años Martí dio su vida combatiendo
contra la anexión de Cuba a Estados Unidos. ¿Dónde están las diferencias entre
lo que proclamó Monroe y lo que dos siglos después proclama y reivindica Obama
en su discurso?".
"Obama en su discurso atribuye a la
Revolución Cubana un carácter antidemocrático y carente de respeto a la libertad
y los derechos humanos. Es exactamente el argumento que, casi sin excepción,
utilizaron las administraciones de Estados Unidos para justificar sus crímenes
contra nuestra patria. El bloqueo mismo, por sí solo, es genocida. No deseo que
los niños norteamericanos se eduquen en esa bochornosa ética", señala el líder
cubano.
"La revolución armada en nuestro país no habría sido tal vez necesaria sin la
intervención militar, la Enmienda Platt y el coloniaje económico que esta trajo
a la isla", agrega.
"La Revolución -afirma el Comandante- fue producto del dominio imperial.
No se nos puede acusar de haberla impuesto. Los cambios verdaderos pudieron y
debieron originarse en Estados Unidos. Sus propios obreros, hace más de un
siglo, lanzaron la demanda de las ocho horas, hija de la productividad del
trabajo.
Luego de aclarar que no cuestiona la
inteligencia de Obama, Fidel Castro se formula 10 preguntas sobre el Imperio
estadounidense:
"1º ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos ordene el asesinato de
cualquier persona en el mundo, sea cual fuere el pretexto?
2º ¿Es ético que el Presidente de Estados Unidos ordene torturar a otros seres
humanos.
3º ¿Es el terrorismo de estado un instrumento que debe utilizar un país tan
poderoso como Estados Unidos para que exista la paz en el planeta?
4º ¿Es buena y honorable una Ley de Ajuste que se aplica como castigo a un solo
país, Cuba, para desestabilizarlo, aunque cueste la vida a niños y madres
inocentes? Si es buena, ¿por qué no se aplica el derecho automático de
residencia a los haitianos, dominicanos y demás países del Caribe, y se hace lo
mismo con los mexicanos, centroamericanos y suramericanos, que mueren como
moscas en el muro de la frontera mexicana o en aguas del Atlántico y el
Pacífico?
5º ¿Puede Estados Unidos prescindir de los inmigrantes, que cultivan vegetales,
frutas, almendras y otras exquisiteces para los norteamericanos? ¿Quién barrería
sus calles, prestaría servicios domésticos y realizarían los peores y menos
remunerados trabajos?
6º ¿Son justas las redadas de indocumentados que afectan incluso a niños nacidos
en Estados Unidos?
7º ¿Es moral y justificable el robo de cerebros y la continua extracción de las
mejores inteligencias científicas e intelectuales de los países pobres?
8º Usted afirma, como recordé al inicio de esta reflexión, que su país advirtió
hace tiempo a las potencias europeas que no admitiría intervenciones en el
hemisferio, y a la vez reitera la demanda de ese derecho, reclamando al mismo
tiempo el de intervenir en cualquier parte del mundo con el apoyo de cientos de
bases militares, fuerzas navales, aéreas y espaciales distribuidas en el
planeta. Le pregunto, ¿es esa la forma en que Estados Unidos expresa su respeto
por la libertad, la democracia y los derechos humanos?
9º ¿Es justo atacar sorpresiva y preventivamente sesenta o más oscuros rincones
del mundo, como los llama Bush, sea cual fuere el pretexto?
10º ¿Es honorable y cuerdo invertir millones de millones de dólares en el
complejo militar industrial para producir armas que pueden liquidar varias veces
la vida en la Tierra?".
Luego, dirigiéndose a Obama, el líder cubano le dice: "Usted debiera conocer,
antes de juzgar a nuestro país, que Cuba, con sus programas de educación, salud,
deportes, cultura y ciencias, aplicados no sólo en su propio territorio sino
también en otros países pobres del mundo, y la sangre derramada en solidaridad
con otros pueblos, a pesar del bloqueo económico y financiero y las agresiones
de su poderoso país, constituye una prueba de que puede hacerse mucho con muy
poco. Ni a nuestra mejor aliada, la URSS, le fue permitido trazar nuestro
destino".
"Nuestra Revolución puede convocar a
decenas de miles de médicos y técnicos de la salud. Puede convocar de forma
igualmente masiva a maestros y ciudadanos dispuestos a marchar a cualquier
rincón del mundo, para cualquier noble propósito. No para usurpar derechos ni
conquistar materias primas", señala.
Finalmente, el Comandante subraya que
las decisiones de Cuba "No emanan de la política cínica de un imperio".
******
Informe relacionado: