El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

MEDIO ORIENTE  

 

Más allá de Bush y Ahmadineyad

Las tres razones estratégicas principales del desenlace militar EEUU-Irán

 
 

(IAR-Noticias) 10-Marzo-07

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad y el presidente de EEUU, George W. Bush.

Así como la prensa imperialista (progresista y socialdemócrata) demonizó a Bush escondiendo la compleja trama de intereses estratégicos imperial-capitalistas que se mueven a su alrededor, hizo lo mismo con el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad , que, casi sin historia en los archivos de la CIA, se ha convertido en el símbolo más "temido" por Israel y las potencias europeas del lobby sionista capitalista internacional.

por Manuel Freytas (*)

Las oscilaciones en el discurso público de Ahmadineyad pueden pasar de considerar a EEUU como el "peor enemigo de Irán y de la humanidad", a invitar a Washington a buscar juntos salidas de "diálogo" y de negociación para aliviar las "tensiones mundiales".

De la misma manera, Bush hoy amenaza al "terrorismo iraní" con una operación militar, y mañana habla de la necesaria "salida diplomática" al conflicto.

En la misma línea se mueven los funcionarios de Washington y de Teherán, para quienes "amenazar" y "negociar", simultáneamente, no son incompatibles con la realidad, sino parte de una estrategia convergente.

No se trata de locura o de "doble discurso", sino de estrategias opuestas y convergentes de presión militar y de negociación diplomática que operan simultáneamente desde ambos lados de la trinchera.

Tanto en el Estado islámico de Irán como en el Estado imperial de EEUU, lo que se juega en el tablero no son las "oscilaciones personales" de Bush o de Ahmadineyad, sino complejos intereses estratégicos que subsistirán más allá, incluso, de la estadía de ambos presidentes al comando de sus naciones.

No se trata de "juegos personales" o de internas partidarias ("halcones" vs. "moderados") , como quiere hacer creer la prensa imperial, sino de intereses estratégicos económicos, geopolíticos y militares entre Estados, que trascienden a los presidentes y a los partidos políticos.

En forma permanente, el Departamento de Estado y la Casa Blanca, así como el gobierno teocrático de Teherán, juegan a dos estrategias opuestas y convergentes: escalada de presión militar y negociación diplomática, ejecutadas combinadamente.

Las dos estrategias opuestas y convergentes de Washington con Irán tienen dos líneas claras: Despliegue militar (presión) y lenguaje bélico de extrema dureza, combinados con ofertas permanentes de negociación diplomática (diálogo).

Tanto Washington como Teherán se valen de esos dos instrumentos simultáneos (la estrategia de presión militar y la negociación diplomática) para dirimir complejos intereses económicos, geopolíticos y militares en juego, cuya permanencia en el tiempo superan a las personas o a los partidos en el gobierno.

Esos intereses concretos, y no la "personalidad" o la "locura" política de Bush (halcón) o de Ahmadineyad (halcón), son los que definen el conflicto y su desenlace, más allá de que se utilice la diplomacia o la presión militar para dilatar la resolución del conflicto.

En el tablero del conflicto, tanto Irán como EEUU se valen de la "disuasión militar": EEUU desplegando tropas, bases militares y unidades de ataque aeronaval frente a las costas de Irán, en tanto que Teherán alimenta la presión militar mostrando todos los días su formidable ejército, el más poderoso de la región, y las nuevas armas y misiles de tecnología militar sofisticada adquiridas a Rusia.

En resumen, "amenazar" (disuadir) o negociar (dialogar) son instrumentos alternativos y de aplicación simultánea que utilizan tanto Washington como Teherán para evitar una confrontación militar abierta que -inevitablemente- va a surgir cuando los intereses estratégicos en juego superen a la negociación y a la disuasión.

Pero.... ¿Quién determina que EEUU ataque o no a Irán? ¿O quién determina que Irán continúe con su programa nuclear pese a la posibilidad de un ataque militar?

La resolución de un ataque militar de EEUU a Irán no está determinada por el "capricho" de Bush o por el "fundamentalismo religioso" de Ahmadineyad, sino por una compleja trama de intereses en los que se mezclan el petróleo y recursos estratégicos de supervivencia, tanto para EEUU como para Irán.

No se trata de un culto a la personalidad de ambos presidentes, sino de un choque de intereses vitales y estratégicos entre ambos Estados.

En resumen: Bush (en este particular contexto) ejecuta y habla en nombre del Estado imperial norteamericano y del interés estratégico de sus empresas y bancos transnacionales, y Ahmadineyad habla en nombre de la supervivencia y los intereses económicos, geopolíticos y militares de Irán como potencia hegemónica en el mundo islámico.

Y si, en vez de Bush y Ahmadineyad, en la Casa Blanca y en Teherán estuvieran un demócrata y un "reformista", en nada variaría el escenario de los intereses estratégicos en juego.

Para saber si EEUU, con el gobierno en manos de Bush, atacará a Irán, o si Ahmadineyad y los ayatolas van seguir adelante con su programa nuclear y su carrera armamentista, hay que empezar por donde empieza siempre el capitalismo antes de emprender cualquier plan de negocios: Evaluar la relación costo/beneficio.

Las tres razones estratégicas

EEUU: Impresionante movimiento aeronaval frente a Irán

En la escalada del enfrentamiento entre EEUU e Irán hay tres ejes centrales predominantes que van a determinar -a la larga o a la corta- una resolución del conflicto:

A) Irán es una pieza clave en el gran tablero de la guerra por el control geopolítico y energético mundial entre EEUU y Rusia: Frente a sus costas del estrecho de Ormuz transita diariamente cerca del 40% de todo el petróleo que se consume en el mundo. Esta situación define a Irán como un aliado privilegiado para Rusia, ya que se convierte en opción válida para el tendido de oleoductos que lleven el petróleo y gas rusos, y el de otras ex Repúblicas Soviéticas del Asia Central (Tayikistán, Uzbekistán, Kazajstán y Turkmenistán), hasta puertos del Golfo Pérsico y desde allí hasta los sedientos mercados mundiales. Irán posee la cuarta mayor reserva de petróleo en el mundo detrás de Venezuela, Arabia Saudita e Irak y las segundas reservas gasíferas del planeta después de Rusia. La asociación estratégica Irán-Rusia, es la carta decisiva de Putin en su guerra comercial-energética con el eje EEUU-Unión Europea.

B) Irán es una llave estratégica para el dominio y control militar de la región del Golfo Pérsico y del llamado "triángulo petrolero" (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico): Por su posición geopolítica respecto del estrecho de Ormuz, Irán juega un protagonismo esencial para el dominio y control geopolítico militar de esta estratégica y vital región. Irán convertido en potencia nuclear, y con su poder militar convencional incrementando con tecnología rusa de última generación, representa el mayor peligro existencial para la hegemonía de dominio militar e intereses de EEUU en el Golfo Pérsico y en todo el Medio Oriente.

C) El surgimiento de Irán como potencia nuclear-petrolera-islámica pone en peligro la supervivencia del Estado de Israel y la hegemonía del control imperialista del lobby sionista EEUU-Israel-Unión Europea en Medio Oriente: El régimen de Teherán, convertido en potencia nuclear y con un ejército movilizado de 2 millones de efectivos, con misiles de largo alcance (a los que se les podría agregar una cabeza nuclear) que pueden alcanzar Tel Aviv y cualquier ciudad israelí, es una espada de Damocles para la existencia futura del Estado de Israel.

El desenlace

Irán:ejercicios militares en el Golfo Pérsico.

En suma, el conflicto existencial de Irán con el eje EEUU-Israel no es de naturaleza "religiosa", sino de estricta supervivencia y de resolución de intereses en el plano económico, geopolítico y militar.

La cuestión se resume en una ecuación: El desarrollo nuclear-militar de Irán es directamente proporcional a una amenaza a la existencia del Estado de Israel y a la supervivencia de los intereses capital-imperialistas de EEUU en la región.

En las antípodas, la renuncia de Irán a su programa nuclear y desarrollo armamentístico, equivaldría al fin de su hegemonía como nación líder del mundo islámico y a la sumisión al dominio económico-militar del eje sionista capitalista en la región.

El Estado de Israel, no es cualquier Estado: Es la "madre patria" del capitalismo sionista que controla tanto la Reserva Federal de EEUU como los bancos centrales de Europa, incluidos el dólar, el euro y el yen.

O sea, Israel es la "tierra prometida" de los que controlan los resortes claves de poder en el planeta globalizado, desde la bolsa de Wall Street y el parque informático de Silicon Valey hasta el complejo militar industrial de EEUU.

La existencia del Estado de Israel es como la existencia misma del sistema capitalista, que se encuentra por encima de republicanos o demócratas, de halcones o de moderados, y es como la casa de todos.

En este escenario estratégico, el crecimiento económico-geopolitico-militar de Irán y su posicionamiento como potencia hegemónica del mundo islámico lo convierten en la principal "amenaza" no solamente para Israel sino para todo el sistema capitalista imperialista representado en el eje EEUU-Unión Europea.

En resumen, y de acuerdo a las tres principales razones estratégicas enumeradas, EEUU-Israel, con el apoyo de las potencias capitalistas-sionistas, van a precipitar, a corto o mediano plazo, un desenlace militar para terminar con el programa nuclear y la escalada militarista de Irán.

Que el régimen de Teherán se avenga, o no, a una "negociación directa" con EEUU, no implica que desaparezcan las contradicciones y el choque de intereses vitales en juego. Sólo se tratará -en caso de suceder- de una dilatación temmporaria del conflicto, no de su desaparición.

La inevitable confrontación armada EEUU-Irán detonará como producto de una resolución de intereses estratégicos y de supervivencia, y no de un capricho temporal de eventuales administradores o partidos políticos en el gobierno.

Con Bush y los republicanos, o con los demócratas, en EEUU; con Ahmadineyad y los conservadores, o con los "moderados" o progresistas, en Irán, el desenlace militar como resolución del conflicto es irreversible.

Se trata de una evaluación costo/beneficio, donde tanto Irán como EEUU, tienen más para ganar que para perder en un conflicto armado.

Se trata, en definitiva, de vencer o morir.

                             ******

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica.

 VOLVER A HOME

 MAS CONTRAINFORMACION 

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1