 |
Imagen de un Tor-M1 como los
comprados por Irán. (Foto: AFP) |
El final del año 2006 se destacó por una
escalada de cruces agresivos entre Irán y el eje Washignton-Tel Aviv-Europa, a
partir principalmente de la conferencia sobre el Holocausto realizada en
Teherán y el "lapsus" de Olmert admitiendo que Israel es una potencia nuclear.
Los movimientos y las "señales" -registradas por la prensa norteamericana- son
indicativos de que el eje sionista Washington-Israel-Unión Europea se aprestan a
dar un "desenlace militar" al dilatado conflicto con Irán, una pieza
central en el tablero del Medio Oriente.
Mientras el Consejo de Seguridad de
la ONU votaba las sanciones contra Irán a fin de año, EEUU se disponía a enviar más barcos de guerra y aviones de combate destinados a reforzar su flota en
el golfo Pérsico, según informó el jueves 21 de diciembre el diario The New York Times,
citando
fuentes del Pentágono.
De esta manera, el New York Times se hacía eco de las versiones lanzadas a partir
del lunes en las cadenas informativas estadounidenses, que coincidían con la
estimación de una escalada militar en Medio Oriente y en Asia en el 2007,
donde Corea del Norte ya advirtió a EEUU -tras el fracaso de las negociaciones
en Pekín- que lanzará nuevos ensayos y reforzará su capacidad de ataque nuclear.
Dando nueva "señales" de la guerra, el nuevo jefe del Pentágono, Robert Gates,
según el Times, está por aprobar el envío de un segundo portaaviones con su correspondiente grupo de
combate, que podría llegar a la zona a principios de año, señala el influyente
diario neoyorquino.
Por otra parte, el sucesor de Rumsfeld en el Pentágono, ya anunció que va
a solicitar a Bush un incremento de 90.000 soldados más para las fuerzas
armadas estadounidenses.
En este escenario de marcada
confrontación, Rusia anunció este martes que ha suministrado a Irán 29
sistemas de defensa antiaérea Tor en virtud del contrato suscrito por ambos
países a finales de 2005, pese a la férrea oposición de Israel y de Estados
Unidos.
"Hemos entregado a Irán los complejos de defensa antiaérea de alcance medio Tor
M-1", aseguró el viceprimer ministro ruso y titular de Defensa, Serguéi Ivanov,
citado por las agencias rusas. Ivanov subrayó que Irán "no se encuentra bajo
sanciones internacionales", que le impidan importar armamento defensivo.
"Desarrollamos nuestra cooperación con Irán respetando las normas
internacionales y si Teherán nos plantea la necesidad de comprar armamento
militar, estaremos abiertos a dicha cooperación", dijo el titular de Defensa
ruso.
Cada sistema Tor está dotado de ocho cohetes tierra-aire con un alcance
de entre 1,5 y 12 kilómetros de distancia y de entre 10 metros y 6 kilómetros de
altura. Los Tor-M1 son los "únicos en el mundo" que son capaces de detectar,
identificar y seguir hasta 48 blancos simultáneamente, además de abatir, al
mismo tiempo, dos objetos en el aire que vuelen a alturas de entre 20 a 6.000
metros.
Irán tiene intención de utilizar estos sistemas para defender
infraestructuras vitales como las centrales nucleares de Isfahán,
Teherán y Bushehr, que es construida a orillas del Golfo Pérsico con ayuda de ingenieros
rusos. Militares iraníes concluyeron a finales de diciembre en Rusia el curso de
preparación para el empleo y mantenimiento de los sistemas antiaéreos de alcance
medio.
De esta forma, según los expertos rusos, ahora Irán podrá hacer frente a una
posible invasión o ataque aéreo israelí con cazas de la clase Stealth,
helicópteros, misiles de crucero y bombarderos. Irán teme correr la misma suerte
que Irak, cuya central de Osirak, a unos 30 kilómetros al sur de Bagdad, fue
destruida por los bombardeos de la aviación israelí.
La semana pasada, en declaraciones a la agencia Interfax, el ex-comandante de la
flota rusa del Mar Negro, el Almirante Eduard Baltin, señaló que los submarinos nucleares de EEUU que mantienen vigilia cerca de
la costa de Irán indica que los planes militares del Pentágono
no solamente incluye el control sobre la navegación en el Golfo
Pérsico, si no también incluye ataques contra blancos iraníes".
“La presencia de los submarinos nucleares en la región del Golfo
Pérsico significa que el Pentágono no ha abandonado los planes
de atacar sorpresivamente blancos nucleares en Irán. Con este
propósito, un grupo de submarinos multiuso están situados en el
área listos para cumplir la misión” afirmó el Almirante Baltin.
Israel ha calificado la venta de los sistemas de defensa antiaéreos como "una
puñalada en la espalda", mientras EEUU asegura que los Tor contribuirán a la
inestabilidad en Oriente Medio. No obstante, Ivanov mantiene que los cohetes no
alterarán la correlación de fuerzas en la región, pues los Tor son
"estrictamente defensivos y no pueden ser utilizados para lanzar misiles de
superficie".
Según otro contrato firmado con Teherán, Rusia se comprometió a modernizar los
aparatos de la Fuerza Aérea iraní, que está dotada de 35 cazas rusos Mig-29, 24
cazas-bombarderos Su-24 y más de 30 helicópteros de combate o transporte Mi-8.
EEUU cuenta ya en la zona con el portaaviones
Eisenhower, que está escoltado por varios buques de ataque y un
submarino, según The New York Times.
Estos navíos suelen transportar hasta 80 cazabombarderos y también son
utilizados para operaciones que no son de combate.
Al portaaviones Eisenhower, que estará en la zona hasta mayo, se le
sumaría previsiblemente el Stennis, que podría salir hacia la región en
enero, según el Times.
Según el diario neoyorquino, al doblar el número de portaaviones, los
comandantes dispondrán de la capacidad necesaria para mantener un grupo de
ataque cerca de Irán y otro fuera del golfo Pérsico para hacer patrullas en
Afganistán.
“Actualmente existe un grupo de cuatro submarinos en el área del
Golfo Pérsico. Hasta el momento, ellos controlan la navegación
en el Golfo, el Golfo de Omán y el Mar de Arabia”, expresó.
Ellos pueden recibir órdenes diferentes en el cercano futuro:
bloquear el Golfo de Omán, que es la costa iraní, y si es
necesario, atacar con misíles a blancos terrestres en Irán”,
señaló a la agencia Interfax el almirante Baltin.