(IAR-Noticias)
17-Enero-07
 |
Cumbre en Caracas (Foto
AFP) |
Un artículo
publicado en la agencia iraní oficial, IRNA, señala que
una nueva alianza internacional alineada contra las
pretensiones hegemónicas de EEUU se está gestando en el mundo,
en particular en el ámbito de América Latina, a partir de los
acuerdos estratégicos entre Chávez y Ahmadineyad.
En el articulo se
señala que "El desarrollo y la profundización de las relaciones
exteriores de Irán con los países de América Latina son dignas
de destacar miradas desde el ángulo de sus repercusiones y sus
efectos tanto en la región como a nivel internacional.
Estas relaciones, que descansan sobre las posturas políticas que
comparten sus jefes de estado, podrían, en caso de
profundizarse, abarcar también el campo de la economía y de la
cultura y provocar un nuevo cambio en la historia de la
diplomacia del mundo.
La materialización cada vez mayor de las proclamas de los
pueblos de América Latina y los éxitos electorales cosechados
por los partidos de izquierda en los comicios celebrados en
estos últimos años ha subido a la palestra presidencial a
personas contrarias a las políticas de la Casa Blanca, abriendo
de esta manera el campo para el surgimiento de un nuevo polo
político en Latinoamérica.
Bajo estas circunstancias, y según los analistas, la presencia
de la República Islámica de Irán en la zona —y sus crispadas
relaciones con Washington—ayudarán a acentuar esta amenaza y
reforzar la posición de este nuevo polo antiimperialista en
América Latina.
En la dimensión económica, también la alianza de dos países
—Irán y Venezuela—, como miembros importantes de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como la fundación
de un fondo financiero fuerte para apoyar a los países pobres de
América Latina, han allanado el terreno para atraer al máximo a
los países a dicho polo.
En este sentido, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, anunció
durante la visita a Caracas de su colega iraní la creación por
Irán y Venezuela de un fondo estratégico con una dotación
inicial de más de dos mil millones de dólares, iniciativa ésta a
la que se refirió Mahmud Ahmadineyad como una vía para
enfrentarse a las instituciones financieras internacionales, las
cuales son “un instrumento al servicio del orden imperialista.”
El impulso de los intercambios mercantiles entre Irán y
Venezuela en particular, y entre Irán y América Latina en
general, también contribuirá a reactivar la débil y frágil
economía de esta región, y, por otro lado, a reducir la
dependencia de estos países de las multinacionales adscritas a
las potencias imperialistas.
Asimismo, la fundación y puesta en marcha de sucursales de
fábricas de automóviles iraníes (Iran Khodro y Saipa) en
Venezuela y la fabricación de turismos modelo Samand y Pride en
este país así como la presencia de coches iraníes en uno de los
países más ricos de América Latina es una clara muestra de la
influencia de las relaciones económicas y políticas entre Irán y
estos países.
El desarrollo de las relaciones de Irán con Latinoamérica tiene
y ha tenido también efectos positivos para ambas partes en la
palestra internacional, aunque perjudica a los intereses de las
potencias hegemónicas.
La unidad, cooperación y coordinación de Teherán y Caracas en el
suministro de energía al mundo, que producen el 21 % del crudo
de la OPEP, es el efecto más relevante en el desarrollo de las
relaciones bilaterales.
La cooperación de estos dos países en los foros y organismos
internacionales y sus positivas consecuencias, que se traducirán
en que los demás países de América Latina se adhieran a los dos,
el desarrollo de las relaciones de Venezuela con los países que
casan con la política de Irán en Oriente Medio, como Siria y el
impulso de este tipo de interacciones, podrá considerarse como
parte de los efectos positivos del fortalecimiento de las
relaciones de Irán con Latinoamérica, las cuales, además de
reforzar a estos países ante las presiones de EEUU, serán un
aliciente moral para las demás naciones que están bajo el yugo
imperial".
******
|