El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Latinoamérica

Argentina

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

TELEVISION

      del Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente I

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

NORTEAMERICA  

Sin "daños colaterales"

¿Irán en la mira de un ataque con armas nucleares tácticas?

Bombardero B-52.

 

Según el experto estadounidense, Michel Chossudovsky, un plan operativo para realizar “ataques convencionales y nucleares integrados”contra Irán ha estado en un “estado de disponibilidad” desde junio de 2005. La nueva doctrina nuclear del Pentágono.

(IAR-Noticias) 13-Mar-06    

Según el analista y profesor estadounidense, Michel Chossudovsky la nueva doctrina nuclear de EEUU crea el marco para el para el uso preventivo de armas nucleares tácticas en Medio Oriente, específicamente contra Irán,.

En un informe publicado en el sitio globalresearch, y traducido al castellano por el periódico Rebelión, Chossudovsky señala que la Doctrina para Operaciones Nucleares Conjuntas del Pentágono va un paso más lejos al desdibujar la distinción entre acciones militares “defensivas” y “ofensivas”.

Conocida en el Washington oficial como la “Publicación Conjunta 3-12”, la nueva doctrina nuclear (Doctrina para Operaciones Nucleares Conjuntas, (DJNO) (marzo de 2005) llama a realizar “ataques convencionales y nucleares integrados” bajo un Comando y Control unificado e “integrado” (C2).

En ningún momento desde que la primera bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, la humanidad se ha visto más próxima de lo inimaginable, un holocausto nuclear que podría extenderse potencialmente, en términos de precipitación radioactiva, sobre una gran parte de Medio Oriente, afirma el experto.

Todas las garantías de la era de la Guerra Fría, que categorizaban a la bomba nuclear como “un arma de último recurso” han sido dejadas de lado.

Acciones militares “ofensivas” utilizando ojivas nucleares son descritas ahora como actos de “autodefensa”.

La distinción entre armas nucleares tácticas y el arsenal convencional del campo de batalla ha sido desdibujada. La nueva doctrina nuclear usamericana se basa en “una mezcla de capacidades de ataque”.

Esta última se aplica específicamente a los bombardeos aéreos de Irán planificados por el Pentágono, incluye el uso de bombas nucleares en combinación de armas convencionales.

Como en el caso de la primera bomba atómica, que en boca del presidente Harry Truman “fue lanzada sobre Hiroshima, una base militar”, hoy se pregona que las “mini-bombas nucleares” son “seguras para la población civil adyacente”, afirma Chossudovsky.

En este contexto, las armas nucleares y convencionales son consideradas como “parte de la caja de herramientas”, de la cual los comandantes militares pueden elegir y escoger los instrumentos que requieran de acuerdo con el “desarrollo de las circunstancias” en el escenario de la guerra.

Ninguna de estas armas en la “caja de herramientas” del Pentágono, incluyendo las bombas convencionales revienta-búnkeres, las bombas racimo, las mini-bombas nucleares, las armas químicas y biológicas son descritas como “armas de destrucción masiva” cuando son utilizadas por Usamérica y sus socios en la coalición, afirma el analista.

La nueva doctrina nuclear no sólo niega los devastadores impactos de las armas nucleares, sino que no deja lugar a dudas, que las armas nucleares son “seguras” y que su uso en el campo de batalla asegurará un “mínimo daño colateral y reducirá la probabilidad de escalada”.

Según Chossudovsky, estos diversos principios rectores que describen a las bombas nucleares como “seguras para civiles” constituyen un consenso entre los militares, que es luego incluido en los manuales militares, suministrando criterios de “luz verde” relevantes para los comandantes en el escenario de la guerra.

“asegurar al uso más eficaz de la fuerzas y suministrar a los dirigentes de USA una gama más amplia de opciones de ataque [nuclear y convencional] para encarar eventualidades inmediatas. Por lo tanto, la integración de las fuerzas convencionales y nucleares es crucial para el éxito de toda estrategia global. Esta integración asegurará una selección óptima de objetivos, mínimos daños colaterales, y la reducción de la probabilidad de escalada.” [Doctrina de Operaciones Nucleares Conjuntas, p. JP 3-12-13)

La Doctrina para Operaciones Nucleares Conjuntas detalla los procedimientos que rigen el uso de armas nucleares y la naturaleza de la relación entre operaciones bélicas nucleares y convencionales.

Las armas nucleares servirían para prevenir un programa inexistente de ADM (por ejemplo Irán) antes de su desarrollo. Esta formulación retorcida va mucho más allá de las premisas de la Revista de la Postura Nuclear de 2001 y de NPSD 17, que especifican que USA tomará represalias con armas nucleares si es atacado con ADM:

"Usamérica dejará en claro que se reserva el derecho de responder con una fuerza abrumadora – incluyendo potencialmente armas nucleares– al uso de [armas de destrucción masiva] contra Usamérica, nuestras fuerzas en el extranjero, y nuestros amigos y aliados.”... (NSPD 17)

Aunque se requiere formalmente la aprobación presidencial para lanzar una guerra nuclear, los comandantes combatientes geográficos estarían a cargo de las Operaciones Nucleares en el Teatro de Guerra (ONTG), con un mandato de no sólo implementar sino de formular decisiones de comando relacionadas con armas nucleares. (Doctrina para Operaciones Nucleares Conjuntas.)

Ya no se trata de encarar  “el riesgo” asociado con “un lanzamiento nuclear accidental o involuntario”, tal como lo define el antiguo Secretario de Defensa Robert S. McNamara, sino de un proceso de toma de decisiones militares que otorga a los comandantes militares, desde el Comandante en Jefe hasta los comandantes geográficos, poderes discrecionales para utilizar armas nucleares tácticas.

Además, como esas armas nucleares tácticas “más pequeñas” han sido “reclasificadas” por el Pentágono como “seguras para la población civil adyacente”, “minimizando por lo tanto el riesgo de daño colateral”, no existen restricciones absolutas intrínsecas que prevengan su uso. (Vea “The Dangers of a Middle East Nuclear War”, Global Research, febrero de 2006).

El plan de ataque a Irán

Según Michel Chossudovsky,  un plan operativo para realizar ataques aéreos contra Irán ha estado en un “estado de disponibilidad” desde junio de 2005. El equipo militar esencial para conducir esta operación ha sido desplegado. (Para más detalles vea “Nuclear War against Iran”, Michel Chossudovsky, enero de 2006).

El vicepresidente Dick Cheney ha ordenado que USSTRATCOM prepare un “plan de contingencia”, que incluya “un ataque aéreo en gran escala contra Irán, empleando tanto armas convencionales como nucleares tácticas.” (Philip Giraldi: “Attack on Iran: Pre-emptive Nuclear War”, The American Conservative, 2 de agosto de 2005).

USSTRATCOM tendría la responsabilidad de supervisar y coordinar el despliegue militar así como el lanzamiento de la operación militar.

En enero de 2005, se realizó un cambio importante en el mando de USSTRATCOM. Se identificó a USSTRATCOM como el “Comando Combatiente dirigente para la integración y la sincronización de esfuerzos en todo el Departamento de Defensa en el combate contra armas de destrucción masiva.”

Para implementar este mandato, se creó una unidad de comandante totalmente nueva llamada Comando Conjunto de Componentes Funcionales para Ataques Espaciales y Globales, o JFCCSGS [por sus siglas en inglés].
La implementación operacional de Ataque Global se encontraría bajo el PLAN DE CONCEPTO (CONPLAN) 8022, que ahora consiste de “un plan real que la Armada y la Fuerza Aérea convierten en un paquete de ataque para sus submarinos y bombarderos.” (Japanese Economic Newswire, 30 de diciembre de 2005). Para más detalles vea Michel Chossudovsky: “Nuclear War against Iran”, op. cit.).

CONPLAN 8022 es “el plan aglutinador general para una especie de escenarios estratégicos pre-planificados que involucran armas nucleares.”

CONPLAN 8022, es un plan conceptual para el uso rápido de capacidades bélicas nucleares, convencionales, o informativas para destruir – preventivamente si es necesario – “objetivos urgentes en el tiempo” en cualquier sitio en el mundo.

'Se concentra específicamente en estos nuevos tipos de amenazas – Irán, Corea del Norte – proliferadores y también potenciales terroristas,” dijo. “No hay nada que diga que no puedan utilizar CONPLAN 8022 en escenarios limitados contra objetivos rusos y chinos.” (Según Hans Kristensen, del Proyecto de Información Nuclear, citado en Japanese Economic News Wire, op. cit.)

El Secretario de Defensa Donald Rumsfeld emitió una Orden de Alerta a comienzos de 2004 que instruyó a los militares para que pusieran en efecto CONPLAN 8022.

La planificación de los bombardeos aéreos de Irán comenzó a mediados de 2004, de conformidad con CON PLAN 8022 de comienzos de 2004. En mayo de 2004, se emitió la Directiva Presidencial de Seguridad Nacional NSPD 35 intitulada Autorización de Despliegue de Armas Nucleares, señala Michel Chossudovsky.

Artículo completo en inglés: Global Research

Artículo completo traducido al castellano: Rebelión

Michel Chossudovsky es autor del bestseller internacional "The Globalization of Poverty" [La globalización de la pobreza], publicado en once idiomas. Es profesor de economía en la Universidad de Ottawa y director del Center for Research on Globalization, en www.globalresearch.ca. También es colaborador de la Enciclopedia Británica. Su libro más reciente es “America’s’ War on Terrorism’”, Global Research, 2005.

 

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2003  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

contactos@iarnoticias.com

 
1