El lunes quedó
inaugurada en
Teherán por el ministro iraní del Exterior, Manuchehr Mottaki, la
conferencia sobre el Holocausto que se clausuró el martes, y de la
cual participaron con sus ponencias 67 académicos venidos de una treintena de
países, 34 de las cuales han sido elaboradas por iraníes, según informa la
agencia de noticias oficial IRNA
El evento pretendió desmontar "una de las herramientas de propaganda,
utilizada con fines políticos para apoyar al pueblo judío en el siglo XX",
según el anuncio de presentación del encuentro.
En una actitud que
provocó el inmediato rechazo del eje Washington Tel Aviv y la "comunidad
occidental" el gobierno de Ahmadineyad convocó en Teherán a decenas de
críticos a la versión oficial sobre el Holocausto judío contada hasta ahora
por los historiadores y la prensa del sistema.
En un momento que rebrota la escalada del conflicto con el programa iraní,
sobre el cual deberá pronunciarse en los próximos días el Consejo Nacional de
Seguridad de la ONU, el régimen de Teherán levanta la apuesta de su
enfrentamiento con el sionismo internacional con eje en Israel y EEUU.
Los promotores de la iniciativa se negaron a revelar la identidad de los
participantes, conscientes de que en una decena de países europeos negar el
Holocausto es delito.
La celebración del encuentro académico en Teherán forma parte de una acción
iniciada por el presidente Ahmadineyad para "desmitificar" el Holocausto,
proyecto que emprendió luego de su célebre discurso donde pidió que Israel
"fuese borrado del mapa".
Durante su participación, Ali Akbar Mohtashemipur, secretario general de la
Conferencia Internacional para el Apoyo de la Intifada (CIAI), señaló que
“los sionistas tienen que presentar pruebas sólidas y fehacientes de que ha
sucedido el Holocausto.Mohtashemipur, hizo estas afirmaciones en una intervención en el seminario.
“Holocausto; panorama mundial”, añadió como respuesta a la pregunta
formulada por uno de los participantes sobre si hasta la fecha se han presentado
pruebas sólidas de que haya ocurrido el Holocausto: “Cuanto más grandes sean las
pretensiones más sólidas tienen que ser las pruebas que las avalen; esta
gran pretensión ha sido lanzada por los sionistas y ellos deberían presentar
pruebas sólidas y fehacientes.”
En el turno de intervenciones habló también Mohamed Abu Yihad, de Palestina,
quien condenó los crímenes cometidos por los nazis contra los judíos
durante la II Guerra Mundial, apostillando que “estos crímenes fueron contra
toda la humanidad.”
Después de hacer hincapié en que se debe hacer una distinción de lo que es la
ideología sionista y la sacra religión judía, indicó: “Los sionistas abusan
del titular del Holocausto, ya que ellos sólo toman en cuenta una coyuntura
histórica y la exageran.”
Dicho esto, Abu Yihad instó a la comunidad internacional que impida que los
sionistas sigan abusando del tema del Holocausto.
De la conferencia también participó un grupo de judíos antisionistas venidos de
Austria, intervino el rabino Moshé Fridman para decir:
“La comunidad
internacional ha preferido guardar silencio ante la ilegitimidad del régimen
sionista”.
Este rabino añadió que “no se debe confiar en las palabras de aquellos que
plantean el Holocausto, ellos se han inventado este cuento, y tampoco los
habitantes de Oriente Medio deberían pagar las acciones inhumanas del régimen
sionista.”
El francés, Robert Faurisson, historiador y profesor en la universidad
parisina de la Sorbona, negó que haya ocurrido el genocidio contra los judíos en
la II Guerra Mundial, diciendo en su alocución: "No existe ningún documento
que pruebe que Hitler haya ordenado matar a los judíos".
Faurisson agregó: “En un libro que fue publicado en 1991 sobre el genocidio
judío, se hace referencia a que Hitler emitió dos órdenes relacionadas con los
judíos; la primera, matar a los judíos de Rusia, y, la otra, hacer lo propio en
los campos de concentración, pero no existe ninguna documentación digna de
crédito avalando que estos crímenes se hayan cometido por orden de Hitler.”
Francia, Gran Bretaña, Suecia, Alemania, Canadá, EEUU, Japón, Rusia, Bélgica,
Austria, Italia, India, Afganistán, Tayikistán, Hungría, Bahrein, Kenia,
Malasia, Turquía, Jordania, Siria y Argelia son algunos de los países de los que
proceden los académicos que participan en este simposio.
El grupo de judíos antisionistas lució unas etiquetas que decían “judío, pero
no sionista”, junto a una bandera-pegatina de Israel con la estrella de
David tachada.
Entre las ponencias caben destacar las siguientes: “Holocausto; un nuevo punto
de vista”, “Holocausto; estadísticas, cifras y realidades”, “Holocausto;
documentos históricos”, “nazismo, Holocausto, sionistas”, “Holocausto, efectos y
consecuencias, panorama mundial.
El presente evento fue precedido del concurso iraní de caricaturas sobre
el Holocausto, convocado como reacción a la publicación en un diario danés de
unas viñetas de Mahoma.
La publicación de las viñetas provocó una reacción violenta del mundo
islámico a escala internacional, luego de una maniobra de provocación que
muchos atribuyen a la CIA y al servicio secreto Iraelí (Mossad) valiéndose de la
prensa europea.Los participantes de la conferencia, perseguidos por sus tesis contrarias al
versión oficial del Holocausto, residen en diferentes países europeos que les
han ofrecido asilo político. Otros están ausentes, ya que se encuentran en prisión por cuestionar el
Holocausto.
El neonazi alemán Ernst Zundel, encarcelado en su país desde hace más de dos
años por difundir propaganda nazi e "incitar al odio" después de ser extraditado
desde Canadá, es uno de los presos más célebres y admirados del movimiento de
cuestionamiento al Holocausto.Una de las estrellas del evento es el
francés Robert Faurisson, líder del
movimiento de revisionistas, cuya tesis titulada Las victorias del
revisionismo, ha despertado expectativas en Teherán.Faurisson fue condenado recientemente a tres meses de prisión por afirmar que
las cámaras de gas fueron simplemente "hornos crematorios donde se llevaban
los cadáveres. Era necesario, porque entonces había muchas infecciones".
Teherán se presenta como su gran cita para los revisionistas críticos del
Holocausto, y algunos de ellos correrán el riesgo de
volver a prisión con tal de participar en lo que consideran un caso único del
ejercicio de la libertad de expresión
La prensa norteamericana y europea
destacó la conferencia como una nueva
"provocación" del gobierno de Ahmadineyad al Estado de Israel, en momentos
en que
la comisión liderada por el ex secretario de Estado Baker busca una apertura
de negociaciones con Irán, Siria y Palestina.