(IAR-Noticias) 23-Septiembre-06
Entre julio y agosto 6.599 civiles
iraquíes murieron víctimas de ataques, atentados y de escuadrones de la muerte
de acuerdo a un reporte de Naciones Unidas divulgado la noche del miércoles,
pocas horas antes de que las fuerzas locales asumieron el control de la
seguridad en Dhi Qar.
El informe fue elaborado por la misión de derechos humanos que la ONU mantiene
en Irak, y contabilizó casos de tortura, detenciones ilegales y escuadrones
de la muerte.
Según el informe, el número de decesos evidencia la gravedad de la guerra
civil que vive esa nación.
Las cifras representan un promedio de más de 100 muertes diarias, la gran
mayoría (5.106) sucedidas en Bagdad.
En los últimos meses se contabilizaron 1.129 víctimas civiles en abril, 2.669 en
mayo, 3.149 en junio, 3.590 en julio y 3.009 en agosto.
El gobierno iraquí, que entró en funciones en el 2006, "encara frecuentemente una
violación generalizada de la ley y el orden, lo que representa un serio reto
para las instituciones iraquíes", señala el reporte.
Manfred Nowak, relator especial de la ONU sobre la tortura, dijo que la
situación en Irak está "fuera de control" y que tanto las fuerzas de
seguridad, como las milicias participan en actos de tortura.
La tortura en Irak podría ser peor ahora que durante el gobierno del ex
presidente Saddam Hussein, señaló Novak.
De acuerdo a un informe de la Misión de Asistencia de la ONU en Irak, los
cadáveres en la morgue de Bagdad, la capital, "suelen tener marcas de
torturas severas".
El informe de la ONU señala que los cadáveres a veces tienen huellas de golpes
con cables eléctricos, heridas en la cabeza y los genitales, piernas y brazos
rotos, así como quemaduras con cigarros y electricidad.
También suelen tener "señales de tortura severa, incluidas lesiones causadas por
ácidos y quemaduras provocadas por sustancias químicas", dice el informe.
A muchos cuerpos les faltan ojos o dientes y tienen heridas producidas por
taladros eléctricos o clavos.
Las víctimas provienen de prisiones controladas por las fuerzas multinacionales
dirigidas por Estados Unidos, así como de los ministerios iraquíes del Interior
y Defensa, y de milicias privadas, puntualiza el documento.
Los métodos más brutales los utilizan estas milicias, dijo Nowak a la
prensa.
Nowak dijo que todavía no ha visitado Irak porque no podría salir de la llamada
Zona Verde de Bagdad, que está fuertemente protegida por el ejército de Estados
Unidos.
Pero aclaró que fundamentó su información en autopsias y en entrevistas con
refugiados iraquíes en Jordania.
"Lo que la mayoría de la gente dice es que, en lo que se refiere a la tortura,
la situación se ha ido completamente de la mano", señaló el también catedrático
en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Viena,
Austria.
"La situación es tan grave que la gente dice que es peor que en los tiempos de
Saddam Hussein", añadió el relator de la ONU.
Desde la destrucción de una
mezquita chií en Samarra, el pasado mes de febrero, organizaciones
religiosas y de derechos humanos, así como la delegación de la ONU en Irak,
vienen denunciando como autores de las masacres, torturas y ejecuciones a los
llamados "cuervos negros", milicias formadas por oficiales israelíes y norteamericanos,
especializados en secuestros, torturas y "asesinatos selectivos" que
operan desde el ministerio del Interior iraquí.
En tanto, las
denuncias de la complicidad de los sectores del poder chiíta que controlan el
gobierno iraquí con estos asesinatos, se multiplican.
John Pace, quien el año pasado
dejó su puesto de director de la oficina de derechos humanos de la misión de la
ONU en Irak, denunció
como responsables a las
"milicias extremistas" chiítas que operan dentro de las filas del
ministerio del Interior, llamadas
los "cuervos negros" por el color de sus uniformes.
En declaraciones a la AFP Pace culpó de esos asesinatos a las
brigadas especiales chiítas enclavadas en los servicios de seguridad y las
fuerzas armadas iraquíes.
****** |