(IAR-Noticias)
28-Nov-05
1817. Estados Unidos se declara
neutral ante la guerra de independencia latinoamericana, pero envía armas a los
españoles en las goletas “Tigre” y “Libertad”, que son capturadas por los
patriotas venezolanos.
Por Luis Britto García -
Ultimas Noticias / Aporrea.org
Para interceptar dicho tráfico, centenar y medio de nacionalistas toman la isla
Amelia e instauran la “República de Florida”, frente a la costa de Florida, en
ese entonces bajo el poder de España. El crucero de guerra estadounidense “Saranac”,
al mando de John Elton, aborda e incendia el buque venezolano “Tentativa”,
afirmando que ha violado las aguas territoriales de Estados Unidos, y en
diciembre el presidente James Monroe lanza su flota contra la República de
Florida, captura las islas de Amelia y Fernandina y anexa éstas a Estados
Unidos..
1819. Estados Unidos adquiere de España la Florida por cinco millones de
dólares..
1822. El 8 de marzo Estados Unidos reconoce la independencia de Venezuela y la
Gran Colombia, 22 años después de que ésta es declarada..
1823. El comodoro Stewart, de la marina de Guerra estadounidense, actúa como
espía en América Latina a favor de España, y escolta las flotillas de mercantes
norteamericanos que contrabandean armas para favorecer a los realistas. En abril
de ese año John Quincy Adams, secretario de Estado de James Monroe, afirma en
carta de 28 de abril de 1823 al embajador estadounidense en España, Hugh Nelson,
que Cuba y Puerto Rico “son apéndices naturales del continente norteamericano y
una de ellas, casi visible desde nuestras costas, se ha convertido, desde
múltiples consideraciones, en un objeto de trascendental importancia para los
intereses comerciales y políticos de la unión”. Tras lo cual concluye Adams que
“es casi imposible resistirse a la convicción de que la anexión de Cuba a
nuestra República Federal será indispensable para la continuidad y la integridad
de la unión misma”. En diciembre de ese año, el presidente James Monroe advierte
a Europa que “consideraríamos cualquier intento suyo de extender su sistema a
cualquier parte de este hemisferio como peligro para nuestra paz y seguridad”. Y
añade que “Igualmente, y por las mismas razones, es imposible que nosotros
tomemos tal interposición con indiferencia”. .
1826 . Estados Unidos se opone mediante sus agentes diplomáticos a la
celebración del Congreso Anfictiónico de Panamá.
Henry Allen, emisario ante el gobierno de Chile, sostiene que “semejante
asamblea sería prematura y no produciría ningún bien”..
1845. Estados Unidos invade y anexa la provincia mexicana de Texas..
1846. Tropas estadounidenses asaltan el resto de México, vencen en Palo Alto y
ocupan Monterrey y Nueva California mientras la flota norteamericana hace
capitular Veracruz..
1848. Aprovechando la ocupación militar, Estados Unidos fuerza a México a
suscribir el Tratado Guadalupe Hidalgo, mediante el cual anexa Alta California,
Nuevo México, Nevada, Arizona, y Texas y arrebata a los mexicanos más de la
mitad de su territorio. Como si fuera poco, cinco años después el dictador Santa
Ana vende a Estados Unidos 103 mil kilómetros cuadrados más de tierras mexicanas
por 10 mil millones de pesos..
1850. Inglaterra y Estados Unidos suscriben el tratado Bulwer-Clayton, que
reparte sus zonas de influencia en América Central..
1851. El general Narciso López invade Cuba, con la benévola intención de
anexarla a Estados Unidos, y es capturado y fusilado por la administración
española. El mismo año el filibustero William Walker invade Baja California a la
cabeza de una banda de mercenarios estadounidenses para anexarla a Estados
Unidos, y es puesto en fuga por los mexicanos..
1855. Los marines ocupan Colón, en Panamá, y los estadounidenses instalan un
ferrocarril transoceánico en dicho país. La flota de Estados Unidos bloquea el
Río de la Plata .
1856. El filibustero yanqui William Walker desembarca en Nicaragua con una tropa
de mercenarios, reinstaura la esclavitud y se declara Presidente, para
monopolizar el tráfico interoceánico entre la costa caribeña y la del Pacífico
en dicho país. Estados Unidos reconoce de inmediato la dictadura del aventurero,
quien es ejecutado por los centroamericanos en 1861..
1889. El secretario de Estado James G. Blaine inicia la integración
latinoamericana bajo el signo del dólar con la I Conferencia Panamericana, que
se celebra en Washington entre 1889 y 1890 con representantes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, el
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay
y Venezuela. José Martí critica que “En tanto, el gobierno de Washington se
prepara a declarar su posesión de la península de San Nicolás, y acaso, si el
ministro Douglas negocia con éxito, su protectorado sobre Haití: Douglas lleva,
según rumor no desmentido, el encargo de ver como inclina a Santo Domingo al
protectorado: el ministro Palmer negocia a la callada en Madrid la adquisición
de Cuba: el ministro Migner, con escándalo de México, azuza a Costa Rica contra
México de un lado y Colombia de otro: “las empresas norteamericanas se han
adueñado de Honduras” y en la casa de representantes “Chipman declara que es ya
tiempo de que ondee la bandera de las estrellas en Nicaragua como un Estado más
del Norte”..
1895. El 12 de diciembre los estadounidenses detienen las embarcaciones que José
Martí destina para trasladar a Cuba la expedición libertadora..
1898. Estados Unidos interviene en la Guerra de Independencia de Cuba, e instala
un gobierno de ocupación encabezado por Leonard Wood. Mediante la Ley Foraker,
los yanquis imponen el libre comercio entre la isla y los ocupantes, la adopción
de su moneda, y un sistema electoral que reserva el voto para la asamblea
legislativa a los varones alfabetizados y ricos.
Las leyes de esta asamblea no tienen validez sin la aprobación del Congreso
estadounidense.
Simultáneamente los marines ocupan Puerto Rico, donde los partidos oligárquicos
Republicano Puertorriqueño y Federal, proponen la anexión al invasor.
(¿Continuará?).
luisbritto@cantv.net
|