El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Mundo| Alternativos| Archivo| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Medios

Internet

Autores

Archivo

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

AUTORES

 

NORTEAMERICA  

 

Bush, Irak y algunas señales apocalípticas

 
 

(IAR-Noticias) 10-Julio-07

Los fanáticos religiosos prestan mucha atención a ciertos hechos en los que ven signos y símbolos. La mayoría de las veces los interpretan y anuncian catástrofes, días finales, Armagedones. En Estados Unidos algunos creyentes de tipo “apocalíptico” deben estar preocupados por ciertas señales que vinculan al 4 de julio y al estado de Virginia con el presidente George W. Bush y la guerra en Irak.

Por Roberto Bardini - Bambú Press

La fecha y el lugar parecen ser claves. Fue en Virginia donde Thomas Jefferson redactó la Declaración de Independencia aprobada el 4 de julio de 1776. Virginia, además, es la primera de las trece colonias que Inglaterra estableció en honor a Isabel I, conocida como “la reina virgen”, en lo que hoy es la Unión Americana. Durante su reinado (1558-1603), y esto no es un dato menor, Isabel convirtió a un país que era mayoritariamente católico en una nación totalmente protestante.

Y fue en Martinsburg (Virginia Occidental) donde el presidente Bush aprovechó la conmemoración del Día de la Independencia para defender el envío de más fuerzas militares a Irak e indicó que la victoria requerirá de “más paciencia, más coraje y más sacrificio”, como un remedo a la célebre frase del primer ministro británico Winston Churchill cuando durante la Segunda Guerra Mundial les exigió a sus compatriotas “sangre, sudor y lágrimas”.

“Debemos ganar por nuestro bien”, dijo Bush frente a soldados de la Guardia Nacional que lo vitorearon. “Debemos apoyar a nuestras tropas por la seguridad de nuestros ciudadanos. Debemos apoyar al gobierno iraquí y debemos derrotar a Al Qaeda en Irak”. Las palabras contrastan con los hechos: más de 3.500 soldados estadounidenses han muerto en los cuatro años y cuatro meses que lleva la ocupación de Irak, mientras que la cifra de civiles árabes muertos es diez veces mayor.

Cuatro años y cuatro meses... El mismo día, mientras Bush hablaba, cuatro menonitas murieron en una granja de Virginia al caer en un pozo de estiércol fermentado. Un agricultor de 34 años y su esposa de 33, dos de sus hijas –de nueve y once años– y un empleado de 24 se asfixiaron en una finca lechera del valle de Shenandoah con las emanaciones de gas metano provenientes de desechos vacunos almacenados. Los cuatro perdieron la vida literalmente tapados de bosta podrida en las entrañas de la tierra.

Shenandoah, un lugar de conmovedora belleza al pie de los Montes Apalaches, está considerado desde hace siglos como “territorio de hadas y duendes”. Muchos menonitas de origen alemán, suizo y austriaco habitan en la región desde antes de la Guerra Civil de 1861-1865, en la que fueron reclutados a la fuerza y participaron sin esmerarse demasiado en hacer puntería.

Y si se trata de encontrar signos apocalípticos, hay uno más preocupante: el reportero del Washington Post acreditado en la Casa Blanca, Peter Baker, acaba de descubrir que aunque el presidente Bush continúa con su agenda de viajes, discursos y reuniones cumbre, ahora “rara vez sale a comer afuera y ya no juega al golf”. Caray, eso sí que se les había pasado por lo bajo a muchos politólogos.

Para estos analistas quizás influye otra señal para explicar el extraño comportamiento del hombre más poderoso del mundo: su índice de aprobación se ubicó abajo del 50 por ciento en las encuestas del Washington Post-ABC News en enero de 2005 y nunca superó ese nivel en los 30 meses transcurridos desde entonces.

Pero estos sondeos seguramente no le quitan el sueño a Bush, que a los 40 años abandonó su afición al bourbon destilado en Tennessee para ingresar a la Primera Iglesia Metodista Unida. El teólogo Michael Novak, profesor del American Enterprise Institute y autor del libro El espíritu del capitalismo democrático, sostiene que el presidente sobrelleva sus dificultades porque “se ve a sí mismo haciendo la obra de Dios”.

Novak, que considera que el neoliberalismo se basa en la ética católica, asegura que la fe del ex alcohólico texano es muy fuerte y que las críticas no le preocupan porque “él le responde directamente a Dios”. Y dialogar de tú a tú, sin duda es mucho más embriagador que monologar frente a una botella de Jack Daniels.

                             ******

 VOLVER A HOME

 

© Copyright 2007  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1