En el vídeo, aparecen tres personas encapuchadas y una voz de mujer lee el
comunicado.
El mismo viernes en que entra en vigor la tregua de ETA, el portavoz de la
ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, está citado para prestar declaración ante
el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska por los actos
violentos registrados durante una jornada de huelga en el País Vasco y Navarra
el 9 de marzo. La Fiscalía va a pedir prisión incondicional para el líder
"abertzale".
El anterior cese el fuego de la
organización armada se produjo en septiembre de 1998
y duró hasta diciembre de 1999.
La tregua llega tras intensos rumores mediáticos en los últimos meses
respecto a un abandono de las armas, sofocados por la colocación de numerosos
artefactos ante empresas e instituciones, aunque hacía más de tres años que la
organización no perpetraba ningún atentado mortal.
"La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la
voluntad de ETA", agrega el comunicado.
El Congreso de los Diputados dio permiso al Gobierno el pasado mayo para
comenzar a negociar con ETA si la organización deponía las armas.
Fuentes del Gobierno español indicaron que "están
analizando" el contenido del comunicado emitido por la organización separatista
armada vasca.
El gobierno socialista que desde abril de 2004 dirige José Luis Rodríguez
Zapatero, recibió en mayo de 2005 el apoyo del Congreso de los Diputados
-excepto del opositor Partido Popular (PPP)-, para impulsar un diálogo con ETA si
abandona definitivamente las armas.