Un
día el individuo-masa (femenino-masculino) se despertó y dijo: Miro la
televisión y luego existo.
Y otro día, se despertó y dijo:
Utilizo la Internet y solo existo por las redes sociales.
Sin saberlo, había ingresado a
la era del "homo videns", finalmente proyectado (y realizado) a través de
las ondas del ciberespacio desplegadas como una gran telaraña cazadora de
cerebros.
Su mundo se convirtió en una
pantalla: Me conecto por la TV-pantalla, me convierto en "solidario
virtual", y realizo mis sueños por la Internet-pantalla. La vida y los proyectos
siempre empiezan por un sueño. Así lo han sostenido históricamente los ídolos
del cine de Hollywood. Que han surgido de una pantalla.
Fuera de la pantalla: El
mundo es dudoso. Está lleno de "teorías conspirativas", de dudosas hipótesis
sobre el "bien y el mal" implícitos en la naturaleza humana. Fuera de la
pantalla, el mundo está poblado de "política" y de "ideología", de críticas
saturadas de falsas certezas. Quiero "ser yo", no un ente manipulado por la
política y las ideologías. No hay malos ni buenos, no hay sistema dominante,
sólo estamos nosotros y nuestras circunstancias.
Mejor la pantalla (del TV
y la compu): Me tranquiliza, me informa, me conecta con un mundo de imágenes que
"valen más que mil palabras", la TV "muestra" la realidad casi sin
palabras, y la Internet me permite contarla, sin intermediarios, sin que nadie
me diga lo que debo hacer y pensar.
Vivan las redes: Vivan
los SMS, vivan los contactos en tiempo real, viva la interactividad, viva la
comunicación planetaria sin limites, viva Twitter, viva Facebook, viva yo y mi
circunstancia, vivan todos los que trasformaron el mundo con la tecnología
digital, vivan los que posibilitaron nuestro tránsito del mundo viejo al mundo
nuevo. Vivan los que inventaron la pantalla: Fuente de toda razón y justicia.
Y de pronto, llegó Gran
Hermano.
Pregunta: ¿Qué hace
un adicto a la pantalla tele-informatizada (el mundo fashion de los Twitter y
los Facebook) en su tiempo libre?
Respuesta: Vota y
consume.
Consume productos, consume
ropas, consume espectáculos, consume cultura, consume alienación informatizada,
consume "días de la madre", consume casamientos y divorcios pagos, consume
navidad, consume ideas "fashion", consume vacaciones guiadas, consume ídolos
faranduleros convertidos en estereotipos sociales de los jóvenes, consume
individualismo existencial, consume noticieros y programas de TV que esconden a
los dueños del poder, consume teorías y discursos que ocultan el origen de la
riqueza y la pobreza, consume información que tapa la explicación de porqué tres
mil millones de seres humanos viven en la pobreza o en la indigencia extrema,
consume el espectáculo de la riqueza (de la minoría) que vive por los miles de
millones que no consumen, consume y vota en elecciones periódicas con políticos
ofertados como un producto en la góndola, vota y elige gobiernos títeres de los
bancos y trasnacionales que manejan la economía y el destino de la humanidad,
consume y vota encuestas orientadas a preservar la sociedad de consumo y la
"gobernabilidad" del sistema, vota, vota, y vive, en definitiva según las
sabias enseñanzas y directivas de "Gran Hermano" que le habla desde las
pantallas informatizadas del sistema capitalista globalizado.
Ensayo de catástrofe

¿Saben lo que pasaría si las
mayorías planetarias dejaran de votar y de consumir productos superfluos
(el 70% de la oferta de la sociedad de consumo capitalista) y sólo consumiera
aquellos esenciales para su supervivencia?
Como primer efecto, las bases
del "consumismo" masivo (la piedra angular del funcionamiento de la
rentabilidad y de la economía capitalista a nivel planetario) se derrumbarían y
el sistema colapsaría por "sobreproducción" a escala global desatando una
ola de desempleo y de conflictos sociales en todo el planeta.
Como segundo efecto, si las
mayorías dejaran de votar se derrumbarían las instituciones jurídicas y
políticas del capitalismo que quedarían "deslegitimadas", terminando con la
"gobernabilidad" y la "democracia representativa" del sistema capitalista
a escala global.
¿Qué pasaría si la humanidad
descubriera que vive dentro de un "sistema" (económico, militar, político
y social) que controla y depreda el mundo a partir de la destrucción de la
capacidad totalizadora del cerebro humano?
¿Qué pasaría si las mayorías
descubrieran que el "individualismo" es una estrategia de dominio (dividir para
reinar) que el sistema implementa para mantener a las mayorías en la ignorancia
y paralizar las luchas sociales colectivas en su contra?.
Miro la televisión y luego
existo: ¿Quién programa los contenidos y los valores que difunde la
televisión?
Utilizo la Internet y solo
existo por las redes sociales: ¿Quién controla y fija las reglas de juego de
las redes sociales?
¿Qué pasaría si el mundo entero
descubriera que su conducta está manipulada por medio del control mental
orientado a direccionar conducta colectiva con la ideología individualista?
¿Y si se descubriera que el ser
humano no es nada más que una mercancía viviente destinada a producir
rentabilidad capitalista a las empresas y bancos que depredan el planeta
convertido en un desecho apocalíptico que ya comienza a estallar por todos
lados?
¿Qué pasaría si se descubriera
que las catástrofes ecológicas no son fenómenos naturales sino hechos emergentes
(el calentamiento global) de la irracionalidad demencial de las empresas
trasnacionales que controlan los recursos naturales y los sistemas económicos
productivos sin planificación, y sólo orientados a la ganancia privada en todo
el planeta?
Posiblemente, si se descubriera
la estrategia subyacente detrás de la comunicación "individualista", Twitter,
Facebook y el resto de las redes sociales también sufrirían un Apocalipsis: En
vez de servir al "individualismo socializado" se convertirían en una
herramienta incontrolable de la conciencia social a escala masiva.
Es lo que teme "Gran Hermano",
el que guía al mundo desde las pantallas informatizadas a partir de una idea
fuerza:
"Criticar y pensar el
mundo desde una totalidad científica que le de sentido y explicación, es estar
fuera de la realidad. El compromiso con la concientización y las luchas sociales
activas por el cambio de un mundo injusto por uno más justo es pura "teoría
conspirativa". Bórrate: Ese mundo no existe. El mundo solo es como tú lo
percibes. El universo es un conjunto de imágenes sueltas que sólo adquieren
sentido dentro de los límites de tu conducta y de tu personalidad. Por lo
tanto, ¡Viva la revolución virtual! ".
Relájense, pónganse cómodos:
No hay necesidad de pensar ni de transformar nada en función social, "Gran
Hermano" piensa y transforma por todos nosotros.
Por lo menos, hasta que llegue
el Apocalipsis sin invitación.
(*) Manuel
Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder,
especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores
más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en
Google y en
IAR Noticias