D) La
estrategia de la "disuasión"
En el terreno operativo, el juego de
la "disuasión militar" (ejercicios militares y ensayos de nuevas armas)
le sirve a EEUU-Israel, así como a Irán y Siria, para un "testeo de la
guerra" con evaluación de los puntos débiles y los puntos fuertes del
enemigo.
En este escenario (con los dos
enemigos sentados frente al tablero y enviándose señales antes de la partida
final), tanto el eje EEUU -Israel como el eje Irán - Siria, combinan
alternativamente las "amenazas y advertencias" con los llamados a la
"mesa de negociación" para evitar el enfrentamiento militar.
Estos chisporroteos compulsivos (y
hasta esquizofrénicos) entre las "amenazas de guerra" y los llamados a la
"negociación y la concordia" confunde permanentemente a la prensa del
sistema y a sus analistas, ignorantes en su mayoría de las estrategias y
técnicas básicas de la preparación de guerra militar como resolución final de
los conflictos económicos y políticos.
Así la prensa internacional (y
sus repetidoras locales a lo largo y a lo ancho del planeta) combina
indistintamente la difusión de las amenazas de Ahmadineyad de "borrar a
Israel del mapa", con sus (aparentemente) ridículas afirmaciones de que Irán
sólo quiere la energía nuclear para "fines pacíficos".
O con las de EEUU (con Bush o con
Obama) que combinan las amenazas de un "ataque militar devastador" como
respuesta al desafío iraní (Bush lo llevó, incluso, al terreno nuclear) con
apelaciones permanentes a su vocación de solucionar el conflicto por medio de la
"opción diplomática".
O con la de Israel, que combina
alternativamente las amenazas constantes de sus funcionarios y militares y sus
incursiones sistemáticas en el espacio aéreo de Líbano y Siria, con llamados
permanentes a negociaciones de "paz" en Medio Oriente.
Lo que a simple vista parece una
actitud esquizofrénica (reflejada a diario por los titulares de la prensa
internacional) , no lo es desde el punto de vista de la guerra permanente en
todos los frentes que se desarrolla sin cesar desde ambas trincheras en el
tablero.
En resumen, "amenazar"
(disuadir) o negociar (dialogar) son instrumentos alternativos y de
aplicación simultánea que tanto Washington, Tel Aviv, Damasco como Teherán,
utilizan para evitar el adelantamiento de una confrontación militar abierta
que -inevitablemente- va a surgir cuando los intereses estratégicos en juego
colapsen y superen a la negociación y a la disuasión.
E) Las tres razones estratégicas
Los analistas y periodistas del
sistema, por pereza mental y seguridad salarial, la minoría, y por
ignorancia estratégica, la mayoría, enfocan el conflicto de Medio Oriente como
una puja de "voluntades personales" de los gobernantes y militares de los
países involucrados.
En las tesis de la prensa oficial,
despojados de sus causalidades (económicas, políticas y militares)
determinantes, los niveles de decisión de la "guerra" entre EEUU e Irán,
quedan en manos de Obama y de Ahmadineyad, administradores eventuales y
pasajeros del gobierno de sus respectivos países.
Pero, en los términos de la realidad,
la hora y el día del desenlace militar del conflicto no está determinado por una
agenda de voluntades, sino por un conjunto de factores (económicos y geopolítico
militar) determinantes que van a eclosionar el desenlace militar.
En la escalada del enfrentamiento
entre EEUU e Irán hay tres ejes centrales predominantes que van a determinar -a
la larga o a la corta- una resolución militar del conflicto:
1)
Irán es una pieza clave en el gran
tablero de la guerra por el control geopolítico y energético mundial entre EEUU
y Rusia: Frente
a sus costas del estrecho de Ormuz transita diariamente más del 40% de todo el
petróleo que se consume en el mundo. Esta situación define a Irán como un aliado
privilegiado para Rusia, ya que se convierte en opción válida para el tendido de
oleoductos que lleven el petróleo y gas rusos, y el de otras ex Repúblicas
Soviéticas del Asia Central (Tayikistán, Uzbekistán, Kazajstán y Turkmenistán),
hasta puertos del Golfo Pérsico y desde allí hasta los sedientos mercados
mundiales. Irán, junto con
Venezuela, Arabia Saudita e Irak, conforma el bloque concentrador de mayor reserva mundial de petróleo.
Además, con las segundas reservas gasíferas del planeta después de Rusia. La
asociación estratégica Irán-Rusia, es la carta decisiva de Putin en su guerra
comercial-energética con el eje EEUU-Unión Europea.
2) Irán
es una llave estratégica para el dominio y control militar de la región del
Golfo Pérsico y del llamado "triángulo petrolero" (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo
Pérsico:
Por su
posición geopolítica respecto del estrecho de Ormuz, Irán juega un protagonismo
esencial para el dominio y control geopolítico militar de esta estratégica y
vital región. Irán convertido en potencia nuclear, y con su poder militar
convencional incrementando con tecnología rusa de última generación, representa
el mayor peligro existencial para la hegemonía de dominio militar e intereses de
EEUU en el Golfo Pérsico y en todo el Medio Oriente. Además Irán conforma una llave
estratégica para el dominio y control militar del llamado "triángulo
petrolero" (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico), donde se concentra más del 70%
la producción petrolera y gasífera mundial, un elemento clave para la
supervivencia futura de las potencias capitalistas del eje USA-UE.
3)
El
surgimiento de Irán como potencia nuclear-petrolera-islámica pone en peligro la
supervivencia del Estado de Israel y la hegemonía del control imperialista del
eje EEUU-Israel-Unión Europea en Medio Oriente
:
El régimen de Teherán, convertido en potencia nuclear y con un ejército
movilizado de 2 millones de efectivos, con misiles de largo alcance (a los que
se les podría agregar una cabeza nuclear) que pueden alcanzar Tel Aviv y
cualquier ciudad israelí, además de todas las bases militares regionales de EEUU, es una espada de Damocles para la existencia futura
del Estado de Israel. Irán,
que controla el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 40% de la producción
mundial petrolera, además -con su posibilidad de tener un bomba nuclear- pone
en peligro la supervivencia del Estado de Israel y la supremacía del control
económico, geopolítico y militar estratégico del poder imperial USA-UE en la
decisiva región del Medio Oriente y del Golfo Pérsico.
F) El desenlace militar
En este escenario, el ataque militar
a las usinas nucleares iraníes se torna inevitable, no por el "capricho" o
la voluntad de los eventuales gerenciadores en Washington o Tel Aviv, sino como
resultante lógico de una ecuación:
El desarrollo del
poder económico- nuclear-militar de Irán es directamente proporcional a una
amenaza a la existencia del Estado de Israel y a la supervivencia de los
intereses capital-imperialistas-militares de EEUU y el eje sionista en la
región del Medio Oriente y en todo el planeta.
La cuestión no es de naturaleza
conspirativa sino matemática:
Así como Rusia representa para el eje USA-UE la "barrera" geopolítica y militar
a vencer para la conquista de Eurasia y de sus recursos energéticos (vitales
para la supervivencia futura del eje USA-UE), Irán es la piedra que hay que
remover para complementar el control sobre las rutas y las reservas
energéticas del Medio Oriente y preservar la existencia del Estado de Israel.
El ataque a Irán, se trata, en suma,
de una resolución estratégica de frentes de conflicto por el poder mundial y
la supervivencia capitalista, que supera a cualquier aventura personal de
sus ejecutores de turno.
Con un dato adosado: Israel es el
gatillo inevitable del desenlace militar.
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y
comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados
en la Web.
Ver sus trabajos en
Google
y en
IAR Noticias