IAR
Noticias
/
La OTAN está dividida y sin
resolución contra Kadafi, la Liga Árabe adhiere al plan de Chávez de crear una
comisión internacional "mediadora" que inicie un dialogo entre los
"rebeldes" y el gobierno libio.
El secretario general de la OTAN
Anders Fogh Rasmussen, dijo este viernes, citado por la agencia rusa RIA Novosti,
que la Alianza no planea librar operaciones de combate en el territorio de
Libia.
“El secretario general señaló que se analizan diversos guiones de desarrollo de
los acontecimientos y al mismo tiempo declaró que la OTAN no planea librar
ningunas operaciones de combate en el territorio de Libia”, señaló el embajador
de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin.
Rogozin indicó al mismo tiempo que la Alianza Atlántica se prepara a afrontar
el más dramático guión. “Dije al respecto que cualquier plan con respecto a
Libia, individual o colectivo, debería realizarse contando con la aprobación por
parte del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió.
Las advertencias directas o solapadas
de Rusia, China, Turquía, Arabia Saudita e Irán instando a terminar con
la "injerencia extranjera" en Libia, deja expuestos a solo tres
protagonistas centrales en el plan de intervención militar en Libia: EEUU,
Reino Unido e Israel. Los socios sin fisuras del bloque sionista.
La Federación de Rusia y Arabia
Saudita
se pronunciaron en contra de la injerencia militar-política en los asuntos de
Libia, la cual sólo agravaría la situación en el país, dice un comunicado
emitido hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
El representante del presidente de Rusia para Oriente Próximo y viceministro de
Asuntos Exteriores, Alexandr Saltánov, y el embajador de Arabia Saudí en Rusia,
Ali ben Hasan Jaafar, analizaron este jueves la situación configurada en Medio
Oriente.
Las partes intercambiaron opiniones sobre la situación en el mundo árabe,
en particular, en Libia. Expresaron su inquietud ante el aumento de la tensión
en ese país. Indicaron que la injerencia militar-política en los asuntos de
Libia agravaría los problemas que afronta su pueblo.
Este jueves el portavoz del
Departamento de Estado, Philip Crowley, afirmó que Muamar Kadafi tiene que
dejar el poder y rechazó el envío de una comisión internacional para
solucionar la crisis política en el país árabe, informó la prensa
internacional.
“No se necesita que una comisión internacional le diga al coronel Kadafi lo que
debe hacer... debe dejar el poder”, afirmó Crowley en rueda de prensa.
Entre martes y miércoles el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvo
conversaciones telefónicas con el líder libio, Muamar Kadafi y con el secretario
general de la Liga Árabe, Amr Musa, en las que acordaron poner en marcha la
propuesta de "mediación internacional" del mandatario venezolano.
La propuesta, apoyada por Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, consiste en
enviar una misión internacional a Libia que estará conformada por
representantes de países de América Latina, Europa y Oriente Medio.
La tarea principal de la misión es sostener conversaciones con el gobierno libio
y con los líderes de la oposición a fin de encontrar una solución a la crisis
político militar por la que atraviesa el país norafricano.
El gobierno venezolano considera que
EEUU y países europeos que intentan regularizar la situación en Libia mediante
una intervención militar, no deben ser incluidos en la citada misión
internacional.
Los "rebeldes", ahora acorralados
por las fuerzas del gobierno libio, piden protección y urgentes ataques
aéreos de EEUU y la OTAN contra Kadafi.
Los "rebeldes" libios que piden
ataques aéreos y la creación una "zona de exclusión" de vuelos sufren
múltiples ataques de las fuerzas de Kadafi por tercer día consecutivo y
les cuesta mantener sus enclaves en el este.
Las fuerzas leales al dirigente libio Muamar Kadafi lanzaron un ataque aéreo
este viernes por la mañana contra una base militar controlada por los
insurgentes cerca de Ajdabiya,
Las fuerzas del mandatario libio, bombardearon de nuevo Brega, ubicada en el
este del país, según indica la cadena Al Arabiya. De confirmarse esta
información, esta sería la tercera ofensiva aérea de las tropas
gubernamentales contra Brega en apenas tres días.
Según el canal emiratí, voluntarios
armados han sido movilizados desde la vecina Ajdabiya a Brega, uno de los
centros vitales de la industria petrolera del país. En la propia Ajdabiya, a
primera hora de este viernes, se han sufrido también bombardeos de la aviación
de Kadafi contra una base militar de la localidad.
Por otra parte, la aviación libia bombardeó muy cerca de los muros de
la base militar de la ciudad de Ajdabiya, en el este de Libia, en la que se
encuentra un importante arsenal en poder de los grupos
opositores.
Cortar el suministro eléctrico de
Bengasi y proteger las rutas de acceso a Trípoli al tiempo que adelantar sus
defensas son los principales objetivos del régimen en esta ciudad.
Las propias cadenas y agencias
internacionales que lanzaron una gigantesca canpaña de desinformación
internacional para "demonizar" y aislar al líder libio admiten que Kadafi está
en una ofensiva militar para recuperar los pozos petroleros y las ciudades que
permanecen bajo control de los "rebeldes".
Por su parte el líder de la
Revolución Cubana, Fidel Castro, dijo que el imperialismo y la OTAN
no podían “dejar de aprovechar” el conflicto en Libia para promover la
injerencia militar ya que están “seriamente preocupados” por la ola
revolucionaria que se desató en el mundo árabe, donde “se genera gran parte del
petróleo” para la economía de consumo de los países desarrollados.
“Las declaraciones formuladas por la administración de Estados Unidos desde el
primer instante fueron categóricas en ese sentido”, escribió Castro al agregar
que “la Secretaria de Estado (de EEUU) declaró con palabras que no admiten duda:
“ninguna opción está descartada”.
Asimismo, el líder cubano destacó que a pesar del “diluvio de mentiras y la
confusión creada” EEUU no logró arrastrar a China y Rusia a la aprobación de
una intervención militar en Libia por el Consejo de Seguridad.
La dinámica de los acontecimientos va
marcando que fracasó el Plan A para derrocar a Kadafi con la "protesta
popular". Fracasó el Plan B con el golpe armado de la "revolución libia"
orquestado por la CIA y el Pentágono desde Egipto.
Los "rebeldes", así lo admiten las
agencias internacionales, están desde hace tres días cercados y bajo ataques
constantes de las fuerzas de Kadafi.
Y las señales indican que, por las
múltiples divisiones del campo imperial, comienza a fracasar el Plan C de la
intervención militar internacional para terminar con el presidente y
controlar el petróleo libio.
El plan de "mediación
internacional" presentado por Chávez por su parte ya cuenta con el
apoyo de la Liga Árabe y las posiciones contra la "ingerencia extranjera"
en Libia comienzan ser motorizadas por Rusia, China e Irán.
Todo este escenario indica que, pese
a los pronósticos sobre su "final irreversible", Kadafi sigue vivo y dando pelea
mientras el desenlace y resolución de la situación en Libia permanece en
la incertidumbre.