(IAR
Noticias)
10-Mayo-2011
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha
declarado este jueves que ahora que el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, está
muerto, la mayor amenaza del mundo es el líder supremo iraní, el ayatolá Ali
Jamenei.
IAR
Noticias
/
Europa Press
"En
palabras de Netanyahu, el ayatolá lidera un país alimentado por el "fanatismo",
lo que lo hace especialmente peligroso si obtiene armas nucleares. "Si el
régimen iraní consigue bombas atómicas, cambiará la historia", ha dicho el
primer ministro israelí, quien ha advertido de que "el futuro del mundo, el
futuro de Oriente Próximo, está en juego".
Asimismo, ha pedido a la comunidad internacional que en las sanciones que
aprueba contra Irán se incluya también una "opción militar creíble" si los
castigos económicos "no funcionan".
Netanyahu ha afirmado, en una entrevista a la cadena estadounidense CNN, que la
muerte de Bin Laden ha debilitado a los extremistas, ya que "cuando el
terrorista número uno es llevado ante la justicia y eliminado, se dice a los
terroristas de todo el mundo que todo tiene un precio y que lo pagarán".
En relación a la polémica surgida en torno a las fotografías del cadáver del
líder de Al Qaeda que finalmente no se van a publicar, Netanyahu ha apuntado que
este debate no tiene importancia. "No creo que nadie cuestione realmente que
Usama bin Laden ha sido asesinado".
Primavera árabe
El primer ministro de Israel se ha mostrado cauto en relación a los beneficios
que pueden acarrear para el mundo árabe las revoluciones antigubernamentales, ya
que ha alertado de que los extremistas pueden aprovechar las revueltas como
sucedió en 1917 en Rusia y en 1979 en Irán.
"Algo muy grande está ocurriendo, una convulsión. Nos gustaría ver el triunfo de
la democracia, porque es algo que garantizará la paz", ha destacado Netanyahu.
No ha querido entrar a valorar, sin embargo, si el presidente sirio, Bashar al
Assad, debe dimitir por el trato dado por las fuerzas de seguridad a los
manifestantes opositores. Se ha limitado a pedir el cese inmediato de la
"masacre de civiles".
|