Contrainformación en tiempo real

HOME | Titulares | Diarios | Radios | TV.| Buscadores | Economía | Agencias | Alternativos |  Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

 

Recomendar
 este sitio

 
 
 
 
 
 
 
 

NOTICIAS

 

AFRICA  

La situación de Kadafi

Reporte en vivo: Combates en el oeste y presiones en Libia

 

 (IAR Noticias) 26-Febrero-2011

13H13 GMT - LARGA RUTA: El barco fletado por el gobierno de Estados Unidos zarpa de Libia con destino a Malta con "más de 300 personas a bordo", más de la mitad de ellos ciudadanos estadounidenses, anuncia el portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley.

IAR Noticias /
AFP

13H11 GMT - ¿PARA QUÉ?: El ministro italiano de Defensa, Ignazio La Russa, considera inútil que la comunidad internacional decida aplicar sanciones contra ese país, ya que "nunca han dado grandes frutos", aunque estima que "representan de todos modos un señal importante".

13H08 GMT - ESCENAS DANTESCAS EN TRÍPOLI: "Entrar al vestíbulo del aeropuerto es impresionante, un enorme y único campamento con miles de personas que esperan: mujeres veladas y no, niños, hombres, que vivaquean como pueden y duermen sobre mantas extendidas en el suelo", describe el enviado del diario Il Manifesto, Maurizio Matteuzzi.

13H05 GMT - NO HACE FALTA: Francia
"no ve la necesidad de una reunión del Consejo de la OTAN" sobre Libia, convocada por el secretario general de la Alianza Atlántica Anders Fogh Rasmussen, declara el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Bernard Valero.

13H03 GMT - AUTORIZACIÓN: India ha sido autorizada por Libia a comenzar sus rotaciones aéreas para evacuar a sus 18.000 residentes, indica el ministro indio de Relaciones Exteriores.

13H00 GMT - REIVINDICACIONES LEGÍTIMAS: Senegal condena la
"represión sangrienta" en Libia. "Las autoridades libias deben dar muestras de contención, entablar el diálogo e iniciar la concertación a fin de hacerse cargo de las reivindicaciones legítimas expresadas por los manifestantes", declara el presidente Abdulaye Wade, a menudo al lado de Kadhafi, que ha efectuado varias visitas a Senegal.

12H56 GMT - REGRESO: Cerca de 8.360 turcos han sido repatriados de Libia desde el domingo. Según un comunicado del primer ministro turco, para ello han sido necesarios "dos navíos y 26 aviones, doce de esos aparatos fletados especialmente".

12H54 GMT - TESTIMONIO:
"Los manifestantes disparan contra la gente por la noche. Salir no es seguro. No tenemos ni dinero ni alimentos. Nadie puede imaginar hasta qué punto la situación es peligrosa", cuenta sobre el terreno un obrero de Bangladesh de 24 años que como otros 60.000 compatriotas partió al exilio a Libia para encontrar trabajo.

12H50 GMT - 400 DÓLARES:
El poder intenta encauzar a todo precio la rebelión. La televisión anuncia una ayuda de 400 dólares para las familias. Algunos funcionarios verán aumentar sus salarios un 150%.

12H47 GMT - "FIASCO" BRITÁNICO:
La prensa británica es feroz y critica "el fiasco" de la evacuación de los residentes británicos. El primer ministro británico, David Cameron, dice estar "totalmente desolado" porque Gran Bretaña sea el último país importante en enviar aviones y barcos para sus ciudadanos aterrorizados, atrapados en Libia (...) Estupidez e incompetencia", lanza en su editorial The Sun, el primer diario en tirada.

12H43 GMT - EL SALDO SIGUE SUBIENDO: Un hijo de Kadhafi dice que
la violencia en Libia ha dejado 242 muertos.

12H36 GMT - SE ADHIEREN A LA REVUELTA: Los embajadores de Libia en Francia y ante la UNESCO anuncian su renuncia para condenar
"los actos de represión en Libia" y su adhesión a la "revolución" contra Kadhafi, en una declaración leída ante la embajada en París.

12H29 GMT - CUANDO SE PONE EL SOL: "Durante el día todo está tranquilo, pero la gente tiene miedo en las noches porque todavía hay algunas personas que salen armadas", dice Bogiatzakis, agregando que "la policía de tráfico hizo su reaparición" y que militares "vestidos de civil", tratan de mantener el orden.

12H22 GMT - SIN RENCORES: Bogiatzakis juzga "normal que todo haya resultado así al principio: son jóvenes, de entre 15 y 30 años que salieron a las calles y terminaron en los cuarteles con armas robadas. Entre ellos se encontraban criminales que se habían escapado de la cárcel". "Pero desde entonces, las personas ya han comenzado a devolver el material robado. Se recuperó una grúa, un compresor", informa el ingeniero después de haber pasado una semana con otros griegos y extranjeros en el consulado suizo de Benghazi, cuya titular está casada con un griego.

12H15 GMT - EXTRANJEROS A SALVO: El ingeniero se había desplazado desde Benghazi hasta Tobruk y regresó el sábado, después de haber constatado que
"todo había sido saqueado y destruido: las empresas extranjeras, el centro turístico que estamos construyendo, pero sin violencia contra los extranjeros".

12H06 GMT - EN CADA SITIO: En Bengazi, la segunda ciudad del país, "la gente siempre ha estado contra Kadhafi. Se sublevaron por la libertad", dijo. La situación es la misma en Tobruk (costa este), según este ingeniero nacido en Libia en 1949 y empleado en una empresa de este país. Bogiatzakis partió de Libia en 1989 y regresó en 2009.

11H59 GMT - DESDE ATENAS: Tanto en Benghazi como en Tobruk, los insurgentes
"se organizan en equipos" para normalizar la situación y "no tienen nada que ver con Al Qaeda" como dijo Kadhafi, asegura Stelios Bogiatzakis, un griego originario de Libia. "En Benghazi se han hecho equipos para todo: el agua, la aduana, el mercado de pescado. Conozco a la gente que organiza todo eso, son ingenieros, abogados, jueces", informa, al día siguiente de haber salido de Libia en barco.

11H50 GMT - UNA JAULA: Melissa Fleming, una portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informa de que muchas personas que quieren abandonar Libia están atrapadas y no pueden salir del país.

11H44 GMT - HAMBRE:
"Libia importa prácticamente todos los víveres y la cadena de abastecimiento está al borde del colapso", indica la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, Emilia Casella, agregando que las importaciones de alimentos ya no llegan a los puertos libios y la violencia dificulta la distribución.

11H38 GMT - EMBAJADOR ILEGÍTIMO: Un grupo de opositores libios, que se hacen llamar
"los hijos de la revolución" toma el control de la embajada de Libia en París. "Han amenazado con un suicidio colectivo si interviene la policía", precisa la portavoz del grupo, que podría estar integrado por treinta personas, quienes detrás de las rejas de la embajada izan la antigua bandera libia, anterior a la llegada al poder de Kadhafi, en 1969.

11H33 GMT - PARTE METEOROLÓGICO: Un transbordador fletado por Estados Unidos para evacuar a sus nacionales de Libia -se calcula que son unos 650 actualmente- se encuentra amarrado en Trípoli desde hace más de 24 horas, bloqueado por el mal tiempo, que le impide emprender el viaje hacia Malta, según el Departamento de Estado. Cerca de 200 personas, de las cuales 118 no son estadounidenses, están a bordo.

11H25 GMT - DE MOMENTO, POR AIRE: Los 1.400 surcoreanos todavía presentes en Libia esperan dos aviones: un Boeing 747 de Korean Air con capacidad para 330 pasajeros, y otro Boeing 777 de EgyptAir, con 260 plazas. Un buque de guerra surcoreano que patrullaba a lo largo de Somalia para luchar contra los piratas ha sido desviado hacia Libia y está previsto que llegue la semana que viene, anuncia el ministerio de Defensa.

11H20 GMT - ASIA SE MARCHA:
Otras naciones asiáticas preparan operaciones para tratar de repatriar enormes contingentes humanos: 60.000 bengladesíes, 30.000 filipinos, 23.000 tailandeses y 18.000 indios. "A la vista del grave deterioro sin precedente de la situación en Libia, el gobierno indio decidió empezar inmediatamente las operaciones de evacuación para nuestros ciudadanos", anuncia Nueva Delhi. Un transbordador, que actualmente se encuentra en Egipto, debería dirigirse hacia Benghazi, para llegar a Alejandría desde donde los ciudadanos indios serán repatriados por avión.

11H17 GMT - TRABAJADORES FUERA DE LIBIA: Un primer barco chino, procedente de Benghazi, llega a Heraklion, capital de la isla griega de Creta, seguido por un segundo, por lo que en total desembarcaron a 4.400 personas, principalmente de nacionalidad china.

11H11 GMT - AL RESCATE DE LOS ITALIANOS: Italia prepara una
"operación militar" para rescatar a sus compatriotas atrapados en el sureste de Libia, en donde empiezan a faltar alimentos, a raíz de la rebelión popular contra el régimen de Muamar Kadhafi, informa el ministro italiano de Defensa, Ignazio La Russa.

11H09 GMT - CALLES DESIERTAS EN TRÍPOLI:
Las calles de la capital están vacías y las tiendas están cerradas, señal de la inquietud reinante.

11H06 GMT - VIOLENCIA CRECIENTE: "En abierta y continua violación de las leyes internacionales, la represión de manifestaciones pacíficas en Libia se intensifica de forma alarmante, con informes de masacres, detenciones arbitrarias, detenciones y torturas de manifestantes", declara la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.

11H02 GMT - SANGRE EN LA MEMORIA: Una vez que queda atrás la frontera, surge Musaid, una pequeña ciudad de unos 7.000 habitantes escenario de duros combates en la breve guerra libio-egipcia de 1977, y que aparece completamente desierta. Sólo la estación de servicio está abierta. La gente que trabaja allí sonríe y saluda contenta.

11H00 GMT - COMBATES:
La agencia oficial Janaseñala que unos "terroristas" podrían haber degollado a varios soldados en Zawiyh, 60 kilómetros al oeste de Trípoli, mientras que según el diario libio Quryna, basado en Benghazi, 23 personas han muerto y 44 han resultado heridas en el asalto de las fuerzas de seguridad a la ciudad.

10H58 GMT - SIN MÉDICO: Otro ghanés permanece sentado en el suelo y cubierto con una manta. "Está enfermo, pero no tenemos doctor ni nada", agrega Abdesamad, explicando que en el grupo hay musulmanes y cristianos. Las cosas no son fáciles, la víspera, un grupo de libios los amenazó, aunque finalmente la cosa no pasó a mayores, dice Abdesamad.

10H54 GMT - PARA CORROBORARLO: A su lado, su compañero Mohamed Ibrahim muestra el carné de la compañía turca Yuksel para probar la historia.

10H50 GMT - PROMESAS INCUMPLIDAS: "Nos trajeron a Libia en avión. Trabajábamos en la construcción de la carretera Tobruk-Derna, algunos hace dos años, otros hace un año y medio", cuenta el ghanés Abdesamad, furioso y al mismo tiempo resignado. "Nos prometieron que nos iban a llevar a Ghana. Pero nos trajeron hasta aquí por carretera, se llevaron nuestros pasaportes y el dinero y nos dejaron aquí, sin comida ni dinero", continúa.

10H48 GMT - UNO MÁS: Un soldado con el rostro cubierto con un pañuelo procede a un
control informal de los pasaportes de los periodistas que siguen entrando al país por esta zona controlada por la rebelión contra Kadhafi. "Estaba en la unidad basada en Tobruk (a 130 km de la frontera) en el ejército de Kadhafi, pero después de lo que pasó me sumé al pueblo", dice sin querer revelar su identidad. Cerca de él, un graffiti en letras rojas en árabe dice "Abajo el régimen".

10H45 GMT - DESDE CADA LADO: Si del lado egipcio las autoridades fronterizas intentan poner orden al éxodo de inmigrantes, que ha descendido con respecto a los últimos días, en la parte libia de la frontera la imagen es de desolación y de una extraña calma.

10H42 GMT - CONTROL DEL CIELO:
Los países de la UE están dispuestos a hacer respetar una zona de exclusión aérea en Libia para impedir volar a los aviones militares libios, si así lo decide la ONU, indican fuentes diplomáticas, al margen de una reunión de ministros de Defensa den Hungría.

10H37 GMT - DEJA AL LÍDER: Un asesor cercano y primo de Muamar Kadhafi, Kadhaf al Dam, renunciaa todas sus funciones, informa la agencia egipcia MENA. Al Dam, encargado de las relaciones egipcio-libias, entre otras funciones, y posee una residencia en El Cairo. "instó al cese del baño de sangre y a volver a la razón para preservar la unidad y el futuro de Libia".

10H26 GMT - NI UNA PLAZA: Los autobuses y minibuses se agolpan en la planicie desértica junto al Mediterráneo de Solum, en el oeste de Egipto, convertido en el destino desesperado de miles de personas que intentan huir de la caótica situación en Libia.

10H20 GMT - MÚSICA A PESAR DE TODO: A su alrededor, sus compañeros aguardan sentados en el suelo con sus maletas y bolsos. Uno toca la guitarra.

10H15 GMT - ¿MOTIVOS PARA SONREÍR?: "Debemos ser unos 500. La compañía nos pagó el viaje hasta aquí en autobús. Ahora tenemos que esperar", agrega a su lado Alex Licuanan, de 35 años, filipino también, con una sonrisa a pesar del cansancio.

10H11 GMT - CRUZAR LA FRONTERZA: "Llegamos ayer. Estamos esperando nuestro visado para entrar a Egipto. Éramos unos 2.000 filipinos y tailandeses trabajando en la construcción del aeropuerto de Benghazi", explica Alex Malibiran, oriundo de Filipinas, de 37 años, en el puesto fronterizo de Solum.

10H04 GMT- CNPC VUELVE A CASA: La empresa pública China National Petroleum Corp (CNPC) anuncia que algunas de sus infraestructuras han sido atacadas en Libia y que está evacuando a los 391 empleados que permanecen en ese país, mientras que 24 de ellos ya han sido repatriados.

09H25 GMT - MILES DE MUERTOS Y HERIDOS: La represión se intensifica en Libia, con miles de personas muertas y heridas, según la ONU, que inicia sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra a esta hora.

09H15 GMT - DESOLACIÓN Y HACINAMIENTO: Unos 500 trabajadores filipinos y tailandeses esperan hacinados en la entrada del puesto fronterizo egipcio de Solum, contrastando con la soledad de una decena de ghaneses acurrucados del lado libio en Amsaad, casi desierto y con un control informal.

08H34 GMT - ASHTON EXIGE SANCIONES: La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, exige sanciones contra el régimen de Muamar Kadhafi para que cese el baño de sangre contra los manifestantes que reclaman su caída.

08H20 GMT: A LA ONU Y LA CPI -Francia y Gran Bretaña proponen al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para un embargo de armas a Libia, así como recurrir a la Corte Penal Internacional para que responda de "crímenes contra la humanidad", en palabras de la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Michèle Alliot-Marie.

El Consejo de Seguridad de la ONU tenía previsto reunirse este viernes en Nueva York a las 20H00 GMT, recordó la ministra francesa a la radio pública France Info.

08H00 GMT: El secretario genera de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, convoca una reunión de urgencia de los aliados sobre Libia para este viernes.

 *****

  HOME

© Copyright 2011 iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com