l
ritmo de la recuperación económica será probablemente más modesto a corto
plazo de lo que se había anticipado”, admitió la Fed.
En un comunicado el martes, la institución dijo que
continuará con su política
de estímulos a bancos y empresas para fortalecer la actual recuperación moderada de la economía.
La Reserva Federal no elevará en el corto plazo las tasas de interés porque la
desaceleración económica y el desempleo siguen creando temores de una vuelta
rápida a la recesión.
Los economistas dicen que la acción de la entidad es una señal de que considera
que la recuperación se está debilitando y que está dispuesta a tomar medidas más
agresivas si es necesario.
La mayor
economía del mundo creció en el segundo trimestre del año en una proyección
anualizada en tan sólo 2,4 por ciento , luego de 3,7 por ciento en los tres
meses previos. En tanto, la tasa de desempleo se ubica desde hace dos meses
en el 9,5 por ciento.
El consumo doméstico en Estados Unidos si bien “aumenta gradualmente”, continúa
todavía “constreñido” por una tasa de desempleo que no baja , un “modesto”
incremento salarial y acceso limitado a créditos bancarios, entre otros, señaló
la Fed.
El
organismo describió la situación del mercado inmobiliario como apagada, y
detalló que la inflación permanece baja desde su última reunión a finales de
junio.
Los
decepcionantes datos sobre el mercado laboral sacudieron las bolsas
internacionales y el valor del dólar.
La primera
economía mundial destruyó 131 mil empleos en julio, más de lo previsto
por los analistas, al crear el sector privado 71 mil puestos por debajo de lo
esperado, según el Departamento de Trabajo.
Aunque la tasa de desempleo se mantuvo en 9,5 por ciento -según los expertos
debido al creciente número de personas desalentadas para seguir buscando
trabajo- los reportes demostraron un total deterioro del mercado laboral.
Las cifras de la desocupación en Estados Unidos fueron consideradas el último
toque negativo, tras la caída de los pedidos a las fábricas en un
1,2 por ciento en julio.
Las
bolsas europeas abrieron el miércoles con caídas después de que el anuncio de la Reserva Federal de medidas para impulsar la recuperación
económica sembrara el temor en los mercados.
"Probablemente fue un reflejo de las percepciones divididas sobre las
expectativas. La Fed ha hecho poco más en términos de acciones que suavizar los
golpes al timón. Los mercados han elegido centrarse en las preocupaciones de la
Fed sobre crecimiento", dijo Jeremy Batstone-Carr, estratega de Charles Stanley
en Londres.
Siguiendo la misma tónica, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, por su parte
cayó el miércoles un 2,7 por ciento en una sesión de bajo volumen, marcando su
peor registro diario en casi un mes.
Anteriormente se conoció una baja del 2,6 por ciento en las ventas de casas
pendientes y un leve incremento en la tasa de ahorro a un 6,4 por ciento, su
nivel más alto en un año, anunciadas el pasado martes.
Los gastos de consumo de los estadounidenses representan casi un tercio del
producto interno bruto (PIB), por lo que todo lo que atente contra ese
indicador, en primer lugar el desempleo, perjudica a la economía.
Analistas de Barclays estiman que las medidas adoptadas "no darán demasiados
elementos adicionales para la recuperación", y señalan que el Comité de
política monetaria de la Fed “pierde confianza en el vigor de la reactivación”.
“El cambio de política refleja una clara revisión a la baja de la evaluación de
la economía por parte de la Fed”, concluyó Ian Shepherdson de High Frequency
Economics.