(IAR
Noticias) 03-Septiembre-2010
Iniciaron otro montaje de los que hacen periódicamente: Dialogar sobre la
"paz" con la exclusión de Hamás. Y mientras el trío Obama-Netanyahu-Abbas
hablan de ""paz" sin Hamás en Washington, las fuerzas palestinas de Abbas
reprimen y detienen en forma conjunta a militantes de la organización
islámica en Cisjordania. La unión Europea, la cuarta pata de la alianza, elogia
y apoya las conversaciones, mientras el mundo árabe e islámico expresa
"escepticismo" generalizado sobre el nuevo diálogo de "paz" sin la participación
del protagonista central.
Informe
IAR
Noticias
/ Agencias
Israel
y la Autoridad Palestina de Abbas lanzaron una operación represiva en
Cisjordania contra Hamás tras dos atentados antiisraelíes cometidos en 24
horas, que amenazan el "diálogo" que ambas partes, con el patricinio de EEUU,
reanudan este jueves en Washington.
Hamás, que se opone a las conversaciones entre Israel y la Autoridad Palestina
presidida por Mahmud Abbas, acusa a éste y a las fuerzas de seguridad de
complicidad con el "enemigo sionista, para extirpar la resistencia".
Hamás reivindicó lo que considera dos "operaciones heroicas" contra
colonos judíos, la primera el martes -costó la vida a cuatro personas cerca de
Hebrón- y la segunda el miércoles por la noche, hirió a dos personas al este de
Ramala, capital política de Cisjordania.
Un oficial israelí se "felicitó" por la cooperación entre el ejército israelí y
los servicios de seguridad palestinos de la ANP de Abbas.. "La cooperación se
mantiene pese a los atentados e incluso llega a los niveles más elevados
desde los acuerdos de Oslo en 1993", declaró a AFP un oficial de la
administración militar israelí de Cisjordania.
"Los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina detuvieron a centenares
de terroristas del Hamás desde esos atentados", añadió el oficial, que
requirió el anonimato.
Otro militar, el general Nitzan Alon, destinado en Cisjordania, advirtió sin
embargo a la radio militar que "podría haber otros atentados mientras se
reactiva el proceso político" de negociaciones.
Por su lado, la rama armada de Hamas, las brigadas Ezzedine Al-Qassam, afirmó
que la "operación de Ramalá es un mensaje a quienes han prometido a los
sionistas que la operación de Hebrón no se repetiría".
Los dos atentados se produjeron cuando Abbas y el primer ministro israelí,
Benjamin Netanyahu, llegaban a Washington para reanudar bajo el auspicio del
presidente estadounidense, Barack Obama, las negociaciones directas israelo-palestinas,
interrumpidas desde fines de 2008.
Molesta por los atentados de Hamás contra judíos, que calificó de "contrarios
a los intereses nacionales", la Autoridad Palestina, en colaboración con el
ejercito israelí, lanzó una oleada de detenciones en las zonas
autónomas de Cisjordania bajo su control.
La dirección de Hamás en Gaza informó este jueves de la detención de 550 de sus
militantes o simpatizantes por la Autoridad Palestina, pero un alto responsable
del movimiento en Cisjordania cifró los arrestos en unos 150.
El miércoles por la noche, la Autoridad Palestina acusó a Hamas de inflar esas
cifras para "incrementar la presión sobre el presidente Abbas y la delegación
en Washington".
Un portavoz de los servicios de seguridad palestinos, Adnan Al Damiri, desmintió
ante la AFP cualquier detención de miembros del Hamás tras el
atentado del martes por la noche, aunque admitió que militantes del movimiento
habían recibido "convocatorias lanzadas por los servicios de seguridad para
impedir cualquier atentado contra el orden público".
En Gaza, Hamás afirrmó que va a seguir atacando a los israelíes en los
asentamientos en Cisjordania.,
"Mahmud Abas no tiene derecho a hablar por los palestinos", dijo un
portavoz de Hamás.
Los colonos judíos, por su parte, anunciaron que planean lanzar nuevas
construcciones en Cisjordania, desafiando la moratoria del Gobierno israelí,
que está vigente por otras tres semanas.
Una portavoz de los colonos indicó que la congelación había terminado y que
pronto se iniciarían 80 construcciones. Un portavoz de los palestinos declaró
que Israel debe detener toda actividad destinada a "sabotear los esfuerzos de
paz".
"Usted
es mi socio para la paz"
Por su parte, el l presidente de EEUU, Barack Obama, inauguró este miércoles el
diálogo directo de paz israelo-palestino con una advertencia contra el
movimiento islamista Hamás tras el asesinato de cuatro colonos judíos, un
hecho que ensombreció la histórica cita.
El atentado del lunes en Cisjordania es una "masacre absurda" que no hará
fracasar el diálogo directo, el primero en 20 meses, declaró Obama poco después
de recibir al primer ministro Benjamin Netanyahu.
"He venido aquí para encontrar un compromiso histórico. Presidente Abbas,
usted es mi socio para la paz", afirmó, y expresó que quiere que el
conflicto palestino-israelí se resuelva "de una vez por todas" y de forma
definitiva.
Netanyahu dijo que israelíes y palestinos deben aprender a vivir juntos,
si bien matizó que la paz siempre empieza con los líderes.
"Depende de nosotros superar el agonizante conflicto entre nuestros pueblos y
forjar un nuevo comienzo", le comentó al presidente de la ANP que solo
representa a Cisjordania y habla por todos los palestinos.
Acto seguido, Abbas aprovechó para condenar los recientes ataques contra
israelíes en Cisjordania. No obstante, hizo un llamado para frenar la
construcción de asentamientos judíos en ese territorio y reiteró que llegó la
hora de terminar con la ocupación.
"No escatimaremos esfuerzos y trabajaremos diligentemente y sin descanso para
asegurarnos que estas negociaciones lleguen a buen término", concluyó Abbas.
Netanyahu fue el primero de los protagonistas del diálogo directo de paz en ser
recibido por Obama en la Casa Blanca. "Quiero que todo el mundo sepa que Estados
Unidos no reducirá su apoyo a la seguridad de Israel, y que rechazaremos ese
tipo de actividades terroristas", agregó Obama.
"Es necesario que Hamás, y cualquier otro que reivindique este tipo de crímenes
odiosos, comprenda que no nos impedirán garantizar la seguridad de Israel ni
llegar a una paz duradera", advirtió el presidente. Netanyahu aseguró por su
parte que quería poner fin al conflicto de "una vez por todas".
Obama, en caída en las encuestas, se juega gran parte de su credibilidad
personal en esta cita, a la que acudieron Netanyahu, el presidente de la
Autoridad Palestina, Mahmud Abas, el rey Abdalá de Jordania y el presidente
egipcio, Hosni Mubarak.
|