(IAR
Noticias) 26-Agosto-2010
En medio de un nuevo foco de tensión en Medio Oriente, y de una escalada
armamentista iraní, experto nuclear desestima apreciaciones recientes de
la Casa Blanca y afirma que la nación islámica avanza rápidamente y ya está en
capacidad de fabricar una bomba y de producir misiles balísticos que
pueden transportar una carga nuclear lo suficientemente lejos como para llegar a
Israel.
Informe
IAR Noticias/
El reloj nuclear iraní sigue su ritmo, afirma el profesor Gary Milhollin,
director del Proyecto Wisconsin sobre Control de Armas Nucleares, una
organización que realiza un seguimiento de la proliferación de armas nucleares
en todo el mundo.
Apenas unos días después de que fuentes de la administración del presidente
estadounidense Barack Obama comentaran al New York Times acerca de retrasos y
problemas técnicos que atrasarían el programa nuclear de Irán, el prof.
Milhollin señala que Irán continúa con su desarrollo nuclear tal como lo
tiene previsto.
En un artículo en The Atlantic, Milhollin advierte: "Es triste decirlo, pero las
afirmaciones son falsas. El reloj sigue dando vueltas, vigorosamente". "A
principios de este año, Irán ha producido suficiente uranio poco enriquecido
para alimentar dos armas nucleares, si el uranio es enriquecido nuevamente a un
grado armamentista".
"Por
ahora, Irán ha añadido casi suficiente de este uranio poco enriquecido para
componer una tercer bomba, y para mediados del próximo año (en la tasa de
producción actual), es probable que produzcan lo suficiente para alimentar una
cuarta bomba atómica", dice Milhollin
.
Además, advierte que Irán comenzó a enriquecer uranio a un grado superior en
febrero de este año, alcanzando un 90% del enriquecimiento necesario para
producir un arma nuclear.
"Todo esto sucede en un momento en que Irán está testeando con éxito misiles
balísticos que pueden transportar una carga nuclear lo suficientemente lejos
como para llegar a Israel", escribe Milhollin.
Si bien la administración Obama asegura que le llevará a Irán un año más para
obtener uranio para armas nucleares, Milhollin recuerda que "el Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA), si bien reconoce que podría, de hecho,
llevarles tanto como un año, dice también que puede tomar tan poco como tres
meses".
Según él, hay incógnitas en la ecuación, como la existencia de nuevas
instalaciones nucleares secretas, como la recientemente descubierta en Qom. Si
estas instalaciones existen, dice, los cálculos de la administración Obama
carecen de sentido.
Escalada iraní
Esta
semana el presidente iraní, Ahmadineyad, dijo que Israel es demasiado débil como para atacar a Irán, e
Israel advirtió de que un Irán con armas nucleares es una amenaza a su
existencia, y pidió más presión internacional alimentando las especulación de un
ataque a las instalaciones nucleares de la nación islámica.
Bautizado
Karrar (atacante, en persa) este aparato es el "símbolo del progreso de la
industria de defensa de Irán", dijo el ministro de Defensa, general Ahmad
Vahidi, durante la ceremonia, a la que asistía igualmente el presidente Mahmud
Ahmadinejad.
"Además del avión no tripulado que hoy (domingo) presentó el presidente, la
República Islámica de Irán posee otros aparatos teleguiados que también tienen
un alcance de 1.000 km", declaró Vahidi, citado por la agencia Fars.
Según la televisión, que mostró imágenes del bombardero teleguiado, este drone
está dotado de un motor turbo que le permite alcanzar una velocidad de 900 km/h
y puede transportar diferentes tipos de bombas y misiles.
El avión fue presentado como el primer "avión sin piloto portador de bombas"
producido por Irán y "capaz de recorrer largas distancias a gran velocidad".
Puede llevar cuatro misiles invisibles para los radares y dos bombas de más
de 110 kg, según la misma fuente.
A comienzos de año EEUU había expresado su inquietud por el programa de drones
iraníes.
Con este nuevo "bombardero" teledirigido, Irán entra al pequeño club de
países, entre ellos Estados Unidos, Francia e Israel, capaces de fabricar este
tipo de aparatos, precisó la televisión estatal.
En su discurso, el presidente Ahmadineyad lanzó una advertencia a EEUU e
Israel, países que no han descartado la opción militar contra el programa
nuclear iraní.
"Antes de ser un mensajero de la muerte para los enemigos, Karrar es portador de
un mensaje de grandeza para la humanidad", declaró Ahmadineyad.
Pero "no estamos bromeando. No permitiremos que una banda de criminales cree la
inseguridad. Ellos (Estados Unidos e Israel) han dicho que todas las opciones
están sobre la mesa. Pues bien, nosotros les decimos lo mismo", advirtió
Ahmadineyad.
Karrar fue presentado al día siguiente del lanzamiento técnico de la primera
central nuclear de Busher, signo de la voluntad de Teherán de proseguir su
programa nuclear, pese a las presiones y a las sanciones internacionales.
Hace dos días también realizó con éxito el ensayo del misil tierra-tierra Qiam,
presentado como un proyectil con "aspectos técnicos nuevos y una capacidad
táctica única".
Según el ministro de Defensa, este misil "no tiene alas y posee un gran poder
táctico que reduce las posibilidades de que sea interceptado".
Irán prevé por otra parte inaugurar en los próximos días dos líneas de
producción de lanchas rápidas Seraj y Zolfagar, equipadas con lanzamisiles.
Teherán ha multiplicado en los últimos meses los anuncios sobre el desarrollo
de nuevos armamentos, sobre todo sistemas de misiles, drones, lanchas
rápidas o submarinos.
EEUU e Israel afirman regularmente que no descartan un ataque contra Irán
para impedir que prosiga su programa nuclear, lo que le ha valido a
Teherán varias condenas del Consejo de Seguridad de la ONU y severas sanciones
económicas de parte de los países occidentales.
La alianza EEUU-UE-Israel afirma que Irán, pretextando investigaciones civiles,
busca dotarse de la bomba atómica.
|