Echando gasolina al explosivo escenario de Medio Oriente, y en medio de
crecientes versiones de inminnetes acciones militares de Israel contra las
usinas nucleares de Teherán, el presidente ruso, Dmitri Medvedev,
sorprendió al mundo afirmando que Irán está cerca de contar con los medios
necesarios para fabricar su primera ojiva nuclear.
Informe
IAR
Noticias
/
"Irán está
cerca a la posesión del potencial que puede ser utilizado para crear un arma
nuclear", dijo Medvédev al intervenir en una reunión de embajadores rusos.
El jefe
del Kremlin advirtió contra "enfoques simplificados" del problema nuclear
iraní y señaló que la posesión de ese potencial no contradice el Tratado de No
Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
Medvédev reiteró la postura de Rusia de que las sanciones "no aportan
resultados deseados" aunque reconoció que Irán "no estaba actuando de la
mejor manera".
"Rusia exhorta a Teherán a mostrar transparencia y deseos de cooperar con
el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)", dijo el presidente ruso.
Según
Interfax, Medvedev lamentó que la posesión del tal potencial no sea en sí una
violación del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP): "Es uno de los
problemas", estimó, considerando además que "la parte iraní no se comporta de
la mejor manera".
Rusia votó en junio, junto con las otras grandes potencias del Consejo de
Seguridad de la ONU, un cuarto paquete de sanciones financieras y militares
contra Irán a raíz de su programa nuclear.
Las sanciones "tienen un sentido, es una señal destinada a estimular el
proceso de negociaciones. Ahora se necesita paciencia y una reanudación
rápida del diálogo con Teherán", estimó el presidente ruso. "Si la diplomacia
deja pasar esta oportunidad, será un fracaso colectivo", agregó.
Agregó que
el objetivo clave de la nueva resolución del Consejo de Seguridad de la UNU era
una pronta reanudación del proceso negociador.
"Si los
diplomáticos desaprovechan esa oportunidad, será un fracaso colectivo",
apuntó Medvédev.
"Nosotros instamos sistemáticamente a Teherán a dar muestras de la apertura y la
cooperación necesarias con la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica)",
recalcó Medvedev.
Irán, que
afirma que su programa nuclear tiene objetivos puramente pacíficos, indicó la
semana pasada que podría reanudar, con ciertas condiciones.
Por su
parte, e director de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali
Akbar Salehi, afirmó que las sanciones no afectarán a las actividades
nucleares de Irán.
Según la agencia estudiantil de noticias Isna, Salehi hizo esta declaración
durante una visita a la central nuclear de Bushehr en el sur de Irán.
"No se puede decir que las sanciones no tienen efectos. Sin embargo, si su
propósito es el de impedir las actividades nucleares de Irán, no pueden
afectarlas, aunque posiblemente si pueden desacelerar su proceso",
afirmó.
En cuanto al enriquecimiento de uranio al 20%, Salehi dijo que Irán seguirá con
esta actividad para producir el combustible nuclear pero no tiene previsto
enriquecer el uranio con este grado de riqueza para depositarlo.
Salehi añadió que, sin embargo, Irán tiene derecho de enriquecer el uranio al
20% cuando lo necesita.
El director de la OEAI dijo, además, que la central nuclear de Bushehr, cuyo
proyecto están llevando a cabo técnicos rusos, se pondrá en marcha a
principios del próximo mes de septiembre.
"Creemos que el proyecto de la central de Bushehr ha llegado a un punto sin
retorno y esperamos que tal como han prometido los amigos rusos y los
técnicos iraníes, sea puesta en marcha en septiembre", agregó.
Salehi dijo asimismo que ya ha finalizado la prueba de agua templada en esta
central y añadió que en un plazo de 70 días van a comenzar la inyección de
combustible que tardará 20 días.
"Cerca de 3,000 (técnicos) rusos trabajan en la central de Busher y esperamos
seguir nuestras colaboraciones tras el termino del proyecto a través de la
creación de un consorcio conjunto con los rusos", precisó.