Irán no reanudará antes de finales de agosto la negociación con las
grandes potencias sobre su programa nuclear, para que aprendan "cómo se habla a
las otras naciones", dijo este lunes el presidente Mahmud Ahmadineyad, quien
pidió la presencia de Brasil y Turquía en las conversaciones.
IAR
Noticias
/
AFP
"Para
negociaciones, finales del mes de Mordad (ndlr: 22 agosto), en la mitad del
Ramadán", contestó Ahmadinejad a una pregunta sobre este tema en rueda de
prensa. Esto les dará una lección y "así van a aprender cómo se habla a las
otras naciones", añadió el presidente iraní en alusión a las sanciones
votadas el 9 de junio en el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán, acusado
de falta de transparencia y cooperación sobre su programa nuclear.
Ahmadinejad también afirmó que las negociaciones entre Irán y las potencias
nucleares del Grupo de Viena (EEUU, Rusia y Francia, bajo los auspicios de la
Agencia Internacional de la Energía Atómica) deben ampliarse a Brasil y
Turquía.
"Estamos
dispuestos a negociar sobre un canje de combustible (nuclear con las grandes
potencias) sobre la base de la declaración de Teherán", firmada por Irán,
Turquía y Brasil, afirmó.
"Si por un lado están Rusia, Francia y Estados Unidos, Irán vendrá con
Turquía y Brasil", añadió. Por otro lado los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
cerraron las oficinas de unas 40 empresas locales acusadas de violar las
sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a Irán por su política
nuclear, informó este lunes el diario Gulf News.
Según ese diario en lengua inglesa, las firmas comerciaban con "peligrosos
productos de doble uso prohibidos por las resoluciones de la ONU y el Tratado de
No Proliferación nuclear".
"Las operaciones de cualquier compañía en los EAU conectadas con los Guardianes
de la Revolución iraníes o con otras entidades o individuos cuyos bienes fueron
congelados por la ONU serán inmediatamente clausuradas", dijeron funcionarios
citados por el rotativo.
"Los EUA están comprometidos con el cumplimiento de los esfuerzos globales de no
proliferación", agregó la fuente. El diario se abstiene de identificar a las
compañías sancionadas. Irán es un importante socio comercial de los Emiratos, y
en particular de Dubái, con transacciones bilaterales que suman unos 10.000
millones de dólares al año.
La resolución 1929 adoptada el 9 de junio por el Consejo de Seguridad prohíbe la
venta a Irán de ocho nuevos tipos de armas pesadas y amplía la lista de
particulares, entidades y bancos iraníes sometidos a sanciones específicas.