Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
´´´´´´´´´´´´´´E

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

LATINOAMERICA  

 

Secuelas psicológicas
Pánico: Chile se parece a un país atacado por el terrorismo

 
 

(IAR Noticias) 07-Marzo-2010

Chile no fue víctima de un ataque terrorista sino de un terremoto. Pero, curiosamente, su población padece un estado de terror similar a los que dejan los ataques masivos con explosivos. El pánico se sigue alimentando con nuevas réplicas.

Informe
IAR Noticias
/

Nuevas réplicas sísmicas estremecieron el viernes el centro y sur de Chile, entre ellas una de magnitud 6,6, lo que desató el pánico entre la población expuesta que permanece en estado de alerta y de miedo generalizado.

Según describen las agencias internacionales, el terror parece haberse apoderado de la mente  de la población que sigue expuesta a nuevas réplicas del terremoto que  devastó el país en la madrugada del sábado pasado.

Algunos observadores comparan a Chile con las secuelas de pánico que deja un ataque terrorista sobre la población.

En su definición clásica, terrorismo es el uso sistemático del terror con objetivos políticos o de control y manipulación social.

Chile no padeció un ataque terrorista, sino un terremoto, pero los efectos psicológicos, tienen curiosas similitudes en su impacto sobre la sociedad.

Según su definición más difundida, terror es el sentimiento de miedo en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede inferir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente.

De acuerdo con una definición médica,  en casos graves un  cuadro de terror puede llegar a inducir una parálisis completa del cuerpo, sudoración fría o regresión a pensamientos de la infancia, y en casos mucho peores, producirse incluso la muerte por paro cardíaco.

El autocontrol sobre los pensamientos, miedos y remordimientos es esencial para no sentir terror, que puede desembocar en pánico, aconsejan los especialistas.

Según la cadena BBC, pánico, alucinaciones, depresión, insomnio e irritabilidad aquejan a la población desde el sismo del sábado. Estos síntomas pueden ir acompañados de dolores y contracturas musculares.

Además de los cientos de muertos y los daños materiales millonarios, el terremoto de Chile dejó secuelas invisibles entre quienes lo padecieron, señala la cadena británica.

El trastorno de pánico es el término médico utilizado para denominar un estado en la que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de estímulos externos que puedan desencadenarlos.

Los episodios frecuentes de terror acompañados de un fuerte estado de ansiedad se denominan a su vez "ataques de pánico" o, en algunos casos, ataques de ansiedad o crisis de ansiedad.

El pánico es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por episodios inesperados y repetidos de intenso miedo acompañados por síntomas físicos que pueden incluir dolor en el pecho, palpitaciones aceleradas del corazón, falta de aire, mareos, angustia o molestia abdominal.

De acuerdo con los especialistas, este tipo de fenómenos tiene un impacto directo en la salud mental de las personas, en grados que varían según la exposición y cercanía con el epicentro del terremoto y la rapidez con que llegue la ayuda.

De acuerdo con la opinión del doctor Matías González, psiquiatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, cuanto más cerca del epicentro, más probabilidad de presentar secuelas. A este especialista le llegan pacientes con "alucinaciones, pérdida de la capacidad de enjuiciar lo que pasa, crisis de angustia y pánico".

El psiquiatra recuerda en la BBC que en el terremoto de Turquía en 1999, de magnitud similar, un 19% de los pacientes expuestos a esa situación desarrollaron trastorno de estrés post traumático.

Esta afección consiste en "la re-experimentación de la vivencia con pensamiento intrusivos como pesadillas, insomnio y flashbacks: recuerdos fotográficos de la imagen más traumatizante".

Al médico le preocupa que las personas suelen refugiarse en el consumo de sustancias, especialmente alcohol, y la automedicación.

En el trastorno de pánico -según la descripción de especialistas- , los episodios sucesivos de terror aparecen acompañados de cambios significativos en el comportamiento del individuo y de una preocupación continua por que se produzcan nuevos ataques de pánico.

Se pueden producir cambios en la vida del individuo que pueden conllevar a evitar las situaciones o lugares temidos, a huir de los estímulos fóbicos, a apoyarse excesivamente en personas o en sustancias y a intentar controlar a toda costa las reacciones temidas.

Este viernes, y mientras el Gobierno trazaba planes de recuperación, en las zonas más golpeadas muchos supervivientes seguían paralizados por el miedo seis días después de la tragedia.

En Constitución, una de las localidades arrasadas por la fuerza de las olas, mucha gente se niega a bajar de los cerros a los que corrieron en busca de refugio.

Inicialmente el 95% de las personas presenta síntomas, que van desapareciendo dentro de las primeras dos semanas, señala el doctorGonzález ante la BBC.

Hay un porcentaje –aproximadamente el 20%- que no logra sobreponerse al episodio y desarrolla los llamados trastornos de estrés post traumático y trastorno depresivo mayor, apunta el especialista.

Este sábado, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, visita Concepción, la zona más castigada por el terremoto que hace una semana asoló a Chile.

Decenas de réplicas no han dejado en paz a la población y en el gobierno se empiezan a notar grietas políticas y de descrédito.

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com