(IAR
Noticias) 22-Febrero-2010
 |
Chávez sonríe cautivado:
En abril de 2009, con Obama el Imperio era otra cosa.
|
Desde el punto
de vista de la personalidad humana, el doble discurso es una discrepancia (falta
de correspondencia) entre lo que se dice y lo que se hace. Una especie de
"trastorno de identidad disociativo" que impide que la persona se haga cargo y
ejecute lo que promete. Trasladado al plano del mensaje político, el doble
discurso es una "técnica disociativa de la realidad" mediante la cual los
presidentes, funcionarios y políticos del sistema, niegan inmediatamente con sus
actos lo que afirman con sus palabras sin que nadie les pida explicación. Esta
falta de correspondencia entre la "teoría" (lo que dicen a diario para conseguir
votos y consenso social) y la "práctica" (lo que hacen a diario para servir a
los intereses del Estado capitalista que los contrata) permitió que , en abril
de 2009, Barack Obama, el CEO de la empresa imperial USA (sometedora
histórica de los pueblos de América Latina) fuese aplaudido por los presentes y
se convirtiese por unas horas en el "primer defensor" de los intereses
regionales en la llamada "Cumbre de las Américas". Hoy repiten el mismo
escenario y el mismo show, pero sin Obama.
Por
Manuel Freytas (*)
manuelfreytas@iarnoticias.com
Informe especial
U na
nueva reunión del Grupo Río transcurre este lunes en México, con
algunos cambios notables respecto de la anterior.
Presidentes de América Latina y el
Caribe iniciaron este lunes una cumbre que promueve un mecanismo de integración
regional del que quedarían "excluidos" EEUU y Canadá.
"Nuestro reto, el reto que afronta la
región no es un asunto de izquierda o de derecha; no es una cuestión de
ideologías o de doctrinas, sino más bien una disyuntiva entre pasado y futuro,
un futuro donde puedan florecer los valores en los que creemos de democracia
para la justicia en la libertad", señaló el presidente mexicano Felipe Calderón
al inaugurar la denominada "Cumbre de la Unidad de América Latina y el
Caribe", un encuentro convocado por el Grupo de Río.
Rápidamente, Washington, el dueño del
Patio Trasero, marcó el nuevo terreno.
"EEUU no considera que sus intereses
puedan ser amenazados por el diálogo promovido por los países de la región en la
Cumbre del Grupo de Río, señaló este lunes embajador estadounidense en Brasil,
Thomas Shannon
"No lo vemos (al nuevo foro) como una forma de excluir a los EEUU. No creo que
se trate de una OEA sin Estados Unidos. Consideramos como algo bueno que los
países de América Latina mejoren su integración", afirmó en una rueda de prensa
en Sao Paulo.
La nueva reunión llegó con algunos
cambios.
Chávez,
Cristina Kirchner, Evo Morales, o Rafael Correa ya no lo miran a Obama
con gesto sumiso, casi con
admiración, esperando que el presidente imperial los llame para
inmortalizarlos en un "cruce de la palabras" o en un saludo afectuoso ante las
cámaras televisivas mundiales.
|
Después de decenas de denuncias
de "golpes de Estado" promovidos por EEUU, y a sólo horas de denunciar
un nuevo "intento de asesinato" por parte del Imperio, Evo Morales le
cuchichea sonriente al oído al presidente del Imperio, en abril de 2009. |
Los tiempos cambiaron, Obama
con su imagen por el suelo no fue invitado, EEUU les dio una lección de poder
todavía fresca con el derrocamiento y expulsión de Zelaya, y ahora la
logia de la izquierda gubernamental y el resto de los gerentes de los Estados
capitalistas regionales buscan nuevas lógicas de consenso electoral y
político.
Esa lógica se alimenta claramente de
dos operaciones complementarias: A) Criticar o definirse públicamente como
"enemigo" de EEUU (o al menos cuestionador de sus políticas), y gerenciar
sus países para los bancos y trasnacionales que controlan hegemónicamente
el sistema económico productivo y el comercio exterior de todos los Estados
latinoamericanos, protegidos debajo del poder militar y de las embajadas USA en
el Patio Trasero.
Esta no es una afirmación teórica,
sino una realidad verificable y estadística que cualquiera pude corroborar
investigando las empresas y bancos multinacionales que actúan en América
Latina, sus redes comerciales, sus ámbitos de facturación y sus ranking de
ganancias.
Y esto lleva a una primera conclusión
verificable para quién los investiga: Desde Centroamérica al Cono Sur, las redes
funcionales de la economía de América Latina (más allá de sus distintos bloques
y asociaciones regionales) son controladas por las súper corporaciones
trasnacionales de EEUU en primer lugar, y de Europa en segundo lugar.
Debajo de ese paraguas de dependencia
económica, efectiva y real, los presidentes latinoamericanos edifican una
ingeniería mediática de cuestionamiento o de falso enfrentamiento discursivo
con Washington orientado a traccionar votos y generar consenso interno con
el rechazo regional a la potencia dominante.
Además, desde un mirada en
perspectiva militar estratégica y realista, la cumbre de los 32 países que este
lunes se reúnen en México para analizar un despegue de EEUU,
puede considerarse (con total propiedad) una farsa política.
|
Chávez intenta que Obama descubra
las "venas abiertas de América Latina". Obama sigue la farsa. |
Los 32 países que se reúnen allí
con una posición rupturista o "crítica" hacia la hegemonía imperial USA,
son miembros activos del dispositivo de control militar estadounidense de
la región a través de su inserción orgánica de sus ejércitos y policías en
la guerra contra el "narcoterrorismo" impulsada y coordinada por el Comando
Sur de EEUU.
En lo político, los gobiernos de
América Latina (tanto de izquierda como de derecha, y con la excepción de Cuba)
se rigen por dos principios doctrinarios básicos establecidos por el
Departamento de Estado USA en la región:1) defensa irrestricta del "sistema
democrático" como marco de regulación política y social a nivel regional.
2) Programas de lucha contra el
"terrorismo", el "narcotráfico" y el "crimen organizado", mediante
convenios de cooperación suscriptos con Washington.
La estrategia del control militar
con la "guerra contraterrorista" (suscripto por todos los gobiernos
regionales) actúa como el sustento clave de la dominación económica,
política y social de EEUU en América Latina.
Este sistema de doble vuelta, hablar
contra EEUU, y ejecutar simultáneamente el programa económico nivelado
regionalmente por las corporaciones de Europa y de Wall Street, es la razón que
explica la realización de la nueva cumbre sin EEUU ni Canadá en México.
La impotencia de estos gobiernos
regionales burgueses de doble discurso, su incapacidad para cambiar el orden
vigente, quedó demostrado cuando EEUU resolvió terminar con Zelaya y su
demagogia "socialista" en Honduras
De nada le sirvió a Chávez y al eje
de "gobiernos izquierdistas" (sostenes de Zelaya) el inédito apoyo
internacional recibido de las potencias, gobiernos e instituciones
capitalistas aliadas de EEUU en el control imperial del planeta.
Pese a aislar a Honduras,
estrangularla económicamente, de avalar a Zelaya como el "único presidente
constitucional", la Unión Europea, la ONU, la OEA (vagones de la locomotora
imperial) resultaron impotentes para restaurar en el gobierno al
mediático presidente derrocado del sombrero blanco.
Como de costumbre (y como lo hace
siempre) la primera potencia imperial puso en casilla a sus gerentes "rebeldes"
de palabra hacia afuera, haciendo desaparecer a Zelaya de todos los lugares que
solía frecuentar.
Este lunes, en México, vuelven a la
carga por más luces y cámaras con el show mediático anti-EEUU.
Es lo mismo de siempre, se reúnen,
toman café, pronuncian discursos encendidos contra EEUU, hablan de un "nuevo
orden regional" sin Washington y luego retornan a la rutina de administrar
sus países para los bancos y trasnacionales que depredan América Latina
protegidos por la Cuarta Flota y la bandera de 50 estrellas que flamea perenne
en las embajadas norteamericanas regionales.
Lo de México no es nada que la
continuidad de la farsa por otras vías.
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador,
analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación
estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en
Google y en
IAR Noticias
|