Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

EUROPA  

 

Que pase el que sigue
España en la cornisa: "Podría ser el siguiente en caer"

 
 

 (IAR Noticias) 15-Mayo-2010

Finalmente, España ingresó el miércoles a un escenario de "gran ajuste"  en  su economía al anunciar una rebaja  en salarios públicos y una congelación de las pensiones que, además de recortar el déficit fiscal, mermarán inevitablemente la capacidad de crecimiento económico en una de las naciones puntales de la eurozona.

IAR Noticias /
Agencias

Los dos sindicatos mayoritarios españoles rechazaron y llamaron a una huelga general contra  las nuevas medidas de ajuste fiscal, afirmando que amenazan el crecimiento del país y la reforma laboral en marcha.

El jueves, el Gobierno español reaccionó de urgencia y siguió al pie de la letra las exigencias de Estados Unidos, Alemania y Francia: congelación de las pensiones, rebaja del 5% del sueldo de los funcionarios y supresión del “cheque bebé” entre otras medidas sociales, para empezar.

Con este anuncio, el gobierno de Zapatero rompió con el acuerdo que alcanzó en septiembre del año pasado con los sindicatos para elevar los sueldos de los empleados públicos un 0,3% este año con una cláusula de revisión salarial al final del ejercicio.

Un desempleo que supera el 20% de la población activa, un nerviosismo creciente en la Bolsa española,  rumores de  rescates, de posibles recortes de calificación, unidas al lanzamiento de una huelga general, sitúan a España como el siguiente país en caer, después del rescate a Grecia.

La bolsa española arrancó el viernes, la última sesión de la semana, con fuertes pérdidas.

Las caídas de la apertura se han ido ampliando a lo largo de la mañana hasta superar el 4%.

La crisis de deuda española sigue pesando sobre los mercados, que desconfían sobre la efectividad real de las medidas o sobre si éstas contraerán la economía de países como España.

El euro tocó el viernes el nivel del 1,25 frente al dólar ante el temor de que la economía española entre en deflación y por la posibilidad de que el Banco Central Europeo tenga que mantener los tipos bajos para impulsar a las economías de la eurozona.

Con el anuncio de ajuste, el gobierno de Zapatero rompió con el acuerdo que alcanzó en septiembre del año pasado con los sindicatos para elevar los sueldos de los empleados públicos un 0,3% este año con una cláusula de revisión salarial al final del ejercicio.

En la última encuesta lanzada por el portal de economía Cotizalia, el 54% de los encuestados -1079 votos- está convencido de que España va a tener que ser rescatada por el Fondo Monetario Internacional y por la Unión Europea.

Por detrás de España está Portugal, cuyo déficit alcanza el 9,4% y la deuda pública el 76,8%.

No en vano, Portugal puso manos a la obra para solucionar sus problemas bastante antes y Bruselas ya aprobó su plan de austeridad que contempla la reducción del déficit al 2,8% para 2013.

Aún así, un 28% de los encuestados por el portal Cotizalia consideran que será el siguiente país en caer, con la mitad de los votos recibidos que España.

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com