Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
´´´´´´´´´´´´´´E

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

CONTRAINFORMACION

 

INTERNACIONAL  

 

Resistencia en la red
Sálvese quien pueda: El sistema capitalista y un debate por Internet

 
 

(IAR Noticias) 30-Marzo-2010

Facebook concentra la franja mayoritaria de internautas "no politizados" que acuden a las "redes sociales" sólo en busca de "amigos" y de entretenimiento a través del chat y del intercambio de mensajes banales. No obstante, y demostrando que las "redes sociales" son una herramienta (de comunicación) y no un contenido a priori, un segmento minoritario,  proveniente de la militancia (de distintas orientaciones criticas al sistema) y de las organizaciones sociales, intenta filtrar un "mensaje social" alternativo en la Web del "entretenimiento individualista". En esa orientación, y respondiendo a "disparadores" conceptuales de Manuel Freytas en sus espacio de Facebook, el fin de semana se suscitaron opiniones sobre el uso de la Internet, sus papel como herramienta de comunicación, y su significado dentro del sistema capitalista. Las opiniones fueron extractadas como se emitieron, sin corrección ortográfica.

Informe
IAR Noticias
/

Sálvese quien pueda - Primera parte

Manuel Freytas
En Internet nadie busca la salvación colectiva. Es el sálvese quien pueda. Es importante que nadie se venda (ni venda) historias morales de salida colectiva. En la red no hay causa social, no hay heroísmo, no hay creencias transformadoras. Nadie cree en nadie. Solo hay individualismo. Cada loco con su tema. El sistema se niveló: Estamos en el manicomio. Bienvenidos a las "redes sociales".

Federico Méndez
Profesor, ¿Se imagina al Ché Guevara o a Lenin mandando mensajitos de texto? ¿Se imagina a los combatientes de la clandestinidad revolucionaria anotando su "perfil" en Facebook? El capitalismo hizo una masacre cerebral, Manuel. Esta clase media satisfecha que chatea está "lobotomizada". Es un programa de Bill Gates. No son humanos. Son un saludito en diez caracteres. Ni siquiera son malos. Son lo que hay. Los que vienen a apagar la luz. Son la civilización de la compu. El fin del cerebro humano, profesor. Como ud. ya lodijo, El tercer milenio, no nos va a encontrar dominados, nos va a encontrar alienados. The end, Manuel.

Zapato de Cuerina (Sebatian)
Me imagino que todo depende del uso que le damos (los seres humanos) a las invenciones tecnológicas. La tecnología carece de moralidad y por ende la responsabilidad de sus consecuencias recae en los usuarios.

Deysi Elma
Tiene usted razòn estimado profesor, en Internet nos sentimos héroes, luchadores y transformadores del mundo con tan solo correr una información, nos han manipulado haciéndonos creer que si estamos en la red estamos en el mundo real y a la vez conectados con todos y tambièn unidos, cuando la realidad es que tan sòlo estamos sentados frente a la computadora sin hacer nada!!!
La verdadera acciòn està afuera no dentro de la Red!!!!!

Lucas Zahiri
No cabe duda que la acción esta fuera de la red, pero también existe el Internet y este responde no solo a las nuevas tecnologías que se desarrollan, es verdad que nos han hecho creer que a través de esta red a nacido un nuevo tipo de relación social, sin embargo considero que siendo facebook un medio yanki también lo podemos utilizar a nuestro favor, si lo vemos como una herramienta a utilizar lo que no es menor a la hora de multiplicar una información o denuncia de interés de clase. Todas las formas de lucha son buenas dependiendo el momento histórico y las condiciones objetivas…incluso facebook...Solo hay que saber utilizarlo a favor de la clase oprimida y no responder a un interés personal y egoísta.

Carmen Buján
Manuel, como siempre dio en la tecla. La internet es el paraíso del individualismo deshumanizante que se disfraza de "solidario" con frase huecas y "saluditos" acompañados de fotos, "informaciones" tan truchas como los "perfiles". Nadie sabe quien es quien. Todos mienten y se disfrazan de "solidarios". Nadie es nada. Solo son un compu y un tiempo libre. Es el fin del dialogo y del pensamiento totalizado. Así se pasan las horas, los días, y... si antes no estalla el planeta... Los años.

Marisa Acosta
Los lobotimizados sociales no tienen conciencia de que son lobotimizados. Viven su existencia sin interrogarse quienes son ni para que están en este mundo. El individualismo, la estupidez, la superficialidad, es un "orden natural" que no se discute. La vida es votar y consumir. Y después, desde la compu, mandar saluditos, fotos y frases estudiadas. Mientras la mitad del planeta se muere de hambre o muere como mosca a causa de las enfermedades de la pobreza.

Gabriel De Robertis
A veces da la sensación de que estamos quemando las naves. La gente que chatea y navega por la internet, es la misma que mira televisión y consume espectáculos y productos. Es el "modelo" de humanidad aceptada que hay. Los marginales, no escriben la historia. Para escribir la historia hay que tener una profesión, una ubicación en la pirámide social, tener una compu, manejar el lenguaje tecnológico de última generación, pertenecer a los incluidos, hay que estar bien lobotimizado para que el sistema te acepte. Los que no comen, la mitad de la humanidad, no forman parte de esta partida.

Patricia Arriagada
Manuel, ni en internet ni en ninguna parte! muy pocos estamos por la salvación colectiva y con mentalidad de grupo, el sálvese quien pueda o hace la tuya lamentable ganó muchas cabezas! pero igual en el face se pueden encontrar paginas interesantes, creo que te mande algunas invitaciones, un abrazo

Carmen Buján
Patricia... Si hay un tipo que se cansó de explicar que Facebook no es un contenido sino un herramienta de la comunicación, ese es Manuel. Y por eso estamos aquí. Pero más allá de la herramienta de la comunicación que es Facebook, sus contenidos mayoritarios son superficiales, individualistas y pasatistas. Masivamente, en los usuarios de Facebook no existe el mensaje a crítico a un sistema que mata de hambre a más de la mitad de la humanidad. El mensaje de la mayoría los usuarios del "Face" solo esta orientado a la diversión y gratificación individual. Ese es el punto.

Gabriel De Robertis
Facebook, no esta en discusión. Es solo una empresa capitalista que explota el negocio "novedoso" de la sredes sociales. En ultima instancia, es una herramienta tecnologica de ultima generación para la comunicación interactiva. El contenido, no es problema de Facebook. Esta red social no tiene la culpa de que la mayoría de su casi 400 millones de usuarios sean individualistas, indiferentes y superficiales. Si los analistas y estudiosos como Manauel fueran mayoría, los contenidos de Facebook serian otros. No hay que pelear contra Facebook (una herramienta tecnológica), sino contra el sistema que forma masivamente a los lobotomizados sociales.

Zapato de Cuerina (Sebastian)
Tampoco podés pelear contra el sistema, el sistema no es un ente disgregado de los seres humanos. Tampoco podés llenar Facebook de mensajes críticos al sistema; vale más leer a Dostoievsky que toda puntualización o señalización de las problemáticas surgidas de determinadas estructuras políticas, económicas y sociales. Los diagnósticos son sencillos. Hay que llenar Facebook de cultura no de “diagnosticadores”.

Marisa Acosta
Zapato de Cuerina... Posiblemente no te hayas enterado de que hubo una revoluciónn rusa, una revolución cubana y un Che Guevara... y millones de seres humanos que fueron fusilados, o torturados por enfrentarse a este sistema. Por eso te crees que el sistema es un "orden natural" al que no hay que criticar. Y que quieres decir con eso de "diagnosticadores". Acaso no lees ni la prensa oficial? ¿No lees la estadísticas sobre pobreza y riqueza? ¿O acaso quieres que en vez de analizar el sistema que te contiene te enviemos saluditos, fotos y mensajitos de texto?

Federico Méndez
Zapato de Cuerina, si yo quiero cambiar al ser humano, sin cambiar el sistema que lo programa, es probable que muera en el intento. En cuanto a eso de la "democratización" de Internet, te aclaro que la red no es democrática. Internet es una extensión del mercado capitalista que las empresas utilizan para hacer negocios con la masividad interactiva de la comunicación. La "democracia" es solo un sistema de dominación "persuasivo" con elecciones y políticos. El resultado social de esa "democracia" son los miles de millones de pobres y excluidos de ese sistema. Internet no es "democrática". Es una herramienta más que el sistema capitalista y sus empresas utilizan para generar rentablidad comercial con los que chatean y navegan.

Federico Méndez
Observen este "detalle": ninguno de los que participan, salvo un reducido grupo habla del sistema capitalista, el dueño de la Internet, de la economía, de los arsenales nucleares y del destino de las masas individualistas votan y consumen en el planeta. No discuten el sistema capitalista, ni lo mencionan, "personalizan" sus comentarios y atacan a quien sistematiza la comprensión de la realidad totalizada. Es la misma metodología que se usa en los foros de internet. Nadie "debate" sistema, simplemente porque ignoran que viven dentro de un sistema.

José Julio Llanas Garza
Quienes soñábamos platónicamente con tener la oportunidad de ir a la televisión o a la radio a gritar al mundo algunas realidades, vimos en internet una opción, una posibilidad, un escaparate a nuestro alcance: cómodo, práctico, económico, pero... ¿eficaz? Este medio nos hace ver también que estamos todos divididos gracias al sistema ¿es demasiado tarde? ¿Internet es sólo un espejismo?

Marisa Acosta

"En Internet nadie busca la salvación colectiva. Es el sálvese quien pueda. Es importante que nadie se venda (ni venda) historias morales de salida colectiva. En la red no hay causa social, no hay heroísmo, no hay creencias transformadoras. Nadie cree en nadie. Solo hay individualismo. Cada loco con su tema. El sistema se niveló: Estamos en el manicomio. Bienvenidos a las "redes sociales".Con esta reflexión de Manuel se inició esta discusión. Y esto sirve para repensar que le espera al sistema con nosotros adentro.

Zapato de Cuerina (Sebastian)
Sr. Federico Mendez, acerca de la "democratización" lamentablemente sólo puedo ofrecerle mi experiencia y la de algunos compañeros en Internet; pero aún así la democratización de la que hablo es un hecho. Si dicha democratización responde al mercado no inhabilita mi acción de hacer uso de ella. A grandes rasgos podemos decir en todo caso que sólo la inacción no nos haría cómplices de las taras del actual sistema de organización.

Federico Méndez
Bueno Sebastián (Zapato de Cuerina), el punto es este. Como dice Manuel, la internet es una herramienta, interactiva y masiva de comunicación. Y tenemos dos fenómenos: Por un lado el uso comercial y el uso como sistema de espionaje que hace el sistema que controla la web. Y por otro, si por "democratización" se entiende ala posibilidad de enviar mensajes alternativos por la web, eso es posible. Pero hay una contradicción: La internet no es un marco organizado con reglas de debate, sino un disparador de mensajes inorgánicos y muy difíciles de procesar. En ese contexto, se hace muy difícil hacer tomar conciencia de que el sistema utiliza la división, a la comunicación individualista, para seguir reinando sobre nuestros pedazos. En verdad, salvo disparar ideas totalizadas, no es mucho más lo que se puede hacer para superar el individualismo y la indiferencia. Y no estamos hablando de ninguna organización, sino simplemente de establecer el dialogo como un sistema de comprensión y de toma de conciencia que es el principio de todo salto revolucionario de la conciencia.

Federico Méndez
Hay personas que se quejan de las "criticas" pero ¿como hacer para formar una nueva conciencia sin un marco de pensamiento crítico? Precisamente, el sistema capitalista, los que controlan la herramienta internet, nivelaron un pensamiento plano, sin reflexión y sin criticas, para ocultar el uso comercial y el carácter dominante de la comunicación oficial.

Amilcar Maidana
hasta cierto punto considero que a estas alturas cualquier discusión política resulta estéril, por que la situación a día de hoy es tan intrincada, que ni siquiera quienes mueven los hilos en la punta de la pirámide de dominación están lo suficientemente seguros de lo que ocurrirá cuando todos los vectores confluyan (bomba demográfia, bomba atómica, guerras de todo pelo, descontrol absoluto del medioambiente, eugenesias, genocidios, sublevaciones populares y aplastamientos populares, etc. etc.)

Federico Méndez
Coincido con Amilcar Maidana en un punto: La propia conduccion piramidal del sistema capitalista ya no tiene salida a sus propia crisis terminal. Por eso, como sostiene Manuel, el sistema se encamina hacia su propia destrucción por medio de las luchas intercapitalsitas por los mercados. Pero, al margen del Apocalisis que aguarda al capitalismo, el pensamiento individualista, como filosofía de acción y de conducta humana, torna imposible una resistencia organizada contra este sistema que se ha quedado sin enemigos. Vivimos la ideología del "mundo único", y a partir de esa premisa, el sistema paraliza la adhesión social a sus enemigos.

Lucas Perez Andrade
Yo creo humildemente que hay que valerse de TODOS los medios posibles que estén al alcance para la difusión de ideas revolucionarias, en éste caso de contrainformación. Lo veo como algo estratégico. También creo que hay que ser cautos al hacerlo (todos sabemos que acá todo está pinchado por la CIA) en lo referido a las formas y al contenido.


Con otra variante como tema, La Segunda Parte de este debate será publicada mañana

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com