Hay una selecta especie de seres tocados por la varita mágica de la
"inteligencia superior". Son los "genios" súper inteligentes, una rara especie
de "elegidos" que transitan, casi sin tocar el suelo, por escalas de "prestigio"
que rozan la divinidad.
Por
Manuel Freytas
(*)
manuefreytas@iarnoticias.com
Así
como hay "ídolos" de cualquier rama de la farándula, "líderes"
de diversos extractos de la actividad del sistema, también existen los
"genios" SÚPER
INTELIGENTES, una rara especie de elegidos todo terreno, tocados por la varita
mágica de la "inteligencia" y de la "creación" superior.
A diferencia de los "ídolos" y de los "líderes" políticos (emergentes genuinos
de la alienación de las masas) los "genios" súper inteligentes solo nacen y se
procrean en los ámbitos cerrados y exclusivos del cultismo académico.
Son productos originales (y beneficiarios) de una "escala de prestigio"
sólo
conferida a nivel estatutario a los seres de "inteligencia superior".
Un "genio" súper inteligente es, antes que nada, eso, una muestra acabada de
"inteligencia superior" llevada a su máximo desarrollo y nivel de expresión por
el aparato de valoración cultural del sistema .
Así como los "ídolos" de la farándula generalmente terminan su existencia por
ingesta de alcohol o sobredosis de cocaína, los "genios" se retiran de este
mundo con una montaña de trofeos académicos y de títulos honoríficos que
(lamentablemente) no caben en su féretro.
De acuerdo con una definición de Wikipedia, "El genio se relaciona con la
inspiración y la creatividad. La actividad creadora es posible cuando la
inteligencia y la conciencia se unen, y el ser humano materializa algo que
expresa el poder creador de la inteligencia".
De acuerdo con otra definición, "Genio es la expresión de la conciencia en
alguna actividad creadora que revela un campo de significación. Se consideran
genios a aquellos que sobresalen sobre sus semejantes y producen cosas
superiores en su propio campo".
La "teoría triárquica" de la inteligencia fue desarrollada por Robert J.
Sternberg, y de acuerdo con la escala de medición del cociente intelectual
propuesto por él, es genio el que obtenga un puntaje igual o superior a 160.
¿Y quién mide y valora a los que miden y sistematizan el coeficiente
intelectual?
Según la definición más clásica, Inteligencia (del latín intellegentĭa) es la
capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla
adecuadamente. Está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la
memoria, y la capacidad de almacenar datos para luego procesarlos en función de
objetivos relacionados con el entorno y la supervivencia social en escala
conciente.
En consecuencia, la inteligencia, es, en primer término, una herramienta de
supervivencia y de adaptación funcional al entorno medio ambiental en el que se
desarrolla un ser humano.
O sea que, independientemente de la formación cultural, la inteligencia
conciente es, antes que nada, una herramienta de supervivencia práctica que se
desarrolla en el proceso de adaptación del humano al entorno natural y al medio
social.
En otras palabras, no necesitamos ir a ninguna universidad para ser
inteligentes. Todas los seres humanos (de no mediar una patología congénita)
vienen dotados de un sistema de inteligencia natural que pueden desarrollar en
el curso de su experiencia vivencial en el entorno social que le tocar vivir.
¿Y porqué los genios sólo surgen de las universidades del sistema?
¿Porqué la entidad "inteligencia superior" sólo se otorga a personas
"cultas"
señalizadas como "intelectuales?
¿Y porque, de acuerdo con la reglas de valoración del sistema, son considerados
inteligentes solo aquellos que pertenecen a una determinada clase social y están
insertados en carreras profesionales o universitarias?
¿Porqué en la lista de "genios" no figuran ningún marginal social o gente sin
ilustración del pueblo raso?
Y si la inteligencia, antes que por valores culturales, se define por la
capacidad de almacenar y procesar información con un propósito de supervivencia
y adaptación ¿Porqué ninguno de los líderes revolucionarios que trasformaron
estructuras y sociedades completas no figuran en ninguna galería académica de
"genios" súper inteligentes?
¿No era que la inteligencia se mide por la capacidad de resolver problemas y
transformar el entorno en base al procesamiento de la información y la toma de
decisiones?
¿O es que acaso se necesita ir una universidad para procesar información
inteligentemente y tomar decisiones en cualquier ámbito de la sociedad humana?
¿Cómo se las arreglaría para sobrevivir un "genio" súper inteligente si lo
sacamos de su ámbito académico y lo metemos en una selva o en una "villa
miseria" en igualdad de condiciones que el resto?
¿Se imaginan al "genio" súper inteligente Bill Gates sobreviviendo
obligatoriamente con un dólar al día, en las mismas condiciones que los tres mil
millones de seres humanos que viven en la pobreza o en la indigencia extrema?
¿No será que los inventores de los sistemas para "medir" inteligencia están
confundiendo inteligencia con poder clasista y hegemonía económica y cultural?
¿No será que están confundiendo inteligencia "genial" con cerebros adaptados y
funcionales a la dominación del hombre por el hombre y al sistema de
concentración de riqueza en pocas manos que controla el planeta capitalista?
¿No será que los que mensuran y valoran coeficiente y capacidad intelectual son
los mismos que dividieron el planeta por las líneas demarcatorias de
"civilización" y "barbarie", donde los "civilizados" son los dominadores y los
"bárbaros" los dominados?
¿No será que están confundiendo capacidad inteligente de adaptación y
supervivencia al medio social, con capacidad de inserción en la pirámide
gerencial del sistema que maneja el mundo en carácter de "civilización
superior"?
¿No será que los dueños del "geniómetro" son los mismos que controlan a punta de
pistola nuclear los mercados, los recursos naturales y las economías del mundo?
La lista de preguntas puede seguir hasta el infinito.
Consíganse,
si pueden, algún "genio" súper inteligente y traten de estudiar su
cerebro.
A lo mejor descubren que está programado por Dios.
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador,
analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación
estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en
Google y en
IAR Noticias