Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

ASIA  

 

China deja de ser el mayor acreedor de EEUU

 
 

 (IAR Noticias) 18-Febrero-2010

China vendió una cantidad récord de activos en diciembre y, como resultado, cedió el puesto a Japón como principal tenedor extranjero de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Por Mark Gongloff y Deborah Solomon  - The Wall Street Journal

La decisión desató preocupación acerca del apetito chino por la deuda estadounidense en medio de un creciente déficit fiscal y una escalada en las tensiones entre Washington y Beijing.

China vendió US$34.000 millones en deuda del Tesoro en diciembre, con lo que redujo su portafolio a cerca de US$755.400 millones. Esto lo deja en segundo lugar detrás de los US$768.800 millones que acumula Japón. Tokio, que no superaba a Beijing en este ámbito desde agosto de 2008, ha aumentado paulatinamente las compras de bonos del Tesoro estadounidense durante los últimos dos años.

Los economistas han manifestado dudas desde hace mucho tiempo sobre lo que podría pasar si China se cansa de su papel como acreedor clave de EE.UU., un país que sigue incurriendo en niveles de deuda inusitados mientras combate un bajón en la economía. Algunas autoridades chinas han empezado a expresar sus "preocupaciones" sobre su tenencias de bonos del Tesoro. Se espera que el déficit fiscal de EE.UU. ascienda a los US$1,6 billones (millones de millones) este año.

Muchos analistas, no obstante, insistieron que la venta de bonos del Tesoro no es un indicio de que Beijing haya perdido la confianza en EE.UU. Se trataría, más bien, de un intento por diversificar su portafolio de inversiones. Algunos observadores indicaron que China puede haber trasladado sus fondos a otros activos denominados en dólares, como bonos de empresas.

C. Fred Bergsten, director del Instituto Peterson de Economía Internacional, señaló que "las dos grandes pruebas de si lo que está haciendo China constituye un problema son un alza en las tasas de interés o una caída del dólar. En ambos casos, la respuesta es no".

Algunos economistas creen que las ventas de China son motivo de cierta preocupación, pero resaltaron que tuvieron lugar antes de la crisis de deuda soberana en Europa. En las últimas semanas, los inversionistas han castigado al euro y buscado refugio en el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense. "Con todas estas fisuras en la zona euro", no hay muchas razones para comprar euros en este momento, afirmó Win Thin, estratega cambiario de la firma de valores Brown Brothers Harriman. "Al parecer, EE.UU. está mejor posicionado".

Las compras de deuda de EE.UU. se mantuvieron relativamente estables en noviembre y diciembre. Japón, Gran Bretaña, Brasil y centros financieros domiciliados en El Caribe aumentaron sus adquisiciones hacia finales de 2009.

Durante los últimos 10 años, Beijing ha utilizado una gran parte de los fondos provenientes de la inversión extranjera para comprar bonos del Tesoro estadounidense, considerados como una inversión segura.

Sus tenencias de estos instrumentos crecieron desde unos US$79.000 millones a finales de 2001 a cerca de US$801.500 millones en mayo del año pasado. Desde entonces, China ha reducido su portafolio de bonos del Tesoro de EE.UU. en cerca de US$46.100 millones.

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com