Como la oposición no votará su
reforma migratoria, se valdría de normas administrativas.
Por Ana Baron - Clarín, Argentina
Tras
el fallo de la jueza Susan Bolton que bloqueó las partes más controvertidas de
la ley antiinmigrantes ilegales del estado de Arizona, un grupo de legisladores
demócratas urgieron esta semana al presidente Barack Obama a que presente un
proyecto de ley para reformar el sistema migratorio.
Sus voces se unieron a las de los cientos de manifestantes que marcharon el
jueves por la calles de Phoenix reclamando una “reforma migratoria ya”.
Consciente de que cualquier tipo de proyecto de ley migratoria que envíe al
Congreso será bloqueado automáticamente por la oposición republicana, Obama
decidió pasar a la ofensiva y está evaluando alternativas para esquivar al
Parlamento .
Como parte de su estrategia electoral y en vistas a la elecciones de noviembre,
durante el discurso radial que pronuncia todos los sábados Obama denunció ayer
duramente la actitud negativa de los legisladores republicanos a los que bautizó
como el “coro del no” , y los desafió al proclamar que “nunca apuesten contra el
pueblo estadounidense”. Se trata de la tercera vez consecutiva que Obama habla
de “toda la gente negativa que anda por allí”.
Paralelamente, un memo confidencial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración
de EE.UU. –USCIS por su siglas en inglés– describe varias opciones para que los
inmigrantes indocumentados puedan permanecer en este país, ya sea retrasando las
deportaciones o otorgándoles un permiso de residencia, todos sin que sea
necesario una votación en el Congreso.
“Este memo ofrece opciones administrativas para promover la unidad de la
familia, reforzar el crecimiento económico, lograr mejoras sustantivas en los
procedimientos y reducir la amenaza de que ciertos individuos sin documentos
sean deportados,” dice el memo obtenido por la agencia de noticias AP.
El documento fue redactado en abril de este año y está dirigido al director de
USCIS. En él se lee: “Frente a la ausencia de reformas integrales, esta agencia
puede extender beneficios y/o protección a muchos individuos o grupos”.
Los republicanos utilizaron el memo para acusar a Obama de querer otorgar una
amnistía encubierta . “Ahora sabemos la verdad, mientras que dice un cosa en
público, el gobierno está planeando que las leyes de inmigración no se cumplan”,
dijo el diputado republicano Lamar Smith de Texas, jefe del Comité Judicial.
El vocero de USCIS, Christopher Bentley, dijo que el memo es un documento
interno, que no debe confundirse con una política oficial y que sólo representan
un intercambio de ideas. “Seguimos pensando que la única solución para los
desafíos que plantea la inmigración es una legislación integral bipartidaria.”
El problema es que, si bien en el 2006 hubo 30 republicanos que se mostraron a
favor de ese tipo de legislación y en el 2007 fueron 12 ahora, hoy sólo son 5 y
el apoyo sigue menguando .
Incluso el senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham –el único
republicano que se sentó a negociar con los demócratas una reforma migratoria–,
ha endurecido su posición. Ahora Graham anunció que presionará para que se
revoque en la Constitución el derecho que tienen los hijos de los inmigrantes
indocumentados a la ciudadanía por el simple hecho de haber nacido en su
territorio.
Pero Obama no se da por vencido. De la misma manera que decidió enviar 1.200
guardias nacionales a la frontera sin la aprobación parlamentaria, ahora busca
otras alternativas para solucionar el problema de los indocumentados.
Esta, por ahora, sería una manera de avanzar con su reforma migratoria integral
a pesar de la oposición en el Congreso. Hasta el momento, son los republicanos
los que cuentan con el apoyo popular con respecto al tema inmigratorio.