Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

Según la FAO y la OCDE
Crisis alimentaria: Los precios de los alimentos seguirán aumentando

 
 

 (IAR Noticias) 16-Junio-2010

Brasil aboga por el desarme nuclear y defiende ...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés) prevén que los precios de los alimentos sigan incrementándose en los próximos diez años, según anunciaron ambos organismos en sus Perspectivas de la Agricultura para el período 2010-2019

IAR Noticias /
EFE

El informe destaca que los precios de los productos alimentarios han bajado con respecto a los máximos que alcanzaron hace dos años como consecuencia de la crisis económica internacional. Sin embargo, no retrocederán lo suficiente como para situarse en los niveles de la década anterior a la crisis, es decir, a la década 1996-2007.

La persistencia del aumento de los precios empeorará el estado de la inseguridad alimentaria, especialmente en los países más pobres, advirtieron ambos organismos, recordando que, en la actualidad, más de 1.000 millones de personas sufren desnutrición.

En cuanto a la distribución del crecimiento de la producción agrícola por países, se espera que éste sea mucho más rápido en los países emergentes, tales como Brasil, donde se podría registrar un incremento de hasta el 40 por ciento hasta 2019. "También se espera que el crecimiento de la producción se sitúe por encima del 20 por ciento en China, India, la Federación Rusa y Ucrania", señala el informe.

Durante su presentación ante la prensa, que tuvo lugar esta mañana en Roma, en la sede de la FAO, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, admitió que "el sector de la agricultura ha demostrado tener más "resistencia" que otros frente a la crisis.

"Con todo, las perspectivas de este año son más positivas que las de los años recientes", destacó, insistiendo, no obstante, en la necesidad de que los Gobiernos ayuden a los agricultores a afrontar los "riesgos del futuro".

Por su parte, el director general de la FAO, Jacques Diouf, lamentó que los países del G-8 todavía no hayan desembolsado los 20.000 millones de euros para luchar contra el hambre que prometieron en su reunión anual del año pasado. "Espero que el G8 mantenga su compromiso", declaró Diouf, confirmando que el dinero "todavía no ha llegado".

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com