Un ejercicio militar estadounidense desarrollado en el océano Pacífico para ensayar
la respuesta a un hipotético ataque balístico iraní ha fallado debido al mal
funcionamiento de un radar, admitió este lunes del Departamento de Defensa de
Estados Unidos.
IAR
Noticias
/
Europa Press
El Pentágono afirma en uno de sus últimos informes que Irán ha
desarrollado su capacidad ofensiva de misiles y supone una "significativa"
amenaza para Estados Unidos y para sus aliados en la región de Oriente Próximo.
De hecho, Washington ha expandido sus sistemas de defensa en la región del golfo
Pérsico.
La Agencia de Defensa de Misiles declaró que en los ensayos llevados a
cabo el fin de semana tanto el misil --lanzado desde las islas Marshall-- y el
interceptor --desde la Base de Fuerza Aérea de Vandenberg en California--
funcionaron adecuadamente. "Sin embargo, el radar Sea-Based X-Band (SBX) no
funcionó como se esperaba", comunicó la Agencia a través de su página web, donde
anunciaba que se investigará la causa del fallo.
Ésta es la primera vez que Estados Unidos pone a prueba su sistema de
defensa ante posibles ataques de Irán, aunque con anterioridad se han simulado
agresiones por parte de Corea del Norte.
El Informe de Defensa de Misiles Balísticos del Pentágono apunta a que
Irán cuenta ahora con más misiles capaces de alcanzar Oriente Próximo y Europa
Oriental. Además, sostiene que la República Islámica continúa dependiendo de
otros países para conseguir muchos componentes de sus armas.
La Agencia también señala en el texto la "amenaza regional" que suponen los
misiles de corto alcance de Siria, país que además dispondría de varias ojivas
de carácter químico.