Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

Teatro de operaciones
La Internet es escenario de un "guerra virtual" entre turcos e israelíes  

 
 

 (IAR Noticias) 21-Julio-2010

Ceremonia en Gaza por muertos en el ataque israelí a la flotilla humanitaria proveniente de Turquía.

Desde la masiva ofensiva israelí en la Franja de Gaza (diciembre 2008-enero 2009), las relaciones entre Turquía e Israel se han tensado al extremo. La alianza estratégica tejida entre ambos países se fue deteriorando en los últimos 18 meses, y sufrió una crisis terminal con el sangriento asalto israelí a la flotilla organizada por el grupo turco IHH (9 muertos) el más grave y letal.

IAR Noticias /
Agencias

Manifestaciones multitudinarias en Estambul y Ankara, contratos militares en el alero, miles de turistas israelíes que han elegido Grecia como destino turístico en lugar de los habituales balnearios turcos, medidas de Erdogan contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu (por ejemplo el veto en los cielos de Turquía al paso de los aviones militares israelíes), conforman un panorama de crisis creciente entre ambas naciones.

En este marco se desarrolla un impensado teatro de operaciones bélicas Turquía-Israel en la Internet. 

En las últimas semanas, "hackers" turcos sabotearon  más de 100.000 direcciones electrónicas israelíes además de atacar 1000 webs de Israel.

Muchas pertenecen a la esfera pública como ministerios, ayuntamientos y portales de la policía. Aunque también hay comercios y empresas entre los afectados.

Grupos turcos propalestinos acostumbran a entrar en las webs, neutralizar sus funciones, colocar banderas de Turquía o el grupo islamista Hamas y condenar a Israel.

Las empresas especializadas en la lucha contra los ataques virtuales alertan del potencial dañino al quedarse algunos códigos en los sitios o correos asaltados. Entre sus consejos, cambiar la contraseñas de acceso o por ejemplo o combinar números y palabras en las mismas.

El sangriento asalto a la flotilla del pasado 31 de mayo disparó  el número de ciberasaltos e incursiones bélicas  al territorio virtual israelí.

A principios de junio, se informó que unas 400 webs israelíes-desde blogs personales hasta instituciones sanitarias- recibieron la visita de hackers de Algeria. "Visitas" que acabaron siendo solucionadas de forma rápida.

La respuesta judía a las operaciones cibernéticas turcas no se hizo esperar.

Un grupo de "piratas" israelíes, englobados en el grupo llamado Gilad-team, irrumpió en diversas webs. “A raíz de los ataques turcos, hemos decidido responder visitando webs proterroristas y propalestinas que mintieron sobre todo lo que pasó en torno a la flotilla”, nos dice uno de los "hackers" israelíes.

Este grupo ya actuó en mayo del 2009 atacando la web del brazo armado del grupo islamista Hamás con motivo del cautiverio del soldado Gilad Shalit, en manos de este grupo desde junio del 2006.

El sangriento ataque israelí a la flota solidaria turca, la cerrada defensa del Estado judío en la ONU por parte de EEUU y la UE, aleja cada vez más a Turquía  de su alianza con el bloque occidental y lo sitúa en la puertas de una alineamiento definitivo con el mundo islámico. 

La relaciones se tensaron al máximo  y Ankara evalúa romper relaciones si el Estado judío no pide disculpas y se aviene a una investigación internacional sobre la masacre de activistas solidarios.

Los israelíes no parecen dispuestos a guardar silencio y menos a pedir perdón. L a semana pasada, un alto responsable del Gabinete que preside Benjamin Netanyahu afirmó que Israel 'no pedirá jamás perdón. La crisis entre ambos países parece lejosde solucionarse.

Turquía era -hasta ahora-  el principal aliado musulmán de Israel, aunque desde la ofensiva israelí en Gaza en diciembre y enero pasado, los contactos se han enfriado sustancialmente.

En este escenario, los expertos estiman que lo que hoy son operaciones bélicas en el mundo virtual de la Internet gire a una conflictiva  escalada político militar en el mundo real.

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com