Irán reafirmó este viernes su
determinación de proseguir su programa nuclear y presentó la maqueta de una
nueva centrifugadora con una capacidad de enriquecimiento superior a las que
posee actualmente, pese a las amenazas de las grandes potencias occidentales.
IAR
Noticias
/
AFP
Las
amenazas internacionales sólo conseguirán "reforzar la determinación de Irán" de
proseguir su política nuclear, afirmó este viernes el presidente Mahmud
Ahmadinejad, pero reafirmó que Teherán no intenta dotarse de armas atómicas.
Los occidentales que pretenden imponer sanciones contra Teherán "deben
comprender que se equivocan al intentar doblegar la voluntad de Irán y que este
tipo de acción solo refuerza la determinación iraní", añadió el presidente
durante un discurso con motivo del Día nacional de la energía atómica. La
política nuclear iraní está "en una vía de no retorno", afirmó Ahmadinejad, y
añadió que "Irán es una nación nuclear, les guste o no a sus enemigos".
El presidente iraní reafirmó además que Irán está en "contra de la bomba
atómica" y criticó a las potencias nucleares que poseen la bomba atómica y
defienden ahora la no proliferación. "Consideramos las armas atómicas como
inhumanas", aseguró.
Estas declaraciones de Ahmadinejad, que no ha cesado de repetir en los últimos
meses que Irán no cederá a las amenazas, se realizan en momentos en que las
potencias occidentales intensifican los esfuerzos para tratar de hacer adoptar
por el Consejo de Seguridad de la ONU nuevas sanciones contra Irán. Las
potencias occidentales, empezando por Estados Unidos, temen que Irán trate de
dotarse del arma nuclear so pretexto de programa nuclear civil.
"Los comentarios (del presidente iraní) no hacen más que probar aún más que pese
a sus negativas, debemos concluir que Irán tiene intenciones malvadas respecto a
su programa nuclear", reaccionó el portavoz del Departamento de Estado
estadounidense, Philip Crowley.
En Londres, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que su
país tenía "profundas inquietudes concernientes al programa nuclear de Irán, que
ha fracaso en tranquilizar a la comunidad internacional sobre los objetivos
exclusivamente pacíficos de su programa".
Las declaraciones iraníes se producen después de que las seis potencias
encargadas de su expediente nuclear (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran
Bretaña y Alemania) iniciaran el jueves discusiones sobre una agravación de las
sanciones internacionales contra Teherán.
También se producen poco después del anuncio por Washington de una nueva
política nuclear con respecto a Irán y Corea del Norte, dos países que pueden
convertirse en un objetivo militar para Estados Unidos. El presidente iraní
denunció desde el miércoles estas amenazas contra Teherán.
Por otro lado, Ahmadinejad reveló este viernes la maqueta de una centrifugadora
de tercera generación capacitada para multiplicar por seis la producción de
uranio enriquecido en la planta de Natanz.
"Nuestros científicos fueron capaces de fabricar centrifugadoras de tercera
generación que fueron experimentadas con éxito y tendrán una capacidad de
enriquecimiento seis veces superior" a las que se utilizan actualmente en Irán,
dijo Salehi. "Esas centrifugadoras nos permitirán aumentar nuestra capacidad de
separación del uranio y al mismo tiempo producir más uranio enriquecido en menos
tiempo", dijo Ali Akbar Salehi, director de la Agencia Iraní de Energía Atómica
(AIEA), en una ceremonia dedicada al Día de la energía nuclear durante la cual
el presidente Mahmud Ahmadinejad debe pronunciar un discurso.
Actualmente, Irán dispone en la planta de Natanz, centro de Irán, de 8.600
centrifugadoras que le permitieron producir dos toneladas de uranio enriquecido
al 3,5%, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica
(AIEA).
Laurent Maillard / AFP