El rechazo de Israel a detener la construcción de asentamientos judíos en la ocupada Jerusalén Oriental provocó duras reacciones en miembros de la Liga Árabe, que está reunida en Libia. Los líderes aseguraron que no habrá conversaciones de paz entre israelíes y palestinos si no se detiene la edificación de viviendas.
IAR
Noticias
/
BBC
El
primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, describió la posición israelí
como una "locura". Y el secretario general del organismo, Amro Musa, aseguró a
los líderes árabes que debían prepararse para la posibilidad de que el proceso
de paz entre Israel y los palestinos fracasara completamente.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presente en la reunión,
urgió a los líderes árabes a que sigan apoyando los esfuerzos de Estados Unidos
para reiniciar las conversaciones indirectas de paz.
Este encuentro llega luego de los recientes anuncios de Israel de construir
1.600 viviendas en Jerusalén Oriental, una medida que provocó fricciones entre
Tel Aviv y Washington y que llevó a los palestinos a reiterar que los proyectos
nuevos de asentamientos tendrían que ser cancelados para poder reiniciar el
diálogo.
De hecho, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas,
demandó este sábado en la cumbre que Israel detenga todo tipo de actividad
relacionada con los asentamientos.
"No podemos reanudar las conversaciones indirectas mientras Israel mantenga su
política de asentamientos y el status quo", aseguró.
Israel insiste en que construir viviendas en Jerusalén es lo mismo que
construirlas en Tel Aviv
"Punto de quiebre"
"Tenemos que estudiar la posibilidad de que el proceso de paz sea un completo
fracaso. Es tiempo de enfrentar a Israel. Debemos tener planes alternativos
porque la situación ha alcanzado un punto de quiebre", dijo Mousa.
Por su parte, el primer ministro turco aseguró: "El ministro del Interior
israelí anuncia que Jerusalén es la ciudad capital. En realidad esto es una
locura y no nos compromete de ninguna manera. Esto lleva a Israel al
aislamiento. No hay ninguna justificación para la construcción de 1.600
asentamientos en Jerusalén oriental".
"Esto es inaceptable. Esta es una violación de las leyes internacionales y
humanitarias. Al adoptar esta actitud, Israel no sólo viola el derecho
internacional, sino que viola al mismo tiempo sentimientos humanos, la
conciencia y la historia también", agregó Erdogan.
Por su parte, Ban llamó a que Jerusalén sea la capital compartida en el marco de
una solución de dos Estados para israelíes y palestinos.
Ésta es la primera vez que Naciones Unidas especifica lo que debería concluirse
sobre las conversaciones de paz en torno al estatus de Jerusalén, explica Rana
Jawad, periodista de la BBC desde Sirte, la ciudad libia donde se lleva a cabo
la cumbre de los 22 miembros de la Liga Árabe.
El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, dio la bienvenida a la declaración de
la ONU e indicó que ése era el camino correcto para una solución que esté de
acuerdo con el derecho internacional.
En tanto, Israel retiró este sábado sus fuerzas de la Franja de Gaza tras una
incursión nocturna que siguió la muerte de dos soldados israelíes y dos
militantes palestinos en el peor enfrentamiento desde la ofensiva contra ese
territorio en diciembre de 2008.