En declaraciones publicadas por el diario Nezavisimaya Gazeta, Oleg
Grinevski, jefe del Centro Europa-EEUU dependiente de la Academia de Ciencias de
Rusia, afirmó que Israel puede atacar preventivamente los objetivos nucleares de
Irán, para neutralizar la posibilidad de la fabricación de una bomba atómica
iraní que pondría en riesgo de extinción al Estado judío al que Teherán amenaza
con la destrucción.
IAR
Noticias
/
Agencias
Según Grinevski, para Tel Aviv sería menos arriesgado atacar los objetivos
nucleares iraníes que verse amenazado con una bomba atómica lanzada por Teherán,
puesto que una o dos bombas de potencia similar a las de Hiroshima y Nagasaki
bastarían para acabar con el país israelí en vista de su superficie
reducida, la alta densidad de población y el clima cálido.
En cambio, el especialista ve poco probable un ataque de Washington, debido a
una posible respuesta militar contundente iraní contra las tropas
estadounidenses en Afganistán e Irak, así como contra las instalaciones
petrolíferas en Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Kuwait.
Las fechas de la posible operación militar israelí dependerían de lo avanzado
que se encuentra el proceso de desarrollo de armas nucleares iraníes, señala
Grinevski.
A finales de 2008, el jefe de la inteligencia israelí, Amos Yadlin, reveló que
Irán ya había cruzado la frontera tecnológica para crear una carga nuclear.
Por su parte, el director de la
Inteligencia Nacional estadounidense, Dennis Blair, informó hace un año que Irán
tiene capacidades técnicas para crear una carga nuclear entre los años 2010 y
2015.
Aunque los servicios de inteligencia de Rusia mantienen silencio sobre el tema,
los expertos rusos del sector nuclear ya a principios de 2007 consideraban que Irán
está desarrollando armas atómicas y que podría tenerlas entre 2012 y 2017.
Por su parte ell jefe del Organismo iraní de Energía Atómica, Ali Akbar Salehi,
dijo este miércoles que Irán podría canjear en su territorio 1.200 kilos de
uranio enriquecido al 3,5% por 120 kilos de uranio enriquecido al 20%,
combustible que necesita para un reactor de investigación instalado en Teherán.
"Estamos dispuestos a traspasar todo el uranio, siempre y cuando sea un canje
simultáneo en territorio de Irán", declaró Salehi en una entrevista con el
periódico iraní Javan.
En febrero pasado, Irán anunció la intención de usar sus propios centrifugadores
para enriquecer uranio al 20% y elaboró supuestamente un primer lote de este
combustible nuclear.
Esta actuación le valió a Teherán
fuertes críticas por parte de la comunidad internacional. Dos miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Francia y EEUU, ya amenazaron
con exigir nuevas sanciones contra el Gobierno iraní.