Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

Mas tensión en el Golfo
La AIEA, preocupada por Irán, que podría estar fabricando un arma nuclear

 
 

 (IAR Noticias) 20-Febrero-2010

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad ...

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) se declaró preocupada por el hecho de que Irán podría estar fabricando un arma nuclear, basándose en las informaciones que obtuvo sobre las actividades nucleares de Teherán, según un informe confidencial obtenido este jueves por la AFP.

IAR Noticias /
AFP

"La información de la que dispone la Agencia (...) genera preocupaciones sobre la existencia potencial de actividades secretas pasadas o presentes de Irán, relacionadas con el desarrollo de una carga nuclear para un misil", dijo el director general de la AIEA, Yukiya Amano, en su primer informe al Consejo de los Gobernadores.

La agencia internacional se declaró así, por primera vez, preocupada por las actividades en curso en Irán. En los informes anteriores, sólo se mencionaban actividades pasadas.

Por otra parte, el informe confirmó que Irán empezó a enriquecer uranio a un nivel elevado, o sea al 19,8%, en su planta de Natanz, entre el 9 y el 11 de febrero. Este proceso de enriquecimiento comenzó antes de la llegada de los inspectores de la agencia de la ONU, precisó el informe.

Con uranio enriquecido al 20%, Irán se iría acercando a la capacidad necesaria para la fabricación de una bomba nuclear, aunque para ello, según los expertos, el metal tendría que estar enriquecido por encima del 90%.

El régimen islámico afirmó en reiteradas ocasiones que este uranio enriquecido al 20% servirá para producir combustible para el reactor de investigación de Teherán, que fabrica isótopos para usos médicos.

Este proceso de enriquecimiento comenzó antes de la llegada de los inspectores de la agencia de la ONU a la planta de Natanz, precisó el informe. "El 10 de febrero, cuando los inspectores de la AIEA llegaron a la planta piloto de enriquecimiento (PFEP Pilot Fuel Enrichment Plant) fueron informados de que Irán ya había comenzado a alimentar una cascada (de centrifugadoras) con UF6 (hexafluoruro de uranio) la víspera por la noche", según el informe.

Los inspectores verificaron luego que no se hubiera utilizado ninguno de los materiales nucleares declarados por Irán para otros fines, aclara el documento de Amano.

Sin embargo, "Irán no ha mostrado la cooperación necesaria para permitir a la agencia confirmar que todo el material nuclear de Irán se utiliza para actividades pacíficas", sostiene el informe.

"Tenemos persistentes inquietudes sobre las actividades de Irán. No podemos explicar por qué se niegan a acudir a la mesa de negociaciones y a contestar de forma constructiva las preguntas que fueron planteadas", dijo el portavoz del departamento de Estado P.J. Crowley este jueves en una rueda de prensa tras conocerse el informe de la AIEA.

Refiriéndose al informe de la AIEA, Crowley anotó que se trataba del primero desde que se reveló la construcción del sitio de enriquecimiento de uranio de Qom el 25 de septiembre 2009. Dicha revelación había suscitado inquietud y críticas por parte de algunas capitales occidentales.

"No existe para esa planta una explicación que sea coherente con la necesidad de un programa nuclear civil", juzgó Crowley.

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com