Contrainformación en tiempo real

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

DIARIOS
del Mundo


I Argentina I Brasil I
I
Estados Unidos I
I
España I Europa I
I
América del Sur I
I
América Central I
I
América del Norte I
I
Africa I Asia I
I
Oceanía I
I
Medio Oriente I
I
Internacionales I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

LATINOAMERICA  

 

Movilización popular en Haití
Exigen salida de las tropas extranjeras, principalmente de EEUU y Brasil

 
 

 (IAR Noticias) 31-Enero-2010

Los seguidores del ex presidente haitiano Jean-Bertrand Arístides han iniciado una campaña de movilizaciones para exigir la salida de las tropas extranjeras, principalmente estadounidenses y brasileñas, desplegadas en el país tras el terremoto del 12 de enero que costó más de 150.000 vidas, según las estimaciones del Gobierno.

IAR Noticias /
Europa Press

La oposición a la presencia militar internacional se nutre principalmente de los seguidores de Aristide, derrocado en 2004 y 1991 en sendas interrupciones del orden constitucional que atribuyen a la influencia de Washington, y tiene su base en barrios con Cité Soleil o Bel Air, donde las pintadas con la cara de Aristide conviven con grafitis de Bob Marley o Martin Luther King.

"Arístides construyó todo aquí, los brasileños lo destruyeron", afirmó un hombre llamado Jean en una de las ruinosas calles de Bel Air en declaraciones al corresponsal del diario brasileño 'Folha de Sao Paulo'. Los brasileños constituyen el principal contingente de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).

Una de las principales tareas de la MINUSTAH ha sido desarmar a grupos afines a Aristide entre 2004 y 2007. Los soldados brasileños "no son nuestros amigos". "Matan a nuestro pueblo", se lamentó un dirigente de Massa Popular, Vanel Louis Paul.

Otros sectores de la población son más favorables a la presencia de la MINUSTAH, cuya dirección militar depende de Brasil, pero el enviado especial de 'Folha' subraya que ese "sector radicalizado" existe, algo que tienen muy presente en la misión internacional.

"No dejamos de vigilar atentamente y con preocupación la actuación de los partidarios de Aristide, pese a su posición de debilidad", explicó el jefe de comunicación del batallón brasileño de la MINUSTAH, el coronel Alan Santos.

Todos los años los seguidores de Aristide se manifiestan el 28 de febrero en Puerto Príncipe para recordar el golpe de Estado contra Aristide de 2004 y pedir la salida de la MINUSTAH y este año contarán con unos 5.500 antiguos integrantes de grupos armados que pudieron escapar de las cárceles en el terremoto del 12 de enero.

El propio ex presidente se encuentra exiliado en Sudáfrica y reclama desde allí su retorno a Haití bajo la promesa de no presentarse a las elecciones presidenciales. Sin embargo, su partido, Fanmi Lavalas, sigue contando con una importante influencia, sobre todo entre los haitianos más pobres. "Estamos en todo el país. El nuestro es el partido de la mayoría", sostiene la presidenta del partido, Maryse Narcisse.

La ex ministra es más diplomática al hablar de los brasileños, aunque pide un calendario para su retirada, algo que la ONU sostiene que no ocurrirá hasta dentro de "muchos años".

"No podemos creer que la MINUSTAH se vaya a quedar para siempre. Necesitamos la solidaridad internacional, pero tiene que haber dignidad para nosotros", afirmó.

*****

  HOME

© Copyright 2010  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com