El embajador de Corea del Norte ante la ONU, Sin Son Ho, acusó hoy a Corea
del Sur y EEUU de presentar una "farsa preparada", y advirtió que "la guerra
podría estallar en cualquier momento". Mientras tanto Washington amplió
por un año más las sanciones económicas sobre Corea del Norte, argumentando la
continuación del programa nuclear de Pyongyang, según informó la Casa Blanca en
su página web.
IAR
Noticias
/
Agencias
El
representante diplomático de Pyongyang descalificó la investigación
presentada por Corea del Sur ante la ONU que afirma que el país norcoreano
provocó el hundimiento de un buque surcoreano en marzo. Y amenazó a EEUU con
responder con una acción militar.
"Como es bien sabido, la atribución de la responsabilidad por el hundimiento del
'Cheonan' a mi país, la República Popular Democrática de Corea, representa una
farsa preparada por Estados Unidos y Corea del Sur en pos de sus propósitos
políticos", dijo Son Ho en una confrencia de prensa en la ONU.
Además, recordó que la situación que vive la península ha alcanzado un punto tal
que "la guerra podría estallar en cualquier momento", y alertó al Consejo
de Seguridad para que evite cualquier "documento" que "condene" a Corea del
Norte.
Esta fue la primera vez que el embajador norcoreano ofreció una conferencia de
prensa tras el hundimiento de la corbeta, en el que murieron 46 marineros.
El
embajador Sin Son Ho aseguró que EEUU "utiliza el incidente" para "reacelerar"
su alianza tripartita "manteniendo a Japón y Corea del Sur como sus
sirvientes".
El
diplomático reiteró la petición de Pyongyang de que el tema no sea tratado por
el Consejo de Seguridad de la ONU, que dijo que está "excluyendo a la
víctima", y de que se permita a Corea del Norte enviar un equipo de
inspección al lugar del incidente para "verificar" el resultado de la
investigación de manera "objetiva y científica".
Luego
añadió que la administración estadounidense busca "justificaciones" para
tener un "comercio masivo de armas" con Corea del Sur y enviar portaaviones
a la parte occidental de Corea, una "delicada área en temas de seguridad de la
península coreana y China".
Según Sin Son Ho, el hundimiento de la fragata se debió a un "fallo por fatiga".
Sin Son Ho se pronunció momentos en que el Consejo de Seguridad de la ONU está
realizando consultas sobre el incidente. Corea del Sur pidió al Consejo, en una
carta enviada el 4 de junio, que tomara medidas "apropiadas" ante el
hundimiento.
Mientras tanto, el presidente de EEUU, Barack Obama, amplió por un año más
las sanciones económicas sobre Corea del Norte, argumentando la continuación
del programa nuclear de Pyongyang, según informó la Casa Blanca en su página
web
Obama indicó que mantiene las sanciones porque "la existencia y el riesgo de
proliferación de material fisible susceptible de ser empleado en armamento en la
península de Corea siguen planteando una inusual y extraordinaria amenaza"
para EEUU.
El ex presidente estadounidense George W. Bush sacó a Corea del Norte de la
lista de países que patrocinan el terrorismo y rebajó las restricciones
comerciales a este país en 2008, pero mantuvo otras restricciones
financieras.
Estas
incluyen una congelación en los bienes de Corea del Norte en EEUU y la
prohibición de que ciudadanos norteamericanos hagan negocios con barcos de
bandera norcoreana.
Obama precisó que la renovación de las sanciones será efectiva durante un año
a partir del 26 de junio próximo. Esta prórroga sucede a la anunciada el año
pasado.