Parece un chiste ,o tal vez una nueva
edición compilada de la obra de Mel Brook, pero no lo es. El presidente de EEUU,
Barack Obama, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en forma
sorpresiva, ya que no se encontraba entre los favoritos en el ranking
y apenas lleva nueve meses en la gerencia política del Imperio más poderoso del
mundo.
El presidente de EEUU, Barack Obama,
ha ganado el Premio Nobel de la Paz 2009 "por estimular el desarme nuclear,
por sus extraordinarios esfuerzos por reforzar la diplomacia internacional y la
cooperación entre los pueblos", expresó el Instituto Nobel de Noruega
fundamentando la decisión.
Según el Instituto del galardón, el
presidente imperial de turno ha generado un "clima nuevo para la política
internacional. Gracias a sus esfuerzos, la diplomacia multilateral ha
recuperado su posición central y ha devuelto a las Naciones Unidas y otras
instituciones internacionales su papel protagonista".
"La visión de un mundo sin armas nucleares ha estimulado el desarme y las
negociaciones para el control de armamento. Gracias a la iniciativa de Obama,
EEUU está desempeñando un papel más constructivo para hacer frente a los retos
del cambio climático que afronta el mundo", añade el Instituto Nobel.
El Instituto olvidó mencionar un
"detalle" sin importancia: Barack Obama es el presidente de la superpotencia
militar que ocupa Irak y Afganistán a sangre y fuego, está en el centro
protagónico de todos los conflictos militares imperiales que funcionan en
el planeta, promueve y ejecuta constantes masacres de civiles y de población
sobrante en Asia, África y América Latina, y cuenta con más de 800 bases
militares y cinco flotas nucleares para someter al mundo no precisamente con las
consignas pacifistas del Mahatma Ghandi.
En el "fallo" que se ha dado en Oslo,
Obama se ha impuesto a otros favoritos como la senadora colombiana Piedad
Córdoba, activistas chinos y rusos o la Coalición contra las Bombas de Racimo (CMC).
El Nobel de la Paz ya fue a parar en
2002 a manos de otro (ex) presidente imperial, Jimmy Carter, y en 2007, su
compatriota, ex candidato a la Casa Blanca y ex vicepresidente Al Gore, asimismo
demócrata, lo recibió por su labor en la lucha contra el cambio climático.
Curiosamente, el presidente del
Comité Nobel Noruego, Thorbjorn Jagland, justificó este viernes la concesión del
Nobel de la Paz al presidente estadounidense, Barack Obama, por lo que ya "ha
hecho" en los nueve meses que lleva en el cargo y no "por lo que pueda ocurrir.
El ¡Guauuu! de la Casa Blanca
La "sorpresa quedó claramente
reflejada en la primera reacción extraoficial del portavoz de la Casa Blanca
que, bombardeado con correos electrónicos de madrugada, se limitó a responder:
"¡Guauuu!".
Esa fue textualmente la primera
respuesta del portavoz presidencial, según dijo a las seis de la mañana el
corresponsal ante la Casa Blanca de la de la radio local WTOP. La Casa Blanca,
que dijo no poder ocultar su sorpresa ante la noticia, prepara en estos
momentos una reacción oficial.
Un responsable de Gabinete de Obama
citado por Associated Press señaló que el presidente de EEUU ha manifestado que
se siente "honrado" por la concesión del Nobel de la Paz.
Pero, la sorpresa parece no tener
fin. Hamid Karzai, el presidente títere de Afganistán, un país ocupado donde las
tropas estadounidenses asesinan población civil a a diario, afirmó que
Obama (quien decide la política militar en Afganistán) es la persona "adecuada"
para recibir el galardón. "Su trabajo encarnizado y su proyecto para
nuevas relaciones internacionales, su voluntad y sus esfuerzos para crear una
atmósfera de amistad y buenas relaciones, así como para la paz en el mundo, le
hacían la persona adecuada para recibirlo", indicó Karzai a través de su
portavoz.
En las antípodas, el portavoz de los
talibanes condenó la concesión del premio. "No percibimos ningún cambio de
estrategia para la paz, no ha hecho nada por la paz en Afganistán", declaró
Zabihullah Mujahid, portavoz del Talibán, en una conversación telefónica con AFP.
En cambio Irán (apelando a la
estrategia diplomática), le siguió el juego a la farsa. La atribución del Nobel
de la Paz "debe incitarle a ayudar a poner fin a la injusticia en el mundo",
señaló un consejero del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a AFP. "No nos
oponemos y esperamos que al recibir este premio comience a realizar gestiones
concretas [por la paz]", añadió.
Este premio es "un estímulo" para todos los que desean un mundo más
seguro, según el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso. "La
atribución del precio al Presidente Obama, líder de la potencia militar más
importante en el mundo, al principio de su mandato, es el reflejo de esperanzas
que levantó a escala mundial con su visión de un mundo sin armas nucleares",
afirmó en un comunicado.
El ex presidente sudafricano e histórico premio Nobel de Paz Nelson Mandela, en
un mensaje emitido por su fundación, expresó la esperanza de que "este galardón
fortalezca el compromiso [de Obama] de seguir propagando, como jefe de Estado de
la nación más poderosa del mundo, la paz y la erradicación de la pobreza".
En
Medio Oriente
"Felicitamos al presidente Obama y
esperamos que sea capaz de conseguir la paz en Oriente Próximo, devolver a
Israel a las fronteras del 67 y crear un Estado palestino con capital en
Jerusalén", afirmó el jefe negociador palestino, Saeb Erekat.
En las antípodas, un alto responsable
de Hamás, Sami Abu Zuhri, dijo que "Obama sólo hizo promesas y no
contribuyó substancialmente a la paz mundial y no ha hecho nada para garantizar
justicia a las causas árabe y musulmana", añadió.
También un dirigente de la Yihad Islámica, Jaled al Batsh, criticó que se le
haya dado el galardón lo que, según él, "demuestra que estos premios son
políticos y no están gobernados por los principios de la credibilidad, valores y
moralidad".
"¿Por qué debería recibir Obama el Nobel de la Paz mientras su país posee el
mayor arsenal nuclear del mundo y sus soldados siguen derramando sangre inocente
en Irak y Afganistán?", se preguntó en declaraciones a Reuters.
En la primera reacción de Israel, su ministro de Defensa, Ehud Barak felicitó a
Obama asegurando que "nuestro interés supremo es llegar a un acuerdo de paz con
nuestros vecinos. Yo confío y creo que el Premio Nobel aumentará la capacidad
del presidente Obama para contribuir a la paz regional y a un acuerdo entre
Israel y los palestinos que incluya seguridad y prosperidad para todos los
pueblos".
Obama "abrumado"
El secretario de prensa de la Casa
Blanca, Robert Gibbs, lo llamó antes del amanecer para comunicarle la noticia,
que fue anunciada en Oslo por el Instituto Nobel noruego a las cinco de la
madrugada, según horario norteamericano (once de la mañana en España).
"El presidente se sintió abrumado por haber sido elegido por el comité",
señaló el principal asesor de prensa de Obama, David Axelrod. Cuando Reuters le
informó que muchas personas en el mundo estaban asombradas por la noticia, Axelrod respondió: "Igual que nosotros".
El presidente del Instituto Nobel, Thorbjoern Jagland, explicó a la prensa que
no se había llamado por teléfono a Obama, como es costumbre, para informarle del
premio porque "no es normal llamar a un presidente en medio de la noche".
Como dato
anexo, conviene agregar que el flamante laureado con el Premio Nobel de la Paz,
Barack Obama, tiene entre sus tareas pendientes más inmediatas el envío de
20.000 soldados más a Afganistán que sus generales le vienen solicitando
sostener la ocupación militar.
Además, Obama, en
solo ocho meses de gestión cayó 22 puntos en las encuestas, descendió a la más
baja tasa de popularidad de un presidente estadounidense en ese tiempo de
gestión, fenómeno que los analistas atribuyen a su continuidad de las políticas
militares de ocupación de Bush en Irak y Afganistán.
*****