El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

El Banco Mundial predice contracción global de 3% en 2009 y el FMI predice crecimiento de 2,4% para 2010

 
 

 (IAR Noticias) 12-Junio-09

El Fondo Monetario Internacional dice que una recuperación global en 2010 podría resultar en una expansión de 2,4%, mucho más rápido que lo anticipado, mientras que el Banco Mundial calcula que el 2009 será un peor año a lo presupuestado.

Por Bob Davis  -
The Wall Street Journal

Las predicciones contradictorias indican lo difícil que es estimar el curso de un declive que ha golpeado de igual manera a países ricos y pobres por primera vez desde la Gran Depresión. Mientras el FMI reconoce el rol de los estímulos estatales en impulsar en algo el crecimiento económico, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo que los países ahora deben concentrase en reparar a los sistemas financieros.

Los dos cálculos se presentan en momentos en que los ministros del Grupo de los Siete, EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Italia y Japón, se preparan para reunirse en Italia para preparar los siguientes pasos para enfrentar el declive económico. Una reunión de los líderes del G-8, que incluye a Rusia, se llevará a cabo en julio.

La predicción del FMI proviene de un documento informativo para los ministros del G7, dicen fuentes al tanto. El FMI calcula el crecimiento dial en 2010 en 2,4% frente a su predicción de abril de 1,9%. El FMI presentará un cálculo formal a tiempo para la reunión del G-8

Por su parte, el Banco Mundial presentó públicamente una predicción, pero se limitó a 2009, asegurando que calcula que la economía global se contraiga en "cerca de 3%". Eso es marcadamente peor que la predicción de marzo de una contracción de 1,75%. Zoellick dijo que aunque hay señales de un alivio de la recesión en los países ricos, los países en desarrollo sufren de una caída en las exportaciones, remesas e inversión extranjera.

En abril, el FMI calculó que la economía global se contraería en 1,3% en 2009. Las predicciones del FMI y del Banco Mundial no son comparables directamente ya que miden el crecimiento de manera diferente.

El Banco Mundial dijo que los países en desarrollo probablemente necesitarán entre US$350.000 millones y UD$635.000 millones en financiación en 2009 para reducir su deuda, además de las inversiones privadas que ya anticipan. Zoellick elevó la posibilidad de "cesaciones de pagos a gran escala" a menos que los países puedan tomar prestado dinero de instituciones como el FMI, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo.

Zoellick describió el declive global como uno que ocurre en "olas". En la primera ola, la crisis financiera golpeó a EE.UU. y Europa. A medida que los mercados en los países acaudalados se secaron, una segunda ola golpeó a los países en desarrollo. Ahora una tercera ola está debilitando a las instituciones financieras en estos países, lo cual podría producir una cuarta ola que podría vapulear aún más a las instituciones financieras en EE.UU. y Europa.

 

                           ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com