El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

No todo fue tan malo

"Información de gran valor":Jefe de inteligencia de Obama justifica torturas de la CIA

 
 

 (IAR Noticias) 23-Abril-09

Eric Holder (izq.) en un acto junto a Barack obama en Washington. | Reuters

Eric Holder (izq.) en un acto junto a Barack Obama en Washington. (Foto Reuters)

Al final la CIA de Bush no fue tan mala: Siguiendo la impronta del actual presidente  que "perdonó"  y "comprendió" los métodos de tortura para arrancar confesiones a supuestos "terroristas", el actual director de  Inteligencia Nacional de EEUU, Dennis Blair, ha admitido en un informe interno de sus servicios que las técnicas permitidas por la anterior administración  han servido para obtener información valiosa sobre terroristas.

IAR Noticias/

"Informaciones de gran valor salieron de interrogatorios en que se usaron esos métodos y proporcionaron una mejor compresión de la red Al Qaeda, que estaba atacando a nuestro país", afirmó Blair.

Este documento, difundido por la CNN, llega menos de una semana después de que el Gobierno autorizase la difusión de informes que demostraban lo abusivo de algunos métodos llevados a cabo por agentes de la CIA y permitidos durante el Gobierno de George W. Bush.

Obama abrió el martes la puerta a que los funcionarios que diseñaron el marco legal que permitieron estas torturas sean procesados, aunque esta decisión correspondería en última instancia al Fiscal General Eric Holder. "Implica asuntos muy complicados. Como premisa general, creo que deberíamos mirar hacia delante y no hacia atrás",señaló.

El mandatario norteamericano expresó su preocupación porque el asunto se haya "politizado" en exceso, hasta tal punto de que las instituciones no puedan funcionar "de forma efectiva". En su opinión, el tema debe tratarse con el consenso de los dos principales partidos políticos, para que la sociedad no perciba que beneficia políticamente a demócratas o republicanos.

Aquellos que utilizaron la tortura como "método de interrogatorio" durante los años de gobierno de George W. Bush no serán juzgados ni perseguidos por la justicia, afirmó la semana el presidente de EEUU, Barack Obama, al cerrar lo que consideró  "un oscuro y doloroso capítulo" de la historia norteamericana.

Con esta decisión, y con la publicación de una serie de memorandos que revelan el razonamiento legal que se usó para justificar tácticas que se equiparan con la tortura durante 2002 y 2005 contra militantes de Al Qaeda en las prisiones secretas que EEUU tenía en el exterio, Barack Obama dio el jueves un paso más para cerrar lo que consideró "un oscuro y doloroso capítulo" de la historia norteamericana.

"Es hora de reflexionar y no de castigar", señaló el presidente en un comunicado y en una carta enviada a los agentes de la CIA, en la que aseguraba que la nación debía proteger sus identidades "tanto como ellos protegen nuestra seguridad".

"Sería injusto procesar a los entregados hombres y mujeres que trabajaban para proteger a EEUU por una conducta que fue autorizada por el Departamento de Justicia", manifestó por su parte el fiscal general del Estado, Eric Holder.

Holder agregó que el gobierno estadounidense defenderá a cualquier empleado de la CIA en cualquier juicio que se emprenda dentro o fuera de EEUU.

Para la máxima autoridad de la Administración de Justicia de Estados Unidos, la práctica de la tortura y la elaboración de una cobertura legal para la misma no deben ser perseguidas penalmente cuando hayan sido el resultado de una práctica institucionalizada por un gobierno anterior.

Leon Panneta, director de la CIA, escribió en un mensaje a sus empleados: "La CIA responde según el deber lo requiere".

Los memorandos redactados por la Oficina de Consejo Legal del Departamento de Justicia entre 2002 y 2005 se han hechos públicos tras una demanda interpuesta y ganada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, siglas en inglés).

En esos informes -cuatro en total- los abogados de Bush dieron el visto bueno a una serie de métodos de interrogatorio que se usaron contra 28 sospechosos de terrorismo.

Las tácticas empleadas van desde el tristemente método conocido como waterboarding o axfisia simulada hasta usar un collar de plástico para mantener a los detenidos sujetos por el cuello a los muros de las celdas de interrogatorio.

 

*****

 

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com