Hamás
también responsabilizó a Al Fatah: "La celebración del concurso es una
muestra de la degradación moral que afecta a Cisjordania con el beneplácito
del gobierno de Ramala que deja que sus representantes formen parte del jurado,
lo cual constituye un grave desafío a los principios y las tradiciones de la
sociedad palestina". Asimismo, amenazó con demandar a "todo aquel que dañe la
imagen del pueblo palestino".
Finalmente el concurso fue aplazado:
"El concurso no ha sido anulado sino simplemente pospuesto",señalaron en
principio desde la organización del concurso de "Miss Palestina". Salwa, una de
las productoras del evento en Ramala, añadió: "Esperamos que se pueda
celebrar en enero, veremos".
Pero, ante la presión creciente y las
amenazas de represalia militar por parte de Hamás, las autoridades en Ramala
lanzaron un comunicado: "De acuerdo a los requisitos del interés público,
hemos decidido paralizar y aplazar indefinidamente la final de Miss Palestina
2009 que se iba a celebrar el 26 de diciembre en Ramala".
Ghassan Jatib, en nombre de la
Autoridad Palestina , justificó el evento: "Se trata de una actividad
comercial y no oficial. Nosotros no estamos implicados en su organización".
Según el gobierno de Abbas, estas
ideas de promover la belleza intentan encajar con los "valores y viejas
tradiciones de la sociedad palestina".
Según los propios organizadores, 16
de las 20 seleccionadas para la final no se presentaron por presiones sociales,
familiares y religiosas.
Para el certamen de "Miss Palestina" se anotaron en principio 58
concursantes (32 de Cisjordania y 26 palestinas con nacionalidad israelí) y solo
cuatro quedaron para la final, aplazada por tiempo indefinido.
La condiciones para las concursantes
eran tener entre 18 y 24 años, ser hija de padre y madre palestinos y haber
nacido en el ex protectorado británico de Palestina; es decir, el actual
Estado de Israel y los territorios ocupados de Jerusalén Este, Gaza y
Cisjordania.
Solo pretendemos "dar relevancia al
papel de la mujer en la sociedad", aseguró la promotora del evento que no
escondió las dificultades a las que desde el principio se enfrentó la
iniciativa, incluidos algunos padres "que han pedido a sus hijas que se
retiren del concurso".
"Respetamos las críticas porque
sabemos que muchos rechazan nuestra idea. Pero insistimos en que no atentamos
contra las costumbres sociales... todas las chicas van vestidas decentemente, de
forma aceptable para todos", señaló la empresa organizadora.
Para el Sindicato de Científicos
Religiosos se trata de un certamen "inmoral, vulgar y obsceno". El
gobierno de Hamás, que controla la Franja de Gaza, amenazó que no será "un
espectador indiferente ante la farsa" y que emprenderá acciones legales contra
"todo aquel que cause daño a la imagen" del pueblo palestino.
La polémica y el escándalo terminó
calando incluso entre los colectivos laicos y amenazó con transformarse en un
problema político para la Autoridad Nacional Palestina, que optó por
desmarcarse y salir a aclarar que nada tiene que ver en su organización, después
de promover y apoyar el concurso.
El presidente imperial, Barack Obama,
"Premio Nobel de la Paz.
Elecciones "libres y democráticas" en Irak y
Afganistán.
Los súper millonarios y las empresas y bancos trasnacionales
liderando el "combate mundial contra la pobreza".
El Banco Mundial promoviendo
nuevos ciclos de rentabilidad capitalista con la pobreza.
Las sociedades de la
opulencia y el consumo conviviendo con la mitad de la población humana en estado
de pobreza y de indigencia extremas.
Y ahora concursos de belleza en territorios
de masacre militar.
¿Hay límites para
la decadencia y la demencia del sistema capitalista?
Este es el punto donde los que
barajan "expectativas" y "alternativas" dentro del sistema se quedan en silencio
y sin palabras. Y eso que todavía no han visto lo peor.